que entrará en vigor el 1 de marzo Las enfermeras de Malasia protestan por el aumento de la jornada laboral

El gobierno de Malasia tiene previsto aumentar la jornada laboral de las enfermeras de 42 a 45 horas semanales. Los sindicatos de la ISP Sindicato de Enfermeras de Malasia y el Sindicato de Servicios Médicos de Sabah lideran la oposición: las investigaciones demuestran que cuando las enfermeras se ven obligadas a trabajar más de 40 horas semanales aumentan toda una serie de riesgos.

Jyotsna Singh
Las enfermeras de Malasia protestan contra la decisión del gobierno de aumentar su jornada laboral de 42 a 45 horas semanales, una medida que califican de explotadora y regresiva. La actual semana laboral de 42 horas ya supera la norma de 40 horas recomendada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Muchos países siguen normas de jornadas laborales incluso inferiores. En lugar de armonizar la política nacional con las mejores prácticas mundiales, el gobierno malasio impulsa ahora un horario aún más exigente, que entrará en vigor el 1 de marzo.
Los sindicatos que representan a los enfermeros de todo el país se han opuesto enérgicamente a la medida y piden que se revoquen inmediatamente los cambios propuestos. Argumentan que el aumento de la jornada laboral conllevará unas condiciones de trabajo aún más duras, lo que repercutirá no sólo en el bienestar de los enfermeros, sino también en la calidad de los servicios sanitarios prestados a la comunidad.
"Las enfermeras trabajan en tres turnos, pero debido a la mala gestión de los turnos, a menudo acaban trabajando muchas horas sin descansar lo suficiente. La escasez de personal hace que a veces trabajen más de 42 horas. En lugar de abordar estos problemas sistémicos, el gobierno opta por empeorar la situación aumentando las horas de trabajo", afirmó Saaidah Athman, presidenta del Sindicato Malayo de Enfermeras (MNU).

El personal de salud ya lucha contra el agotamiento y el burnout, una situación agravada por la escasez de personal y la ineficacia administrativa. En lugar de garantizar que las enfermeras descansen lo suficiente entre turnos, la nueva política las empujaría a trabajar aún más tiempo, socavando aún más su salud y su rendimiento laboral.
Las afiliadas a la ISP - MNU y el Sindicato de Servicios Médicos de Sabah (SMSU) - han estado al frente de la campaña contra esta política. Inicialmente, el Gobierno había previsto introducir la semana laboral más larga en el marco del Sistema de Remuneración de los Funcionarios Públicos (SSPA) en diciembre de 2024. Sin embargo, ante la fuerte oposición de los sindicatos, las autoridades aplazaron la aplicación hasta el 28 de febrero de 2025. Ahora, a pesar de las continuas protestas, el gobierno insiste en aplicar los cambios a partir del 1 de marzo de 2025.
"Esta decisión tendrá un impacto directo y negativo en la calidad de los servicios sanitarios", afirma Athman. "Hay sobradas pruebas que demuestran que cuando las enfermeras están sobrecargadas de trabajo y fatigadas, la atención al paciente se resiente. En lugar de valorar la contribución esencial de las enfermeras, el Gobierno les está dificultando la prestación de unos cuidados seguros y eficaces."
Kate Lappin Secretario Regional de la ISP para Asia y el Pacífico

Las enfermeras ya están sobrecargadas de trabajo e infravaloradas... Los gobiernos que valoran el trabajo de las enfermeras y respetan las obligaciones internacionales reducirán progresivamente la semana laboral a 40 horas como mínimo
El informe de la Comisión de Expertos de la OIT sobre las horas de trabajo del personal de enfermería y el trabajo por turnos, titulado "Garantizar el trabajo decente para el personal de enfermería y lxs trabajadores domésticos, agentes clave de la economía del cuidado", establece que la jornada laboral de lxs enfermeros no debe superar las 40 horas semanales. Malasia, que durante mucho tiempo ha superado esta norma con una semana laboral de 42 horas, se aleja ahora de las normas internacionales en lugar de alinearse con ellas.
"Las enfermeras ya están sobrecargadas de trabajo e infravaloradas. Aumentar sus horas de trabajo es una violación de sus derechos laborales y una amenaza para la salud pública. Los gobiernos que valoran el trabajo de las enfermeras y respetan las obligaciones internacionales reducirán progresivamente la semana laboral a 40 horas como mínimo", declaró Kate Lappin, Coordinadora Regional de la ISP para Asia y el Pacífico.
Las pruebas empíricas demuestran que cuando las enfermeras se ven obligadas a trabajar más de 40 horas semanales, aumentan una serie de riesgos, entre ellos los resultados adversos para los pacientes y la mortalidad de los pacientes (aquí, aquí y aquí), los niveles de estrés y agotamiento de las enfermeras, las lesiones y enfermedades profesionales y el abandono de la profesión por parte de las enfermeras o su emigración en busca de mejores condiciones de trabajo.
La ISP se une a las afiliadas para pedir al Gobierno que abandone esta política y, en su lugar, se centre en mejorar las condiciones de trabajo en el sector de la salud. Garantizar unos horarios de trabajo justos, una mejor gestión de los turnos y una dotación de personal adecuada no sólo beneficiará a las enfermeras, sino que también reforzará el sistema de salud en su conjunto.
Se espera que los sindicatos intensifiquen su campaña a medida que se acerque la fecha límite de aplicación, pues el resultado de esta lucha no sólo determinará el futuro de las enfermeras del país, sino también el compromiso de Malasia con las normas internacionales del trabajo y los derechos de lxs trabajadores.