Los bomberos y trabajadores de ambulancias de San Martín alzan la voz contra las condiciones de trabajo peligrosas

Miembros del sindicato afiliado a la ISP WICSU-PSU, bomberos y trabajadores de ambulancias de San Martín protestan contra años de falta de respeto y condiciones de trabajo peligrosas que ponen en riesgo sus vidas y dificultan la prestación de servicios públicos.

El jueves 21 de agosto, lxs trabajadores, respaldados por la presidenta del WICSU-PSU, Sharon Cangieter, se dirigieron al Comité Central del Parlamento, exponiendo una larga lista de reivindicaciones que se remontan a antes de la pandemia de COVID-19 y a lo largo de la vida de varios gobiernos. Sus vidas corren peligro y las deplorables condiciones en las que trabajan obstaculizan su capacidad para servir eficazmente al público.

Sharon Cangieter, presidenta de WICSU-PSU, recordó que "Esta no es una historia de hoy. No es la historia de un gobierno. Es la historia de muchos gobiernos. Es una historia que se remonta a muchos años atrás. Pero ha sido que cada vez que las personas o los miembros defienden sus derechos, luego no se les tiene en cuenta".

A principios de este año, lxs trabajadores de emergencias manifestaron su descontento, poniendo de relieve ante la opinión pública profundos problemas sistémicos que incluyen retrasos en la finalización del libro de funciones de los bomberos. Esto afecta a las funciones de los bomberos y a las prestaciones que les corresponden. Las autoridades sólo han respondido a ésta y otras reivindicaciones antiguas con promesas.

Los primeros intervinientes y otros trabajadores de la seguridad pública de San Martín y de todo el Caribe se solidarizan con sus hermanas y hermanos. "La solidaridad entre los trabajadores de la seguridad pública envía un mensaje claro: estamos unidos en nuestro compromiso de proteger al público y a los demás", afirma Sharlon Cathalina, Presidente de ABVO-Sint Maarten.

Los sindicatos que representan a los trabajadores de las fuerzas del orden en Sint Maarten han declarado su solidaridad con sus compañeros. "Su lucha por unas condiciones justas y unos recursos adecuados es también nuestra lucha".

Shamir Brown, copresidente del comité ejecutvo de la ISP en el Caribe que se centra en los derechos de los trabajadores de los servicios de emergencia de los Estados, declaró: "Como trabajadores de los servicios públicos de emergencia del Caribe, nos unimos a nuestros compañeros bomberos y paramédicos y trabajadores de ambulancias de Sint Maarten en su petición de condiciones de trabajo más seguras, una dotación de personal justa y el respeto que legítimamente merecen." Y añade: "El trabajo decente es para todos y es imperativo que las autoridades lo reconozcan y apliquen lo necesario."