- Etiquetas (3)
Trabajo decente y protección social para los trabajadores y trabajadoras migrantes

La ISP acaba de lanzar su novedoso paquete de folletos informativos dirigidos a migrantes, en un simposio público celebrado en Manila, la capital de Filipinas. Filipinas es una de las principales fuentes de trabajadores y trabajadoras migrantes, muchos de los cuales son profesionales de la enfermería, la salud y los servicios sociales.

Genevieve Gencianos
Filipinas es una de las principales fuentes de mano de obra migrante y un ingente número de ellos son profesionales de la enfermería, la salud y los servicios sociales. La ISP representa a unos siete millones de trabajadores y trabajadoras de la salud y los servicios sociales en todo el mundo, lo cual supone un tercio de su membresía.
Con la participación de 60 representantes de sindicatos*, agencias gubernamentales, empleadores, reclutadores y organizaciones de la sociedad civil, este simposio organizado por la ISP pretende destacar y divulgar las mejores prácticas en la promoción del trabajo decente y la protección social de la mano de obra migrante. La iniciativa forma parte del proyecto de la ISP sobre Trabajo decente y protección social de los trabajadores y trabajadoras migrantes en los servicios públicos.
“Con demasiada frecuencia, la falta de información adecuada sobre la migración coloca a un abrumador número de trabajadores y trabajadoras filipinos que trabajan en el extranjero en situaciones socioeconómicas vulnerables y de riesgo”, afirma Annie Enriquez-Geron, Vicepresidenta Regional de la ISP para Asia y el Pacífico.
Incontables trabajadores y trabajadoras migrantes caen víctimas de traficantes y reclutadores ilegales por falta de información. Son muchos los migrantes que se dejan llevar por las falsas expectativas por tener información insuficiente sobre los procedimientos de contratación, empleo y condiciones laborales en el extranjero, la legislación laboral, los derechos laborales en los países de destino y los costes sociales de la migración.
“Es importante que los trabajadores y trabajadoras migrantes de los servicios públicos tengan acceso a información, para que puedan tomar decisiones con fundamento y evitar las prácticas de contratación fraudulentas”, afirma Enriquez-Geron.
Respondiendo a la necesidad de ofrecer al personal migrante del sector de la salud, materiales informativos accesibles, con el acento en los derechos, específicos para cada país, para cada profesión y que incorporen la dimensión de género, la ISP colaboró con la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y elaboró en fase experimental un conjunto de materiales de divulgación dirigidos a la mano de obra migrante. Se trata de folletos con información sobre todas las fases de la migración: desde la decisión de emigrar, a los preparativos del viaje, pasando por la llegada, la estancia, hasta el retorno y reintegración a su país. El material se elaboró en el marco del Proyecto de la OIT Trabajo decente a través de las fronteras, que cuenta con fondos de la Unión Europea.
*Participaron activamente en la organización de este simposio las afiliadas a la ISP filipinas: Alliance of Government Workers in the Water Sector (AGWWAS), Alliance of Filipino Workers (AFW), Confederation of Independent Unions in the Public Sector (CIU), Manila Water Employees Union (MWEU), Maynilad Water Supervisors Association (MWSA), Philippine Government Employees Association (PGEA), Philippine Independent Public Sector Employees Association (PIPSEA), Public Services Labor Independent Confederation (PSLINK). Colaboraron con ellas los sindicatos hermanos TEHY de Finlandia y Ver.di, de Alemania.
Para más información, consultar*:
- Folleto de Filipinas para antes de tomar la decisión, con información sobre la migración laboral, dirigido a trabajadores y trabajadoras de la salud
- Folleto de la India para antes de tomar la decisión
- Información previa al viaje para trabajadores y trabajadoras de la salud filipinos e indios que quieran emigrar a Noruega.
- Información previa al viaje para trabajadores y trabajadoras de la salud filipinos e indios que quieran emigrar a Alemania.
- Información previa al viaje para trabajadores y trabajadoras de la salud filipinos e indios que quieran emigrar a Finlandia.
- Información previa al viaje para trabajadores y trabajadoras de la salud filipinos e indios que quieran emigrar a Dinamarca.
- Retorno y reintegración en Filipinas - Guía de información para trabajadores y trabajadoras de la salud filipinos migrantes.
- Actividades de la ISP sobre Migración
*Estos documentos existen unicamente en inglés