Líderes Sindicales Mujeres Listas para Causar Impacto en la UNCSW69

La 69ª Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas (UNCSW69) tendrá lugar en Nueva York del 10 al 21 de marzo. Este año, la ISP defenderá firmemente el reconocimiento de los cuidados como un derecho humano y un bien público, los derechos sindicales como derechos de las mujeres y los sindicatos como partes interesadas fundamentales para lograr la igualdad de género.

Este año, la UNCSW se centrará principalmente en evaluar la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (BDPA) y revisar los resultados de la 23ª sesión especial de la Asamblea General. Desde la adopción de la BDPA, la creciente privatización de los servicios públicos ha profundizado la desigualdad de género. El sector privado ha adquirido una mayor influencia sobre la agenda de la ONU, utilizando la igualdad de género como una herramienta para obtener beneficios.

Por lo tanto, es crucial aprovechar esta oportunidad para amplificar el llamamiento de la ISP a RECLAMAR los servicios públicos como el principal factor de igualdad para las mujeres y las trabajadoras, con un fuerte enfoque en la reconstrucción de la organización social del cuidado y el papel fundamental de las trabajadoras de los servicios públicos. Como parte de este esfuerzo, debemos detener la entrada de las APP en la agenda mundial de la igualdad de género.

Principales áreas de interés

Este año la ISP abogará por

  1. Los cuidados como derecho humano y bien público

Los Estados son los principales responsables de financiar, proporcionar y regular los sistemas de cuidados y apoyo, garantizando que los cuidados sean reconocidos como un derecho fundamental para todos. Otros actores, como las familias, las comunidades y el sector privado, también deben reconocer los cuidados como una responsabilidad social.

Para lograrlo, los cuidadores deben ser reconocidos como trabajadores formales, el trabajo informal de cuidados debe reducirse y las responsabilidades no remuneradas de cuidados deben redistribuirse entre las familias y el Estado a través de los servicios públicos. Además, el trabajo de cuidados remunerado debe valorarse y recompensarse con un trabajo decente.

  1. Los derechos sindicales son derechos de las mujeres.

El trabajo decente, incluida la libertad de asociación, la negociación colectiva y el diálogo social, es un pilar fundamental para hacer realidad otros derechos laborales. Los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo de la OIT, junto con convenios clave como el C190 y el C156, deben ser prioritarios para lograr la igualdad de género.

  1. Los sindicatos son partes interesadas fundamentales en la consecución de la igualdad de género.

La ISP destacará el papel vital que desempeñan los sindicatos en la representación de las voces de las trabajadoras y en la defensa de sus derechos tanto en el mundo del trabajo como en la sociedad.

Promoción estratégica

La delegación de la ISP, compuesta por 22 representantes de 14 sindicatos afiliados de Canadá, Estados Unidos, México, Brasil, Chile, Ecuador, Chad, Sierra Leona, Malawi, Sudáfrica y el Reino Unido, concentrará sus esfuerzos de promoción en el fortalecimiento de secciones clave del texto del Borrador Cero (pulse aquí)

Participe

Animamos a todas las afiliadas a que sigan participando en el proceso de la CSW69 contribuyendo a nuestro blog UNIONCSW, recientemente actualizado, en https://unioncsw.world-psi.org/.

Comparte tus historias, documentos, noticias o eventos haciendo clic en el botón "CONTRIBUIR" en la parte superior derecha de la página.

Blog CSW69

La voz de las trabajadoras en la ONU

pulse aquí