La Universidad de las Naciones Unidas se asocia con la ISP para dar forma a la política mundial de personal de salud

El Instituto de Salud Mundial de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-IIGH) ha anunciado una nueva asociación con la ISP para desarrollar investigaciones que respalden las reivindicaciones sindicales de mejora de las condiciones del personal de la salud y cuidado en todo el mundo.

Este nuevo "Memorándum de Entendimiento" permitirá a las organizaciones colaborar estrechamente durante los próximos tres años para realizar investigaciones de interés político sobre temas relacionados con el personal de la salud y la equidad en la atención sanitaria, así como para desarrollar las capacidades de nuestros miembros.

En el acto de presentación, celebrado durante la conferencia APRECON de la ISP, la Dra. Revati Phalkey, Directora del Instituto, declaró lo siguiente:"En el contexto actual de rápida erosión de los servicios públicos de salud a causa de la austeridad, la deuda y la privatización, es fundamental que quienes trabajamos por unos sistemas de salud más justos y equitativos nos unamos y aprovechemos nuestros puntos fuertes. En el centro de todo ello se encuentra el personal de la salud y cuidado, la columna vertebral de la cobertura sanitaria universal. Este memorando de entendimiento no es únicamente un marco para la colaboración institucional, sino un paso hacia el cultivo de espacios de responsabilidad compartida y solidaridad en la protección de los bienes públicos comunes, la salvaguarda de los servicios de salud pública y la defensa de los derechos, la dignidad y los intereses de lxs trabajadores de la salud y cuidados, en su mayoría mujeres, que los prestan. Durante los próximos tres años, el UNU-IIGH se compromete a trabajar con la ISP y sus afiliadas en pro de esta visión compartida".

El UNU-IIGH es un instituto mundial de investigación de las Naciones Unidas que colabora con los organismos de la ONU, los gobiernos y las principales partes interesadas en la salud internacional.

Esta última asociación se basa en el papel de la ISP como voz sindical mundial de más de 14 millones de trabajadorxs del sector de la salud y cuidado en todo el mundo y en nuestra posición como Federación Sindical Mundial con relaciones oficiales en la Organización Mundial de la Salud. La investigación realizada permitirá a los sindicatos del sector de la salud configurar mejor la política sanitaria internacional, incluso a través de la voz de la ISP en los órganos rectores de la OMS.

Daniel Bertossa, Secretario General de la ISP, expresó así la importancia de la colaboración para las afiliadas de la ISP y los miembros de nuestros sindicatos:

"Lxs trabajadores de la salud son la columna vertebral del sistema de prestación de asistencia sanitaria. Durante la pandemia de COVID-19, los gobiernos lxs aplaudieron. Todos lxs aplaudimos. La pandemia reforzó el hecho de que la salud es fundamental para la vida misma y nunca se insistirá lo suficiente en la necesidad de la equidad sanitaria. También demostró que, más allá de los aplausos vacíos, los gobiernos no prestan la atención necesaria para garantizar un número suficiente de trabajadores de la salud y cuidados, y un trabajo digno en el sector. Los recortes en la financiación pública, la privatización y los ataques a los derechos sindicales y laborales en el sector son retos a los que se enfrentan hoy nuestras afiliadas en todo el mundo. Estamos contraatacando. Y en esta lucha, necesitamos aliados que compartan nuestra visión y se comprometan a tomar medidas concretas que puedan conducir a cambios fundamentales en todo el mundo y en nuestros diferentes países. El UNU-IIGH es un aliado que merece la pena. Esta colaboración no es simplemente entre el UNU-IIGH y la Sede Central de la ISP. Se entabla en nombre de nuestras afiliadas en todo el mundo y por la causa de un mundo mejor en el que la salud de calidad para todos sea algo más que un eslogan o una aspiración."