Visión general de las megatendencias que afectan a gobiernos locales y regionales (GLR)

Visión general de las megatendencias que afectan a gobiernos locales y regionales (GLR)

Descargue pdf

Esta nota informativa forma parte de la serie producida para la Red de Gobiernos Locales y Regionales, LRGNEXT2021.

A pesar del impacto de la pandemia de Covid19, las previsiones de urbanización siguen pronosticando un mundo cada vez más urbano. Se espera que la proporción urbana de la población mundial pase del 56,2% al 60,4% entre 2020 y 2030. La migración contribuye en gran medida a la urbanización, ya sea interna (del campo a la ciudad) o transfronteriza. La migración internacional representa aproximadamente un tercio del crecimiento urbano en los países desarrollados. Antes del Covid19, más de 1.800 millones de personas en todo el mundo carecen de una vivienda adecuada; más de mil millones viven en asentamientos informales y 150 millones no tienen hogar, mientras que millones más sufren la inseguridad de la tenencia.

Las economías urbanas siguen siendo los motores del crecimiento económico y representan aproximadamente el 80% del PIB mundial. El empleo en las zonas urbanas concentra el 38% de la mano de obra mundial, con la mayoría de las profesiones expuestas al Covid19, como la alimentación, el comercio minorista, la industria manufacturera, el turismo y la hostelería. Las ciudades generan el 70% de las emisiones globales de carbono y consumen dos tercios de la energía mundial.