- Etiquetas (4)
Escuela de Liderazgo Sindical de la ISP Líderes sindicales de Paraguay fortalecen sus capacidades de organización y negociación colectiva

Del 20 al 22 de mayo, en el apacible entorno del Hotel Los Alpes, en San Bernardino tuvo lugar el primer módulo de la Escuela de Liderazgo Sindical 2025: negociación y organización, una iniciativa impulsada por la Internacional de Servicios Públicos (ISP) y la Coordinadora Nacional de Sindicatos Afiliados a la ISP en Paraguay (CONASAISP), en el marco del proyecto Union to Union.
Este espacio formativo reunió a 30 representantes sindicales de los sectores municipal, salud, energía, educación superior y judicial, con un claro objetivo: fortalecer capacidades para incidir con mayor eficacia en procesos de negociación colectiva y cambios legislativos que dignifiquen el empleo público. En coherencia con el compromiso político de la ISP, más del 50% de las y los participantes fueron mujeres, lo que subraya el esfuerzo continuo por avanzar hacia la equidad sindical.
Durante tres días intensivos, las y los participantes exploraron conceptos fundamentales de la negociación, sus componentes clave, y practicaron modelos cooperativos y competitivos, maniobras tácticas, habilidades comunicativas y herramientas de mapeo organizacional. Las jornadas también ofrecieron una mirada profunda al papel del liderazgo sindical en la construcción de poder colectivo, destacando el valor de la movilización, la planificación estratégica y la identificación de liderazgos emergentes.
“La Escuela no es solo una instancia de formación; es una apuesta por el fortalecimiento político de nuestras organizaciones y por el sindicalismo como motor de transformación social”, señaló Nayareth Quevedo, Secretaria Subregional de la ISP para el Cono Sur, en la apertura de la actividad.
La actividad estuvo facilitada por María Fernanda Villegas, del Centro de Estudios del Trabajo (CETRA), quien acompañó metodológicamente el proceso con su reconocida experiencia en materia sindical y políticas públicas. “Negociar es mucho más que sentarse en una mesa; es construir poder, legitimidad y comunidad. Para eso necesitamos sindicatos fuertes, organizados y con visión estratégica”, destacó Villegas, generando un entusiasta intercambio entre las y los participantes.
El compromiso con la continuidad y el trabajo articulado quedó plasmado en la participación activa de las organizaciones afiliadas, que además asumieron el financiamiento del traslado interno de sus participantes, reflejando el sentido de corresponsabilidad que impulsa este tipo de proyectos en la ISP.
El segundo módulo ya tiene fecha: del 24 al 26 de junio, nuevamente en San Bernardino. Se espera que esta segunda etapa consolide los aprendizajes y potencie aún más la articulación entre sectores, con miras a una estrategia nacional que eleve la voz del sindicalismo paraguayo en defensa del empleo público digno y servicios públicos de calidad.