La OIT publica un informe sobre el personal de apoyo a la educación en América Latina

Los años de dedicada labor de promoción de la ISP han dado lugar a un exhaustivo informe de la OIT en el que se examina el personal de apoyo a la educación en América Latina y que abarca Argentina, Brasil, Colombia y México.

Esta publicación representa el resultado exitoso de las iniciativas estratégicas de la ISP, CONTUA y FATUM, que han defendido esta causa desde el Foro de Diálogo Mundial de la OIT de 2018 sobre las condiciones de empleo del personal de la educación superior.

El informe examina las condiciones de trabajo del personal técnico y administrativo en la educación superior, abordando cuestiones cruciales que incluyen:

  • Panorama general de los sistemas de educación superior en cada país

  • Demografía y características de los trabajadores en las universidades públicas y privadas

  • Brechas de género en el sector

  • Acceso a prestaciones, pensiones y permisos retribuidos

  • Salud y seguridad en el trabajo

  • Oportunidades de formación profesional

  • Asociaciones sindicales y marcos de negociación colectiva

Este logro no fue fácil. La ISP consiguió por primera vez la participación en el Foro de Diálogo Mundial de 2018 tras un gran esfuerzo, haciendo especial hincapié en el sector de apoyo a la educación universitaria. Durante años después, la ISP presionó persistentemente a SECTOR/OIT para garantizar que se llevara a cabo esta investigación crítica.

Muchas afiliadas de la ISP contribuyeron directamente a esta investigación, trabajando junto a los investigadores para proporcionar datos exhaustivos y garantizar una representación exacta del sector.

De cara al futuro, este informe es algo más que mera documentación: es una herramienta estratégica para la promoción futura. Con la reciente aprobación por parte del Consejo de Administración de la OIT de la actualización de las Recomendaciones Conjuntas de 1966 y 1984, este estudio proporciona un impulso crucial para garantizar que el sector no docente se incluya adecuadamente y que la ISP mantenga su papel de liderazgo en el proceso.