Lxs trabajadores de la OIT y la ONU defienden la independencia de las instituciones mundiales

Dirigiéndose directamente al Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo, el Secretario General de la ISP, Daniel Bertossa, subrayó la importancia crucial de una mano de obra unida y motivada para superar los recortes presupuestarios y las reformas estructurales.

En la 5ª Reunión Mundial del Sindicato del Personal de la OIT, celebrada el 15 de octubre, el Secretario General de la ISP, Daniel Bertossa, habló del papel vital que desempeña el personal de la OIT en la defensa de los derechos de lxs trabajadores y del mandato de la organización en estos tiempos turbulentos.

La reunión sindical tuvo lugar al mismo tiempo que la Organización Internacional del Trabajo se enfrenta a graves problemas de liquidez y podría recortar hasta 295 puestos (aproximadamente el 8% de su plantilla) si Estados Unidos y otros países dejan de pagar sus cuotas, que superan los 260 millones de francos suizos (323,34 millones de dólares).

Dirigiéndose directamente al Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo, Bertossa subrayó lo crucial que resulta una plantilla unida y motivada para sortear los recortes presupuestarios y las reformas estructurales: "La OIT puede trabajar con un presupuesto menor, pero no sin una plantilla motivada y valiosa", dijo, subrayando que el personal es el mayor activo de la organización para cumplir su misión y hacer realidad la visión del Director General.

También advirtió de los peligros de depender demasiado de la financiación empresarial, afirmando que "una OIT excesivamente dependiente de la financiación empresarial ya no es una institución independiente capaz de cumplir su mandato independiente". Bertossa también se refirió a la crisis de mayor envergadura a la que se enfrenta el sistema de la ONU, señalando que "sin un sistema de la ONU que funcione y sea creíble, nos enfrentamos a un futuro sombrío, de fragmentación y caos".

El Consejo de Administración de la OIT debatirá la situación en su próxima reunión de octubre-noviembre de 2025. Entre las propuestas/alternativas que se barajan para hacer frente a la situación - además de los recortes de plantilla - se encuentran la posibilidad de trasladar a decenas de empleadxs fuera de la sede de la OIT en Ginebra, así como la externalización de servicios.

Tras hacer un llamamiento al personal de la OIT para que apoye la labor del Sindicato, subrayó que la fuerza colectiva es esencial: "Cada miembro extra nos hace más fuertes, cada trabajadxr dispuesto a actuar nos hace más fuertes". Reconoció los esfuerzos de solidaridad a escala mundial, citando acciones sindicales exitosas en EE.UU., Argentina, Irlanda y Uganda, y comprometió el apoyo de la ISP a través de la promoción, las campañas y la acción industrial.

La OIT no es el único organismo especializado de la ONU que se enfrenta a desafíos. ACNUR confirmó que a finales de diciembre de 2025 recortará 6.000 puestos de trabajo en todo el mundo; UNICEF anunció que tendrá que reducir su plantilla mundial de 13.000 personas en un 20%; y también la OMS se enfrenta a una reducción de plantilla mundial del 20-25%. Los despidos ya han comenzado, provocando la interrupción de la ayuda humanitaria mundial y amenazando a millones de personas que dependen de estas agencias.

Bertossa terminó con un llamamiento a la resiliencia, recordando al personal las victorias del pasado: "Cuando se impuso un recorte salarial a la organización, la OIT demostró que había un camino diferente. Y el personal ganó, y la OIT ganó. Creo que es posible de nuevo".