ILC2023 Estudio General - Verónica Montúfar

En su intervención en la Discusión General sobre el informe del Estudio General de la OIT "Lograr la igualdad de género en el trabajo, Verónca Montúfar, de la ISP Equalities en representación de la Internacional de Servicios Públicos, aprecia el análisis exhaustivo de la igualdad de género en el trabajo que se hace en el Estudio y destaca la importancia de las normas internacionales del trabajo

La Internacional de Servicios Públicos, sindicato voz de las trabajadoras de los servicios públicos en el mundo, valora el análisis exhaustivo tanto del contexto global como nacional que destaca el Estudio, en cuanto a las tendencias en favor y condiciones efectivas en las que se encuentra la igualdad de género en el trabajo.   Así mismo destacamos la presentación minuciosa de los esfuerzos que se han realizado para cerrar las brechas de género y la puesta en escena de que todo es aún insuficiente.

Es fundamental la confirmación que nos hacen los Expertos que las normas internacionales del trabajo tienen entre sí una interrelación e interdependencia, por ello para continuar cerrando las brechas de género no podemos descuidar esta indivisibilidad, incluyendo a más de los Convenios 111, 156 y 183 materia del presente Estudio, los Convenios 100, 190, 87, 98, 151 y 154, también.

En esta oportunidad queremos resaltar de manera particular el Convenio 156 por nuestro interés en la reconstrucción de la organización social del cuidado ya que pone de relieve las 5Rs de nuestro Manifiesto del Cuidado que plantea Reconocer, Recompensar, Reducir, Redistribuir el trabajo remunerado y no remunerado de cuidado y finalmente la R de REINVINDICAR el carácter público y bien común del cuidado y el rol fundamental del Estado en su financiación y provisión de sistemas integrales y públicos de cuidado.

En concordancia, proponemos tres temas centrales para ser considerados en las conclusiones de esta sesión:

  • La redistribución de responsabilidades familiares entre trabajadores debe ser promovida junto con la provisión de servicios públicos de cuidado.

  • La corresponsabilidad del cuidado debe ser entendida bajo la dirección y control de los Estados.

  • La oportunidad de impulsar el compromiso para el aumento de la ratificación e implementación del Convenio 156 en el contexto del gran momento que vivimos en la edificación y/o fortalecimiento de sistemas nacionales de cuidado con trabajadores públicos del cuidado y con trabajo decente.