en Cisjordania ocupada Palestina: La ISP condena el ataque israelí contra las oficinas de la PGFTU

La ISP denuncia firmemente la incursión del ejército y las fuerzas de inteligencia israelíes en la sede de la Federación General Palestina de Sindicatos (PGFTU) en Nablus, situada en territorio palestino en la Cisjordania ocupada, que tuvo lugar el 15 de octubre, calificándola de ataque flagrante contra los derechos sindicales y la libertad de asociación de lxs trabajadores.

Comms
La ISP denuncia firmemente el asalto por parte del ejército y las fuerzas de inteligencia israelíes a la sede de la Federación General Palestina de Sindicatos (PGFTU) en Nablus, situada en territorio palestino en la Cisjordania ocupada, que tuvo lugar el 15 de octubre, calificándolo de ataque flagrante contra los derechos sindicales y la libertad de asociación de lxs trabajadores.
Durante el asalto, las fuerzas israelíes destruyeron las oficinas del secretario general y múltiples departamentos, destrozando las puertas de entrada de todo el edificio. Se trata del segundo ataque importante contra la infraestructura de la PGFTU en menos de dos años. En marzo de 2024, las fuerzas israelíes bombardearon tres veces la sede principal de la PGFTU en la ciudad de Gaza, destruyéndola por completo junto con las oficinas subsidiarias de Al-Rimal y Yarmouk. El sindicato condenó ese ataque como "sistemático", que dejó a lxs dirigentes de la PGFTU desplazados e incapacitados para operar eficazmente.
El Secretario General de la ISP, Daniel Bertossa, condenó la agresión israelí: "Este asalto no es un incidente aislado, sino que refleja una campaña sistemática contra lxs sindicalistas en todos los Territorios Palestinos Ocupados de Cisjordania y Gaza. Durante esta guerra, hemos sido testigos de ataques contra escuelas, hospitales y sedes sindicales. Estos son los espacios donde lxs trabajadores se organizan por dignidad, seguridad y justicia. Atacarlos es un ataque al derecho fundamental de lxs trabajadores a organizarse y defenderse colectivamente."
"La ISP se solidariza totalmente con la PGFTU y con todxs lxs trabajadores palestinos. Una paz duradera en la región requiere la protección de los derechos sindicales, el respeto de las organizaciones de trabajadorxs y la adhesión a las normas internacionales del trabajo, y no la intimidación, la represión o la violencia contra las instituciones que defienden a lxs trabajadores."
La PGFTU es el mayor organismo laboral palestino que representa a más de 300.000 trabajadorxs, y sus dirigentes describen los ataques israelíes como esfuerzos deliberados para desmantelar la organización laboral y la resistencia económica palestina.