- Etiquetas (5)
Medida criminal Sindicatos de la ISP condenan la salida de Argentina de la OMS
Siguiendo los pasos de Trump, quien recientemente anunció la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Javier Milei ha decidido que Argentina también abandonará el organismo. Las afiliadas a la ISP en el país clasifican esta medida como criminal.
- Read this in:
- es
Mayra Castro
Las afiliadas de la ISP en Argentina reaccionaron con alarma y preocupación ante la decisión del presidente Javier Milei de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) — medida que viene pocos días después de que Trump anunciara lo mismo. Los sindicatos del sector salud califican la medida como una acción criminal que puede impactar mucho más al país del ConoSur, aunque ambos los países dejaran de compartir conocimiento y medidas sanitarias comunes en el mundo.
Lxs trabajadores de la salud, a través de sus organizaciones sindicales, advierten que esta decisión tendrá graves consecuencias para el sistema de salud argentino. La medida no solo afecta la participación del país en foros internacionales cruciales, sino que también compromete el acceso a recursos y conocimientos vitales para la salud pública.
Al salir de la organización, esto significa que Argentina también queda fuera del Tratado de Pandemia que se discute en la OMS
“Salir de la OMS no tiene ningún beneficio, ni sanitario, ni económico, sino todo lo contrario. Es dejar a Argentina por fuera del multilateralismo, por fuera de la vigilancia epidemiológica, de la distribución de determinados medicamentos de alto costo a un precio accesible. Es salid de las discusiones que se dan a nivel mundial frente a distintos patógenos, frente a resistencias antibióticos, ya la cantidad de temas que la salud impone en el día”, declaró Maria Fernanda, presidente de Fesprosa, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina que representa a más de 30,000 profesionales de la salud en todo el territorio argentino.
“En la salud necesitamos de compartir datos, del conocimiento, la ciencia y la tecnología compartida, por lo que esta decisión expone a toda la población a un riesgo sanitario, ya que los virus, las bacterias, los hongos, las enfermedades no conocen de fronteras”, completó la dirigente sindical quien también recuerda que esto significa decir que Argentina también está fuera del Tratado de Pandemia que se discute en la OMS.
El sector salud de la coordinación argentina de ISP rechazó categóricamente la decisión del presidente de extrema derecha, Javier Milei. “Para nosotros es muy evidente que va en línea con intereses extranjeros al país, que son vinculados a la actual administración de Estados Unidos. En lo que contempla la salud no como un negocio, necesitamos siempre de más articulación internacional y de mayor participación estatal”, dijo Santiago Picone del sector de salud de UPCN, la Unión del Personal Civil de la Nación.
“Consideramos alarmante y muy peligroso, decisiones de gobierno que van en línea con retirar la participación del Estado en todo lo referente a las necesidades básicas humanas”, subrayó el dirigente.
Formar parte de la OMS permite a los países compartir y recibir información científica necesaria para salvaguardar la salud y el bienestar de sus ciudadanos
Baba Aye, responsable global por salud de la ISP, señala que la decisión de Javier Milei es indefendible. “Como federación sindical mundial de trabajadores de la salud y del cuidado, la ISP puede señalar claramente que no redundará en interés del pueblo de Argentina. También es contraproducente ante la necesidad, más que nunca, de construir la solidaridad mundial.”
“La OMS es el organismo líder en salud internacional. Formar parte de la OMS permite a los países compartir y recibir información científica necesaria para salvaguardar la salud y el bienestar de sus ciudadanos. Como actor no estatal que mantiene relaciones oficiales con la OMS, podemos hacer oír la voz colectiva de los trabajadores sanitarios y asistenciales en los órganos de gobierno y en los procesos de toma de decisiones de la OMS”, acentuó Aye.
Grave amenaza
Además del anuncio de la salida del país de la OMS, otra decisión emitida por el Ministerio de la Salud de Argentina preocupa a lxs trabajadores argentinos, el decreto que decide redireccionar los aportes de salud de lxs trabajadores a entidades privadas.
Ante la grave amenaza que representa la Resolución N.º 1/2025APN-UGA MS, que contra los principios fundamentales de la seguridad social y el derecho a la salud, vulnerando derechos constitucionales y tratados internacionales ratificados por el país, la ISP expresó su más profunda solidaridad al pueblo Argentina.
“Esta medida constituye un golpe directo al modelo solidario que garantiza la cobertura médica para millones de personas en Argentina. Como bien han señalado nuestras organizaciones afiliadas, esta resolución no solo debilita las obras sociales sindicales, sino que también socava la intangibilidad del salario, compromete la calidad y continuidad de las prestaciones de salud y abre la puerta a una privatización encubierta del sistema sanitario”, afirmó el secretario regional para Interamérica, Euan Gibb.
Desde la ISP, nos sumamos al llamado de nuestras organizaciones afiliadas para exigir:
La anulación inmediata de la Resolución N.º 1/2025APN-UGA MS.
La protección del financiamiento de las obras sociales sindicales y el respeto a la estructura solidaria del sistema de salud.
La garantía de que los aportes de las y los trabajadores sean utilizados exclusivamente para su cobertura de salud y la de sus familias.
Instamos a las autoridades a respetar los compromisos internacionales en materia de derechos humanos y seguridad social y a desistir de cualquier iniciativa que implique una regresión en la protección de los derechos laborales y de salud.