Los sindicatos de Bangladesh consiguen un capítulo sobre transición justa en el Plan Climático

Los miembros de la ISP en Bangladesh, en colaboración con el Centro de Transición Justa de Bangladesh y la OIT, presionaron a su gobierno para que incluyera un capítulo dedicado a la transición justa en el último plan de contribución determinada a nivel nacional del país, una presentación obligatoria a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para todos los signatarios del Acuerdo de París.

Bangladesh ha incorporado un capítulo dedicado a la Transición Justa que incluye los derechos sindicales y de lxs trabajadores en su tercer plan de Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN) que se presentará a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

La inclusión se produce tras la persistente labor de promoción llevada a cabo por los miembros de la ISP en Bangladesh, en colaboración con el Centro para una Transición Justa en Bangladesh (JTBC) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sus esfuerzos de colaboración convencieron al Ministerio de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático para incorporar los derechos de lxs trabajadores como un componente central del marco de acción climática del país.

El nuevo capítulo aborda seis reivindicaciones clave planteadas por los sindicatos:

  • Trabajo decente y derechos laborales

  • Protección social y diálogo social

  • Desarrollo de competencias y salud y seguridad en el trabajo

  • Protección para lxs trabajadores vulnerables y las pequeñas empresas de los sectores intensivos en carbono.

  • Vías claras para garantizar que la acción por el clima cree empleos decentes y reduzca la pobreza

  • Medidas de protección social que incluyan prestaciones por desempleo y ayudas a los ingresos durante los periodos de transición

"No basta con animar a las empresas privadas a participar en la transición energética; las energías renovables deben establecerse y ser propiedad del pueblo", declaró Md. Mozibor Rahman, Secretario General del sindicato de la ISP Paschimanchal Bidyut Bitaran Sramik Karmachari Union.

Una Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN) es un plan presentado por los países en el marco del Acuerdo de París para esbozar sus compromisos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y hacer frente al cambio climático. Cada país establece sus propios objetivos y medidas en función de las circunstancias nacionales, con el fin de limitar el calentamiento global a un nivel muy inferior a 2 °C, idealmente 1,5 °C, por encima de los niveles preindustriales. Las NDC se actualizan cada cinco años para reflejar una mayor ambición y progreso. Suelen incluir objetivos de reducción de emisiones, medidas de adaptación y, en ocasiones, necesidades de apoyo financiero o tecnológico, adaptadas a las capacidades y prioridades del país.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático es un tratado internacional establecido en 1992 para hacer frente al cambio climático mediante el fomento de la cooperación mundial para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar sus efectos. Proporciona un marco para negociar acuerdos como el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París, con casi 200 países como partes. La CMNUCC facilita conferencias anuales (COP) en las que las naciones debaten políticas climáticas, compromisos y avances, como las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). Su objetivo último es estabilizar las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero para evitar un cambio climático peligroso.