PSI x BBC La ISP habla con la BBC sobre un nuevo estudio de la OMS que muestra los riesgos del calor para los trabajadores
Un nuevo estudio de la Organización Mundial de la Salud revela que más de 2.000 millones de trabajadores están expuestos actualmente a niveles de calor peligrosos: el 70% de la población activa mundial.
"Entre los riesgos a los que se enfrentan nuestros miembros figuran la insolación, la deshidratación y la insuficiencia renal", declaró Daniel Bertossa, Secretario General de la ISP, en una entrevista con la BBC sobre la investigación.
La investigación de la OMS también constata una pérdida del 2-3% en la productividad de los trabajadores por cada aumento de más de 20 grados centígrados.
"Cuando el calor afecta a la capacidad de los trabajadores esenciales para desempeñar sus funciones, se convierte no sólo en un problema económico, sino en una cuestión de seguridad pública", afirmó Bertossa.
Se necesitan protecciones esenciales
Mientras las temperaturas siguen batiendo récords en todo el mundo, las protecciones específicas en el lugar de trabajo se han convertido en algo innegociable. Los miembros de la ISP reclaman
Períodos de descanso obligatorios y programación de turnos para evitar las horas de más calor.
Agua gratuita, ropa protectora y sombra proporcionadas por el empleador.
Aumento de la dotación de personal para permitir una rotación adecuada de los trabajadores
Responsabilización más estricta de los empresarios mediante leyes laborales e inspecciones reforzadas.
Umbrales máximos de temperatura en el lugar de trabajo a partir de los cuales debe interrumpirse el trabajo.
El informe de la OMS apoya explícitamente el desarrollo de planes de acción contra el calor ocupacional creados en colaboración con los trabajadores y sus sindicatos, un enfoque por el que los sindicatos abogan desde hace tiempo.
Cuando los trabajadores se organizan colectivamente, pueden conseguir mejoras significativas en la seguridad laboral. En Pakistán, la ISP apoyó recientemente la formación de la primera Federación Sindical de Trabajadoras Sanitarias de la Comunidad del país. Estas trabajadoras de la salud, que prestan atención esencial a más de cien millones de personas a través de servicios puerta a puerta, independientemente de las condiciones climáticas, una trabajadora informó: "En un solo día, cinco de mis colegas se desmayaron por insolación".
Su sindicato está haciendo de la lucha contra los riesgos del calor una cuestión clave, exigiendo una mejor inversión pública en servicios sanitarios, niveles de dotación de personal más seguros para garantizar una menor exposición y distancias de desplazamiento, y mejores medidas de seguridad en el lugar de trabajo para proteger tanto a los trabajadores como a los pacientes del aumento de las temperaturas y los desastres climáticos.
Defensa mundial
El año pasado, nuestros sindicatos miembros consiguieron importantes victorias en la OIT, incluido un nuevo convenio laboral mundial que reconoce el impacto del clima en los riesgos biológicos en el lugar de trabajo y disposiciones para establecer temperaturas máximas de trabajo seguras en la industria del reciclaje.
A pesar de estos avances, muchos gobiernos han tardado en responder a la escalada de la crisis. A medida que el cambio climático intensifica los incendios forestales, las inundaciones y otras catástrofes, la inversión en servicios públicos vitales y personal de emergencia disminuye en la mayoría de los países, una peligrosa contradicción.