- Etiquetas (3)
Combate al racismo Pronunciamiento de ISP Interaméricas sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

No toleraremos la discriminación racial y los ataques físicos contra personas que se identifican como chinas y asiáticas que se han intensificado en respuesta a la pandemia mundial de COVID-19. Estamos actuando activamente en la lucha contra la propagación del racismo, el miedo y la ignorancia que practican los políticos de derecha a nivel local, nacional e internacional.

Comms
El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra anualmente el 21 de marzo. Ese día, en 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación en Sharpeville (Sudáfrica). Esas personas se manifestaban pacíficamente contra las leyes racistas del apartheid que dividían y controlaban a las personas basándose en categorías inventadas de “raza”.
Los derechos a la igualdad y a la no discriminación son las piedras angulares de la legislación moderna sobre derechos humanos. Sin embargo, en muchas partes del mundo, las prácticas discriminatorias siguen ocurriendo ampliamente, con base en características raciales, étnicas, religiosas y de nacionalidad, y también la incitación al odio.
"La lucha contra el racismo y la discriminación racial cobra aún más importancia cuando los gobiernos populistas utilizan el odio racial y la xenofobia como banderas de campaña, hablando de construir muros cuando deberíamos tender puentes de solidaridad, inclusión e igualdad. Ahora más que nunca, los sindicatos deben combatir y erradicar estas prácticas".
Rosa Pavanelli, Secretaria General de la ISP
No toleraremos la discriminación racial y los ataques físicos contra personas que se identifican como chinas y asiáticas que se han intensificado en respuesta a la pandemia mundial de COVID-19. Estamos actuando activamente en la lucha contra la propagación del racismo, el miedo y la ignorancia que practican los políticos de derecha a nivel local, nacional e internacional.
El coronavirus no reconoce la nacionalidad, ni la etnia. La gente tiene miedo. El racismo y la xenofobia aumentan con el miedo. La gente busca en sus líderes la forma de responder durante eventos y crisis estresantes. Por consiguiente, estos líderes tienen la importante responsabilidad en reafirmar que todas las personas deben ser tratadas con compasión y dignidad.
En respuesta al aumento del racismo físico y retórico, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sostuvo que “el racismo y la xenofobia también son ‘asesinos contagiosos’”. Pero a diferencia del virus actual que no tiene cura, las herramientas para derrotar el racismo son claras: debemos enfrentar la ignorancia con el conocimiento y el fanatismo con la empatía, la aceptación y la solidaridad.
El Secretario Regional de la ISP Interaméricas, Jocelio Drummond, destacó que, “si bien el coronavirus nos ha obligado a poner algunos metros de distancia entre nosotros, este ‘distanciamiento social’ es sólo físico; debemos seguir actuando en solidaridad con los demás. El racismo puede, será y debe ser derrotado”.
Únase a la lucha contra el racismo y la xenofobia:
Informe
Comparta información útil y precisa sobre las personas y los acontecimientos actuales.
Participe u organice un taller o seminario sobre la lucha contra el racismo y la xenofobia.
Invite a alguien a hablar sobre la lucha contra el racismo y la xenofobia en un evento sindical.
Actúe
Sea un aliado. Acérquese a sus vecinos y colegas que puedan sentirse en peligro por su etnia, nacionalidad u otros rasgos. Un aliado es alguien que apoya activamente a los grupos raciales que se enfrentan al acoso o cualquier otra manifestación de prejuicios.
Confronte comentarios y “chistes” racistas o xenófobos dondequiera que se encuentren. Deje claro que tal comportamiento no es aceptable y no será tolerado.
Desafíe las políticas y prácticas racistas y discriminatorias en su lugar de trabajo y en su organización.
Desafíase a sí mismo. Considere cómo algunas de sus propias suposiciones pueden estar influenciadas por la discriminación.
Negocie un lenguaje antidiscriminatorio y de equidad en su convenio colectivo.
Póngase en contacto con el Comité Interamericano de Lucha contra el Racismo, la Xenofobia y todas las Formas de Discriminación e Intolerancia para obtener más información.