Los sindicatos de los servicios públicos defienden la democracia, la paz y los derechos de lxs refugiadxs

Cada año, el 20 de junio, conmemoramos el Día Mundial de lxs Refugiadxs. La ISP se solidariza con todxs lxs refugiadxs del mundo en la defensa de su seguridad, dignidad y derechos humanos.

120 millones. Este es el número total actual de personas en todo el mundo que se han visto desplazadas a la fuerza por las tragedias de las guerras, los conflictos en curso y la violencia, según el informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Los desplazamientos forzosos no han dejado de aumentar en niveles sin precedentes en los últimos 12 años. Países como Sudán, la República Democrática del Congo, Myanmar, Haití, Honduras y Ucrania, por nombrar algunos, han visto cómo decenas de millones de personas se han visto desarraigadas de sus hogares debido a cruentos combates, persecución y violencia generalizada.

Lxs refugiadxs y desplazadxs internos viven en una incertidumbre constante, sin acceso a empleos, medios de subsistencia ni protección social

Casi 70 millones son desplazadxs internos, que permanecen dentro de las fronteras del Estado y atrapados en los continuos ataques catastróficos, como lo que presenciamos a diario en la Franja de Gaza, con más de 1,7 millones o tres cuartas partes de los civiles palestinos, muchos de ellos mujeres y niños, atrapados y enfrentándose a la inanición, la malnutrición y los brotes de enfermedades.

Más de 13 millones de sirios siguen desplazadxs dentro del país o viven en campos de refugiadxs en otros países, incluida Europa.

Lxs refugiadxs y desplazadxs internos viven en constante incertidumbre, sin acceso a empleo, medios de subsistencia ni protección social. Incluso cuando encuentran refugio, acaban viviendo hacinados en campamentos y refugios vulnerables a riesgos climáticos y medioambientales como inundaciones, incendios y terremotos.

El Secretario General de la Internacional de Servicios Públicos , Daniel Bertossa, ha declarado:

"Como voz mundial de lxs trabajadorxs de los servicios públicos que están en primera línea prestando servicios de salud y cuidado, respuesta a emergencias, servicios municipales, servicios públicos y otros servicios básicos esenciales para el bienestar de las comunidades, seguimos defendiendo nuestro papel en la construcción de la paz y la defensa de la democracia en el lugar de trabajo, en nuestras instituciones y en nuestras sociedades.

Los sindicatos son uno de los mayores movimientos sociales del mundo. No podemos permitir que la extrema derecha y las fuerzas conservadoras pisoteen nuestros valores democráticos atacando a los miembros más vulnerables de nuestras sociedades. Unos servicios públicos de calidad y accesibles a todxs, independientemente de su origen nacional, migración u otra condición, hacen que las sociedades sean acogedoras. Los sindicatos de la ISP defienden los derechos de lxs refugiadxs. Defendemos los derechos humanos y el acceso a unos servicios públicos de calidad para todxs. Juntos, seguimos a la vanguardia de la construcción de sociedades democráticas, pacíficas y equitativas."

Descarga nuestro PÓSTER