Los sindicatos se comprometen con el Ministerio de Economía Verde sobre Cambio Climático

El 4 de julio de 2024, siete sindicatos de los servicios públicos de Zambia afiliados a la ISP se reunieron para preparar un compromiso con el Ministerio de Economía Verde. El 18 de julio de 2024, estos sindicatos de los servicios públicos visitaron el Ministerio y presentaron su documento de posición política sobre el cambio climático y el empleo. Esta acción tenía por objeto garantizar su participación en la gobernanza climática y la planificación de políticas en el Ministerio de Economía Verde y Medio Ambiente como partes interesadas clave. Los sindicatos hicieron hincapié en la necesidad de una transición justa hacia una economía sostenible que proteja los derechos de los trabajadores y garantice sólidos programas de protección social.

El 4 de julio, las afiliadas sindicales zambianas de la ISP se reunieron para preparar un compromiso con el Ministerio de Economía Verde. Las afiliadas a la ISP son: el Sindicato de Funcionarios y Trabajadores Afines de Zambia (CSAWUZ); el Sindicato de Trabajadores de la Salud de Zambia (HWUZ); el Sindicato Nacional de Trabajadores de los Servicios Públicos (NUPSW); el Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Zambia y Afines (UNZAAWU); el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud y Afines de Zambia (ZNUHAW); el Sindicato de Trabajadores de la Administración Tributaria de Zambia (ZRAWU), y el Sindicato Unido de Trabajadores de las Administraciones Locales de Zambia (ZULAWU).

El objetivo de la reunión del 4 de julio era desarrollar un conjunto claro de posiciones políticas centradas en la adaptación al cambio climático en torno a las cuales los sindicatos de los servicios públicos pudieran comprometerse con el Ministerio de Economía Verde.

El 18 de julio, los Sindicatos de Servicios Públicos visitaron el Ministerio de Economía Verde y Medio Ambiente y presentaron el documento de posición política sindical sobre Cambio Climático y Empleo para poder participar en la Gobernanza Climática y la Planificación Política en el Ministerio de Economía Verde y Medio Ambiente como partes interesadas.

Los Sindicatos de Servicios Públicos dieron prioridad a las cuestiones relacionadas con el cambio climático en la agenda sindical porque el cambio climático plantea mayores riesgos para la salud humana, la seguridad alimentaria, el suministro de agua y el saneamiento que ya han sido ampliamente identificados.

Los Sindicatos de Servicios Públicos creen que la transición a una economía más limpia y sostenible debe ser económica y socialmente justa y equitativa para los trabajadores y sus comunidades; que la lucha por una transición justa debe apoyar programas sólidos de protección social como la atención sanitaria, la seguridad de los ingresos, los servicios sociales y la educación.

Los sindicatos de los servicios públicos pidieron participar en la gobernanza climática y en la planificación de las políticas conexas para poder influir:

  • Una transición justa de la mano de obra y la creación de empleos decentes y de calidad;

  • Una transición justa hacia una economía y una sociedad medioambientalmente sostenibles para todos;

  • La aplicación de políticas bajas en carbono en todos los niveles y etapas posibles;

  • Introducción de procesos de trabajo más respetuosos con el medio ambiente;

  • Formulación de Políticas y Planes Industriales sostenibles que promuevan lugares de trabajo saludables con derechos para lxs trabajadores;

  • Una futura combinación energética sostenible que garantice un suministro seguro de energía a un coste estable y asequible; y

  • Programas de ajuste del mercado laboral centrados en lxs trabajadores y políticas que promuevan el aprendizaje permanente.

Los sindicatos se reúnen con el ministro de Economía Verde y Medio Ambiente de Zambia, Mike Elton Mposha, el 18 de julio de 2024.
Los sindicatos se reúnen con el ministro de Economía Verde y Medio Ambiente de Zambia, Mike Elton Mposha, el 18 de julio de 2024.

El Ministro aludió al hecho de que los sindicatos son una de las principales partes interesadas, ya que representan a la mayoría de lxs trabajadores de Zambia, y mencionó que hay dos políticas que están a punto de ser revisadas y que estaría encantado de contar con los sindicatos del sector público para que formen parte del proceso.El Ministro advirtió de la importancia de que lxs trabajadores participen en las medidas de adaptación y mitigación del cambio climático, empezando por la seguridad alimentaria, e hizo un llamamiento a todxs lxs trabajadores para que defiendan la plantación deliberada de árboles en los hogares.

El Ministro recibió con satisfacción el documento de posición de los sindicatos y prometió comprometerse con su equipo y encontrar una forma extraordinaria de trabajar con los sindicatos del sector público.

Esta actividad forma parte del proyecto Reforzar los servicios públicos y las finanzas públicas para una transición justa y equitativa transition, ejecutado por la ISP en colaboración con Union to Union y los sindicatos suecos Akademikerförbundet SSR, Kommunal, SEKO, ST, Vardforbundet y Vision.