Solidaridad con el movimiento obrero argentino

En su intervención en un acto paralelo a la 112ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT sobre la democracia en América Latina, el Secretario General de la ISP, Daniel Bertossa, expresó su apoyo incondicional al movimiento sindical argentino.

Bertossa destacó la profunda preocupación compartida por la ISP, en relación con los intentos del gobierno de extrema derecha de desmantelar logros laborales históricos que forman la columna vertebral de un sólido sistema de protección de derechos.

Durante años, el movimiento obrero argentino ha sido un faro de solidaridad internacional. Ahora nos toca a nosotros devolver el compromiso que hemos recibido".

Bertossa subrayó el compromiso de la ISP de solidarizarse con las luchas, reivindicaciones y movilizaciones de los sindicatos argentinos. Destacó la colaboración con la Confederación Sindical de las Américas y la Confederación Sindical Internacional para forjar una sólida estrategia de solidaridad con Argentina. Esta coalición mundial subraya el apoyo inquebrantable a sus homólogos argentinos.

En una significativa muestra de unidad, la ISP se ha alineado con su sindicato afiliado, UPCN, que ha planteado su preocupación ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por el despido arbitrario de más de 80 delegados sindicales y miles de trabajadores de la administración pública central. Bertossa elogió el valiente liderazgo de Andrés Rodríguez y Federico Dávila en esta lucha.

Video

Solidaridad con el movimiento sindical argentino!

Crece la preocupación por las políticas regresivas de privatización del Presidente Milei, en particular en el sector de los servicios públicos, como el agua y el saneamiento. La ISP ha ampliado activamente su apoyo a SGBATOS y a su dirigente, José Luis Lingieri, destacando la dimensión internacional de esta lucha.

Los trabajadores universitarios organizados en la FATUN han sufrido una drástica reducción del 60% de sus salarios en los seis primeros meses de la actual administración. A pesar de una protesta histórica en la que participaron más de un millón y medio de personas, siguen sin encontrarse soluciones concretas para la recuperación salarial. La ISP ha apoyado a la FATUN y a sus dirigentes, Walter Merkis y Marcelo Di Stefano.

Los trabajadores judiciales de la UEJN, dirigidos por Julio Piumato, están en huelga para exigir salarios y derechos justos. Los trabajadores sanitarios de FESPROSA, bajo la dirección de Fernanda Borioti, también se encuentran en medio de una lucha planificada. Los trabajadores municipales, posiblemente el sector público más precarizado, se enfrentan a una situación crítica. La CTM, dirigida por Hernán Doval, sigue defendiendo sus derechos en todos los niveles de la administración local.

Desde los organismos reguladores hasta los servicios fiscales, legislativos, aduaneros y de distribución eléctrica, todos los sectores y sindicatos están movilizados. La ISP sigue siendo un aliado firme, que apoya y amplifica las voces de los trabajadores argentinos en la escena internacional.

Históricamente, el movimiento obrero argentino ha sido un faro de solidaridad internacional. Ahora, en tiempos de necesidad, la ISP se dedica a corresponder a esa solidaridad.

Los trabajadores argentinos pueden estar seguros del apoyo incondicional de la ISP en estos tiempos difíciles.

Video

Marcelo Di Stefano, Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (APUBA), interviewed at a side event to #ILC2024, organised by Argentinian trade unions, emphasized the significance of this year’s International Labour Conference for Argentina. As the Director-General of the ILO convenes us to discuss a global coalition for social justice, President Milei controversially claims that social justice is an aberration, arguing against redistributing wealth from those who have to those who have not.

Argentina at the ILO: Advocating for Social Justice and Solidarity

En una entrevista posterior al evento, Marcelo Di Stefano, de la afiliada de la ISP, APUBA en Argentina, y uno de los coanfitriones del evento, destacó la importancia de la Conferencia Internacional del Trabajo de este año para Argentina. Mientras el Director General de la OIT nos convoca para debatir una coalición mundial por la justicia social, el Presidente Milei afirma polémicamente que la justicia social es una aberración, argumentando en contra de la redistribución de la riqueza de los que tienen a los que no tienen.

La postura del Presidente Milei incluye el recorte de los servicios públicos y el despido de trabajadores estatales. En respuesta, buscamos solidaridad, que a menudo hemos hecho extensiva a otros. Los actos de solidaridad del movimiento sindical mundial nos fortalecen en esta prolongada lucha.

Esta conferencia es particularmente especial, ya que aborda cuestiones cruciales como la política de cuidados, que es vital para nuestra región, el mundo y la lucha feminista, un objetivo central de la Internacional de Servicios Públicos y de todos los trabajadores.

Estamos aquí, participando activamente en los debates de las distintas comisiones y espacios, representando a una comunidad fuerte como es la Internacional de Servicios Públicos. Tras un Congreso que nos ha permitido desarrollar un sólido programa, seguimos defendiendo en la OIT el principio de que las personas están por encima de los beneficios.

Los actos de solidaridad del movimiento sindical mundial nos fortalecen en esta prolongada lucha.