La ISP lanza su estrategia «Sindicalizémonos por la dignidad» para África

La semana pasada, lanzamos nuestra estrategia de sindicalización continental en la AFRECON en Accra, Ghana, basándonos en los éxitos de primera línea que ya están dando resultados en ocho países: Kenia, Ghana, Zimbabue, Senegal, Nigeria, Tanzania, Zambia y Sudáfrica.

El coordinador de sindicalización de la ISP en África, Semir Said, presentó a los cuatro ponentes invitados al acto de presentación con un mensaje claro: cuando luchamos, ganamos.

Harriet Soubor, del Sindicato de Trabajadores de los Servicios de Salud de Ghana, hizo hincapié en la necesidad de ampliar los esfuerzos de sindicalización: "Debemos organizar a las mujeres y los hospitales privados para construir nuestro poder".

El sudafricano Solly Malema, del Sindicato Nacional de Trabajadores de Servicios Públicos y Afines, celebró los recientes logros, al tiempo que insistió en la necesidad de conseguir más: "Aunque se han hecho progresos, nuestra exigencia sigue siendo que todas las Agentes Comunitarias de Salud reciban reconocimiento e integración, independientemente de su cualificación".

Mercy Nabwire, del Sindicato de Médicos, Farmacéuticos y Dentistas de Kenia, compartió las lecciones extraídas de su huelga nacional de 56 días: "Debemos forjar alianzas, crear asociaciones y aprender de quienes han tenido éxito".

Tumaini Nyamuhokya, del Congreso de Sindicatos de Tanzania, mostró cómo la organización estratégica da resultados: la creación de densidad sindical y la negociación constructiva garantizaron un aumento salarial del 35% este año, demostrando que la unidad y el compromiso estratégico impulsan el cambio real.

El Vicepresidente Ejecutivo de SEIU Internacional, Joseph Bryant, que abrió el panel, recordó a lxs delegados: "Organizarnos debe ser nuestro principal objetivo, no una ocurrencia tardía". Lxs trabajadores de los servicios públicos organizados, subrayó, son esenciales para levantar sociedades enteras.