Reducir el riesgo de desastres – ¿qué ocurre con los trabajadores?

Los sindicatos de la ISP de todo el mundo realizan acciones de presión y trabajo en red en la Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, celebrada en Sendai, Japón, del 14 al 18 de marzo de 2015. Los gobiernos negocian un texto definitivo para definir la política de desastres en el que apenas se menciona a los trabajadores.

Comms
María Castaneda de SEIU 1199 intervino en las sesiones sobre las medidas a adoptar para prevenir epidemias y pandemias y en una sesión sobre las asociaciones público-privadas. Stefanie Schubert de ver.di tomó el micrófono para referirse a los factores de riesgo de los desastres y a la educación y al conocimiento que contribuyen a aumentar la capacidad de recuperación. Ben Anyagre de CLOGSAG, Ghana, tomó la palabra para hablar de los aspectos económicos de la reducción del riesgo de desastres.
Annie Geron de PSLINK habló con el Consejo japonés de sindicatos de la ISP durante la reunión para conmemorar el cuarto aniversario del Gran Terremoto del Este de Japón (11 de marzo de 2011), en la que sindicatos de diferentes sectores evaluaron sus experiencias desde que se produjo el desastre masivo y para acordar acciones y estrategias futuras.
Annie también representó a la ISP en el Seminario CMRRD OIT sobre el trabajo digno, estrategias de subsistencia resilientes y recuperación del empleo: lecciones y retos en todo el mundo. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad para todos, incluida la OIT, de prestar una especial atención a las dificultades a las que se enfrenta el personal de primeros auxilios y los trabajadores de emergencia de primera línea.
El Secretario General Adjunto de la ISP, David Boys, presentó la declaración oficial elaborada por el grupo principal de trabajadores y sindicatos en la asamblea plenaria.
Los aspectos clave de las intervenciones de la ISP versaron sobre la necesidad que tienen los gobiernos de formar, equipar y respetar a los trabajadores de emergencias si esperan que estos puedan servir y proteger a las personas en una situación de peligro. El trabajo digno es un pilar fundamental en lo que respecta a la capacidad de recuperación y al desarrollo sostenible.