El plan suizo de Starbucks: ¿comercio "justo" o fraude fiscal mundial?

El plan suizo de Starbucks: ¿comercio "justo" o fraude fiscal mundial?

Descargue pdf

Un nuevo informe de CICTAR denuncia que, tras su "ética" en el abastecimiento de granos de café, Starbucks esconde una importante evasión fiscal mundial. El informe calcula que al menos 1.300 millones de dólares se han desviado a través de la filial suiza de Starbucks en la última década.

Sólo sobre el papel, todo el café de Starbucks - al menos el 3% del comercio mundial de granos de café - se compra a través de una filial suiza. Esta entidad, Starbucks Coffee Trading Company Sarl, ha aumentado el precio en un asombroso 15-18% antes de revenderlo a otras filiales de Starbucks para su tostado y venta al por menor.

Suiza es un centro mundial de comercio de materias primas y uno de los paraísos fiscales de los que más se abusa. Los beneficios de las multinacionales trasladados artificialmente a Suiza reducen significativamente los fondos gubernamentales necesarios para pagar servicios públicos esenciales en todo el mundo. En el caso de Starbucks, esto incluye a Estados Unidos, su mayor mercado con diferencia.

El esquema suizo de Starbucks fue revelado por primera vez por una investigación de la Comisión Europea en 2015. Cuando se le preguntó sobre el aumento del margen comercial del 3% al 18% en 2011, Starbucks afirmó que el aumento de los costes estaba justificado por su programa de abastecimiento "ético", pero no proporcionó ninguna prueba creíble de ningún aumento en los costes de ejecución del programa, y mucho menos un aumento del 15%.

"No hay nada ético ni justo en el programa suizo de Starbucks. Esto parece ser una evasión de impuestos simple y llanamente y roba dinero necesario para financiar los servicios públicos, incluidos los que necesitan sus baristas estadounidenses mal pagados para llegar a fin de mes. Si Trump realmente tiene la intención de poner a los ciudadanos estadounidenses en primer lugar, en lugar de a las corporaciones multinacionales estadounidenses, entonces su administración debería avanzar en reformas que impidan que Starbucks y otras multinacionales eludan los impuestos estadounidenses y mundiales trasladando sus ganancias a Suiza." - Jason Ward, Analista Principal, CICTAR

Por primera vez, este informe revela que los beneficios anuales de 150 millones de dólares de media han seguido fluyendo desde la filial suiza de Starbucks. Starbucks se posiciona como una empresa socialmente responsable y cobra a sus clientes una prima por su abastecimiento "ético", pero parece que esto simplemente le permite trasladar beneficios a Suiza y eludir sus obligaciones de financiar servicios en los países productores y consumidores de café. Aunque no se alega que Starbucks haya infringido las leyes, es claramente contrario a la ética y demuestra la urgente necesidad de una acción eficaz sobre Suiza y otros paraísos fiscales mundiales.

Respuesta de Starbucks

Se envió a Starbucks una lista detallada de preguntas y se le ofreció la oportunidad de responder a las principales acusaciones y conclusiones contenidas en este informe. El siguiente es el texto de un correo electrónico de respuesta de un portavoz autorizado de Starbucks recibido por CICTAR el 18 de febrero de 2025:

"Apreciamos la oportunidad de responder a las alegaciones de su informe, que no reflejan con exactitud nuestro modelo de negocio y cómo las diferentes partes de nuestro negocio contribuyen al éxito de la empresa.

Starbucks Coffee Trading Company (SCTC) es una parte fundamental de nuestro negocio: es responsable de todas nuestras adquisiciones de café verde y de nuestro programa Coffee and Farmer Equity (C.A.F.E.) Practices, uno de los programas de abastecimiento ético más respetados y ampliamente implantados en la industria cafetera actual.

Este programa garantiza que nuestro café cumpla sistemáticamente las rigurosas normas de calidad y sostenibilidad que esperan nuestros clientes. SCTC también gestiona 10 centros de apoyo al agricultor en regiones productoras de café que respaldan nuestro programa C.A.F.E. Practices proporcionando apoyo sobre el terreno a los agricultores en la aplicación de las mejores prácticas en la producción de café diseñadas para mejorar la calidad y los rendimientos de forma sostenible con el medio ambiente para ayudar a garantizar el futuro del café para todos.

Starbucks paga niveles adecuados y correctos de impuestos en todas las jurisdicciones en las que opera y trabaja de forma proactiva con las autoridades fiscales para informarles sobre su modelo de negocio y las implicaciones fiscales relacionadas.

No dude en visitar nuestro post Acerca de Starbucks para obtener más información sobre nuestro programa C.A.F.E Practices y hágame saber si tiene alguna otra pregunta."