Reforzar los servicios públicos y las finanzas públicas para una transición justa y equitativa

La crisis climática sigue teniendo un impacto devastador en todas las regiones. Este impacto se agrava en ausencia de servicios públicos de calidad, cuando las comunidades carecen de acceso a los servicios, o cuando las infraestructuras del sector público son insuficientes o no están bien mantenidas. Este proyecto pretende reforzar la capacidad de los sindicatos para abogar por unos servicios públicos de calidad que puedan mitigar la crisis climática y adaptarse a ella, como parte de una Transición Justa hacia un futuro más resiliente y sostenible, que sitúe en su centro una sociedad más justa y equitativa.

Su objetivo es centrarse en los diferentes servicios públicos de cada país que son clave para la mitigación o la adaptación en ese país. El objetivo es doble: aprovechar los conocimientos y la experiencia de los trabajadores para adaptar el servicio de forma que se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y se proteja a las comunidades de los peores estragos del cambio climático; y garantizar que estos servicios se prestan a través de empleos dignos, que tengan en cuenta el impacto del cambio climático.