Lxs trabajadores logran la ratificación de tres convenios cruciales de la OIT en Bangladesh

Tras años de lucha y movilización, lxs trabajadores de Bangladesh consiguieron que el país ratificara tres convenios fundamentales de la OIT sobre seguridad en el lugar de trabajo y protección contra la violencia y el acoso. Bangladesh ha ratificado ya los 10 convenios fundamentales de la OIT. Los sindicatos celebran la medida, pero piden que se aplique de forma significativa.

En una gran victoria para los sindicatos, Bangladesh ha ratificado tres importantes convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), comprometiéndose a reforzar la protección de la seguridad, la salud y la dignidad de lxs trabajadores. Los convenios firmados por el gobierno provisional son:

  • Convenio 155 de la OIT - Seguridad y salud de lxs trabajadores (1981)

  • Convenio 187 de la OIT - Marco promocional para la seguridad y la salud en el trabajo (2006)

  • Convenio 190 de la OIT - Violencia y acoso en el mundo del trabajo (2019)

Estos convenios son fundamentales para reducir las lesiones en el lugar de trabajo, promover una cultura de seguridad y prevenir la violencia de género y otras formas de violencia y acoso en el lugar de trabajo.

Esta ratificación se produce más de una década después de que el edificio Rana Plaza se derrumbara el 24 de abril de 2013, matando a más de 1100 trabajadorxs de la confección e hiriendo a más de 2500. La catástrofe se convirtió en un símbolo de las condiciones de trabajo inseguras, la deficiente aplicación de la legislación laboral y la ausencia de rendición de cuentas en las cadenas de suministro mundiales.

Mozibor Rahman Secretario General, Paschimanchal Bidyut Bitaran Sramik Karmachari Union

Acogemos con satisfacción la ratificación de los convenios de la OIT, pero deben aplicarse con vigor. La aplicación debe ser transparente, inclusiva y supervisada por los sindicatos.

A raíz de ello, los sindicatos intensificaron sus reivindicaciones de trabajo decente y condiciones laborales reforzadas. Aunque se anunciaron varias reformas, trabajadorxs y sindicatos argumentaron que su aplicación era lenta e incoherente.

"Los sindicatos de Bangladesh llevan mucho tiempo exigiendo derechos. La tragedia del Rana Plaza demostró la urgencia de satisfacer esas demandas. Acogemos con satisfacción la ratificación de los convenios de la OIT, pero deben aplicarse con vigor. La aplicación debe ser transparente, inclusiva y supervisada por los sindicatos; de lo contrario, no será más que otro documento firmado", afirmó Mozibor Rahman, Secretario General del Sindicato Paschimanchal Bidyut Bitaran Sramik Karmachari de Bangladesh.

Defender los derechos de lxs trabajadores en la OIT y presionar para que se ratifiquen sus convenios ha sido un elemento central de la labor de la ISP. El C190 es un objetivo clave de la ISP en todas las regiones. En Bangladesh, la ISP ha apoyado activamente a los sindicatos a través de la sensibilización y el desarrollo de capacidades sobre el C190.

"Hacer que el lugar de trabajo esté libre de acoso y violencia ha sido nuestra principal reivindicación. Las mujeres deben sentirse seguras y protegidas en su lugar de trabajo. Hemos defendido los derechos de las mujeres y la ratificación de la C-190 desde que fue adoptada por la OIT en 2019. Es bueno que el Gobierno finalmente lo haya ratificado. Es una gran victoria de los sindicatos en Bangladesh", dijo Nargis Jahan, Bangladesh Women Welfare Workers Union y exmiembra del Consejo Ejecutivo de la ISP Asia Pacífico.

Último abrazo, de Taslima Akhter, abril de 2013. Esta es una fotografía galardonada que captura a dos trabajadores abrazándose en sus últimos momentos durante el derrumbe del edificio Rana Plaza en Savar, Bangladesh.
Último abrazo, de Taslima Akhter, abril de 2013. Esta es una fotografía galardonada que captura a dos trabajadores abrazándose en sus últimos momentos durante el derrumbe del edificio Rana Plaza en Savar, Bangladesh.

La juventud de Bangladesh ha contribuido decisivamente a la adopción de estas medidas. Los jóvenes activistas y los jóvenes trabajadores encabezaron el levantamiento de 2024 que destituyó al gobierno y creó las condiciones para avanzar en los derechos laborales. Ellos también deben estar al frente del movimiento para hacer realidad estos compromisos.

"La ratificación de estos tres convenios es más que un hito político para los jóvenes trabajadores. En Bangladesh, cada año unos 2,2 millones de jóvenes trabajadores se incorporan al mundo laboral en condiciones precarias, inseguras o de explotación, con poca voz y escasa protección. Ratificar estos convenios significa comprometerse con lugares de trabajo más seguros y con el fin de la violencia y el acoso.

Pero la ratificación es sólo el principio: el progreso real depende del compromiso de los jóvenes, del liderazgo de los sindicatos y de la rendición de cuentas. La participación de los jóvenes es fundamental: desde la adhesión a los comités de seguridad en el lugar de trabajo y a los sindicatos, hasta la dirección de campañas de sensibilización y el seguimiento de la aplicación. Los jóvenes trabajadores deben participar activamente para que estos compromisos se hagan realidad.

La Resolución 10 de la ISP en APRECON-2025 dice que la OIT debe promover los derechos laborales y la justicia social en Asia Meridional y defender los convenios laborales fundamentales. El ejemplo de Bangladesh demuestra que el progreso es posible. Como joven trabajador, creo que éste es el momento que debe animar a todos los jóvenes trabajadores del mundo a participar, organizarse y convertirse en uno de los forjadores de un futuro del trabajo basado en la igualdad, la seguridad y la justicia para todos", afirmó Md. Abul Kalam Shojeeb, Vocal Secretario del Comité de Juventud del Sindicato Jatiyatabadi Sramik Karmachari de la Junta Pani Unnayan de Bangladesh y Titular de Juventud del Comité Ejecutivo de la ISP AP.

Md. Abul Kalam Shojeeb Miembro Secretario, Comité de la Juventud, Bangladesh Pani Unnayan Board Jatiyatabadi Sramik Karmachari Union

La participación de los jóvenes es clave: desde unirse a los comités de seguridad en el lugar de trabajo y a los sindicatos, hasta liderar campañas de concienciación y supervisar la aplicación. Los jóvenes trabajadores deben participar activamente para que estos compromisos se hagan realidad.

¿Qué ha ratificado antes Bangladesh?

Al ratificar los convenios C-155 y C-187, Bangladesh ha ratificado todos los convenios fundamentales de la OIT, que defienden los derechos laborales fundamentales Los otros convenios son:

  • Libertad sindical y protección del derecho de sindicación (C87)

  • Derecho de sindicación y de negociación colectiva (C98)

  • Convenio sobre el trabajo forzoso (C29)

  • Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso (C105)

  • Convenio sobre la edad mínima (C138)

  • Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil (C182)

  • Convenio sobre igualdad de remuneración (C100)

  • Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación) (C111)

La ratificación de estos convenios obliga a Bangladesh a elaborar y aplicar leyes y políticas nacionales sobre seguridad y salud en el trabajo. Tiene que abordar la violencia y el acoso -incluida la violencia de género- en los lugares de trabajo. También debe garantizar la participación de los trabajadores a través de los sindicatos, los comités de seguridad y el diálogo social.