- Etiquetas (4)
Una transición justa basada en la justicia social y los derechos laborales

La secretaria general de la ISP, Rosa Pavanelli, tomó la palabra en el Foro Político de Alto Nivel de la ONU durante el análisis del ODS 7 Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos, destacando la necesidad de emplear la investigación y la tecnología para cubrir las necesidades de los más desfavorecidos, no solo para obtener beneficios empresariales.

Comms
ODS 7 - en nombre de la Internacional de Servicios Públicos, la principal organización de trabajadores y sindicatos
En las sociedades modernas, nuestras vidas sociales y privadas dependen de unos servicios energéticos fiables y asequibles.
No obstante, más de mil millones de personas aún carecen de acceso a ellos, y muchos cientos de millones más solo poseen un acceso poco fiable e inasequible. Entre ellas, las mujeres son las más afectadas, puesto que el suministro de energía no es neutral en términos de género.
Debemos garantizar el acceso universal a la energía para el año 2030, y es preciso descarbonizar la producción de energía.
Los actuales enfoques de mercado no proporcionan la respuesta.
Hemos visto a demasiados productores de energía independientes utilizar sus contratos de compra de energía jurídicamente vinculantes para drenar el dinero de los contribuyentes y ofrecérselo a sus accionistas. El modelo de IPP-PPA ha resultado una vergüenza para muchas comunidades.
Si bien unas finanzas innovadoras y mixtas, la financiarización y la creación de más APP probablemente contentarán al sector financiero, estas propuestas no llegarán a los más necesitados.
Existen demasiados ejemplos de deficiencias en los modelos de privatización y financiarización y por eso que creemos que para alcanzar el ODS7 no podemos seguir actuando como hasta ahora.
Para mejorar el futuro de las personas y el planeta, debemos ser audaces y valientes:
Dejar los combustibles fósiles en el suelo.
Utilizar la investigación y la tecnología para cubrir las necesidades de los más desfavorecidos, no solo para obtener beneficios empresariales. Pero para ello necesitamos más que meras soluciones tecnológicas.
Necesitamos:
- Una sólida política y gobernanza públicas, que cuenten con la participación de usuarios y trabajadores para lograr un servicio público de calidad capaz de defender nuestros intereses comunes y satisfacer nuestras necesidades colectivas.
- Combatir la desigualdad del sistema fiscal mundial para que todos paguen lo que les corresponde.
- Proteger a los trabajadores y a las comunidades que sufrirán graves perturbaciones a medida que entremos en un planeta con bajas emisiones de carbono. Conseguir una transición justa basada en la justicia social y los derechos laborales.
Los servicios energéticos son demasiado importantes para dejarlos a merced del mercado.
Debemos situar a las personas por encima del lucro.
Más información:
- Discurso de la Secretaría general de la ISP - ODS 6: El derecho al agua es un derecho humano fundamental. Sin agua no hay vida.
- Informe ISP/BPP: ODS6: El agua y el saneamiento son servicios fundamentales, ¡la privatización no es un medio de implementación!
- Discurso de la Secretaría general de la ISP - ODS 11: Las ciudades están hechas para las personas. Situemos a las personas en primer lugar en el programa urbanístico
- Leer el informe "Enfoques sobre Desarollo Sostenible 2018" (en inglés): https://www.2030spotlight.org/
- La ISP y la Agenda 2030 de la ONU
- La ISP y Privatización - Veer también la plataforma peopleoverprof.it