Lxs trabajadores de Maldivas ganan el derecho al pago de horas extraordinarias

En una importante victoria para el personal de la salud, el Sindicato de Profesionales de la Salud de Maldivas (MHPU, por sus siglas en inglés) ha conseguido que se protejan los salarios eliminando el tope del 10% de pago de horas extraordinarias en días festivos. Esta reñida victoria se produce tras una constante labor de presión y acción colectiva por parte del MHPU.

El 20 de marzo de 2025, el Sindicato de Profesionales de la Salud de Maldivas (MHPU, por sus siglas en inglés) logró una importante victoria para el personal de la salud al garantizar protecciones salariales esenciales. El Gobierno introdujo la 7ª Enmienda a las Normas del Marco Salarial Estatal, publicada en el Boletín Oficial del Estado, que elimina el tope del 10% de horas extraordinarias en todos los días festivos del calendario gubernamental, los viernes y los días festivos adicionales declarados por el Presidente de Maldivas.

Con esta modificación, lxs profesionales de la salud cobrarán ahora todas las horas que trabajen en días festivos. Anteriormente, el pago de las horas extraordinarias estaba limitado al 10% del salario base del trabajadxr, independientemente del número de horas trabajadas. Este cambio aborda una antigua injusticia que dejaba a los profesionales de la salud - que prestan servicios las 24 horas del día - mal pagados a pesar de trabajar más horas debido a la escasez de personal y a la naturaleza crítica de su trabajo.

Fatimath Zimna Secretaria General, MHPU

El sistema de salud ha estado luchando con la escasez de personal, y lxs trabajadores han hecho horas extraordinarias para llenar el vacío. Esta campaña ayudó a movilizar a lxs trabajadores, presionando al gobierno para que actuara

Desde la introducción del marco salarial estatal revisado en 2023, MHPU ha presionado constantemente a las principales partes interesadas sobre esta cuestión, abogando por una remuneración más justa. El sindicato lanzó recientemente una campaña estratégica para amplificar las voces de lxs trabajadores a través de la acción colectiva, incluida una campaña diaria en las redes sociales para poner de relieve las preocupaciones de lxs profesionales de la salud. Esta campaña ayudó a movilizar a lxs trabajadores y a llamar la atención sobre el injusto tope salarial, presionando al Gobierno para que actuara.

Fathimath Zimna, Secretaria General de MHPU, hizo hincapié en los retos a los que se enfrentan los profesionales de la salud. "El sistema de salud ha estado luchando con la escasez de personal, y lxs trabajadores han hecho horas extras para llenar el vacío. Las nuevas normas salariales implantadas en 2023 han obligado a lxs trabajadores de la salud a prestar servicios entre 40 y 60 horas semanales sin una remuneración adecuada. La pregunta era: ¿cuánto tiempo tendríamos que trabajar en estas condiciones? ¿Aceptaría la administración o los políticos el mismo trato? Como mínimo, el gobierno y la dirección deben defender los derechos laborales y humanos de lxs trabajadores. Ahora esto va a cambiar. Nuestras luchas han dado fruto", afirmó Zimna.

Aunque esta política supone un paso importante hacia una retribución más justa, el MHPU reconoce que aún queda trabajo por hacer. La enmienda no resuelve por completo la cuestión de las horas extraordinarias no remuneradas, y el sindicato sigue presionando para que se establezcan protecciones integrales que garanticen que todas las horas trabajadas se compensan según lo estipulado en la Ley de Empleo de Maldivas (2008/2).

Esta victoria es un testimonio del poder de la acción colectiva y la defensa sostenida. MHPU mantiene su compromiso de proteger los derechos y el bienestar de lxs profesionales de la salud y de garantizar que sean tratadxs con el respeto y la justicia que merecen.