La ISP aboga por los derechos de lxs trabajadores de la salud y del cuidado en la presentación de un estudio sobre el marco jurídico de la OMS

En su intervención en el acto de la OMS, la ISP aboga por reforzar los derechos y la protección de lxs trabajadores de la salud en todo el mundo a través del Pacto Mundial por los Trabajadores de la Salud y del Cuidado, haciendo hincapié en el vínculo fundamental que existe entre los derechos de lxs trabajadores, la igualdad de género y la prestación de una asistencia de salud de calidad.

Jillian Roque, de la afiliada filipina de la ISP, PSLINK, transmitió un mensaje claro en un acto de alto nivel de la OMS, en el que la Organización Mundial de la Salud y el Instituto O'Neill de Derecho de la Salud Nacional e Internacional presentaron su innovador análisis de la protección jurídica de lxs trabajadores de la salud en más de 180 países.

El estudio se presentó en vísperas del 12 de diciembre, Día de la Cobertura de la Salud Universal. Junto con una herramienta de evaluación que se lanzará el año que viene, el estudio proporciona una base de pruebas para ayudar a los países a alinear su legislación y su práctica con el Pacto Mundial de Trabajadores de la Salud y del Cuidado.

Hablando en nombre de la ISP, Roque hizo hincapié en que la falta de representación sindical sigue siendo un obstáculo fundamental para el trabajo decente en el sector de la salud. Destacó el éxito de las campañas de las afiliadas de la ISP en toda la región de Asia y el Pacífico, incluidas las victorias de PSLINK en Filipinas, donde, a pesar de las difíciles condiciones para la organización sindical, consiguieron importantes victorias, como aumentos salariales para las enfermeras y la ratificación de convenios clave de la OIT.

No puede haber servicios de salud de calidad sin derechos de lxs trabajadores de la salud

La intervención de Roque conectó los puntos entre los derechos de lxs trabajadores y la asistencia de salud de calidad, afirmando que "no puede haber servicios de salud de calidad sin derechos de lxs trabajadores de la salud". Hizo especial hincapié en la dimensión de género, señalando cómo las mujeres - que constituyen la mayoría de lxs trabajadores de la salud y del cuidado - se llevan la peor parte de unas condiciones de trabajo deficientes y de una protección inadecuada.

La ISP acoge con satisfacción este exhaustivo estudio del marco jurídico como una herramienta crucial para la lucha en curso de nuestras afiliadas por proteger los derechos de lxs trabajadores de la salud y consolidar el poder de lxs trabajadores. Seguimos comprometidos a aprovechar estas conclusiones en nuestra lucha continua por los derechos de lxs trabajadores y la justicia social en el sector de la salud.

Lanzado por la Asamblea Mundial de la Salud en 2022, el Pacto Mundial por los Trabajadores de la Salud y del Cuidado es un poderoso instrumento que los sindicatos pueden utilizar para abogar por la inversión en el personal de la salud, garantizar condiciones de trabajo decentes y protecciones sociales, e influir en las políticas para fortalecer los sistemas de salud y cuidado. La ISP contribuyó activamente al desarrollo y lanzamiento del Pacto. De cara al futuro, la ISP se compromete a colaborar con la OMS para hacer realidad la promesa del Pacto de garantizar los derechos y las protecciones de lxs trabajadores de la salud y cuidado como base de unos sistemas de salud y cuidado sostenibles.

Video

Jillian Roque of PSI affiliate, PSLINK in the Philippines delivered a clear message at today's high-level WHO event, where the World Health Organisation and the O'Neill Institute for National and International Health Law presented their groundbreaking analysis of health workers' legal protections across 180+ countries.

Jillian Roque, PSLINK

Discurso completo

Es un honor formar parte de este lanzamiento histórico del primer estudio mundial sobre los entornos jurídicos y políticos nacionales de lxs trabajadores de la salud y cuidado, en el que se evalúa la situación de los países en cuanto a la garantía de los derechos y la protección de lxs trabajadores de la salud y del cuidado.

Represento a PSLINK, una federación nacional de sindicatos de trabajadorxs de los servicios públicos de Filipinas. Estamos afiliados a la Internacional de Servicios Públicos (ISP), la federación sindical mundial de trabajadorxs públicos. Los trabajadorxs de la salud y del cuidado constituyen un número considerable de la mayoría de las plantillas gubernamentales de todo el mundo, y la ISP tiene un largo historial en la organización de trabajadores de la salud y del cuidado en sindicatos, presionando para que se cumplan las normas y se protejan mejor los derechos.

Nuestros trabajadores de la salud y del cuidado constituyen la columna vertebral de nuestro sistema de salud. No puede haber servicios de salud de calidad sin los derechos de lxs trabajadores de la salud. Pero en todas las partes del mundo persisten lagunas en la protección de los derechos de lxs trabajadores de la salud. Y son las mujeres - que constituyen la mayoría de lxs trabajadores de la salud y del cuidado, nuestras enfermeras, nuestrxs agentes comunitarios de la salud - quienes sufren de forma desproporcionada cuando los salarios son bajos, cuando los puestos de trabajo no son suficientes, cuando los puestos de trabajo están informalizados, cuando no se proporcionan los EPI adecuados, cuando las ratios de personal son inseguras, cuando las condiciones de trabajo son insalubres y peligrosas, cuando el trabajo del cuidado no se valora adecuadamente, cuando el trabajo del cuidado no se reconoce como trabajo. Y en muchos ámbitos, a lxs trabajadores de la salud pública se les niega su derecho fundamental a la libertad de asociación y a la negociación colectiva. Esto es absolutamente inaceptable. El derecho de sindicación y de negociación es tan fundamental para la realización de todos los demás derechos. La falta de representación sindical - ya sea por prohibiciones explícitas o por intimidación y otros desincentivos - es un obstáculo clave para el trabajo decente de lxs trabajadores de la salud y del cuidado. Y cuando lxs trabajadores de la salud y del cuidado denuncian irregularidades y prácticas ilícitas, a menudo acaban sufriendo represalias por la falta de leyes de protección de lxs denunciantes y de aplicación de las mismas.

Las violaciones de los derechos de lxs trabajadores de la salud y del cuidado pueden producirse en cualquier momento y lugar, y es importante que existan normas que garanticen la protección de las personas responsables de atender las necesidades de la salud y cuidado de todxs los demás. Al garantizar entornos jurídicos y políticos sólidos, protegemos no sólo sus derechos laborales, sino también el derecho a la asistencia de salud de todxs los demás, incluidos los sectores más marginados de nuestra sociedad: lxs jóvenes, las mujeres, lxs ancianos, las personas con discapacidad, las personas de diversas orientación sexual, los pobres. Y es cuando lxs trabajadores se sindicalizan cuando pueden luchar por sus derechos en el trabajo, garantizar la aplicación de las políticas y negociar mejores condiciones también para los pacientes, incluida la mejora de la proporción de personal por paciente y de las intervenciones que salvan vidas.

En su calidad de federación mundial de trabajadorxs de la salud y del cuidado, la ISP encabeza los esfuerzos para garantizar una remuneración justa, un trabajo decente, la igualdad y la no discriminación en el sector de la asistencia de la salud mediante la organización de sindicatos y el fomento del poder de lxs trabajadores para representar, negociar y presionar en favor de sus derechos. En Filipinas, a pesar de los asesinatos de sindicalistas, el acoso, el señalamiento rojo y otros ataques a la libertad sindical que hacen de nuestro país uno de los 10 peores países para lxs trabajadores del mundo, PSLINK, junto con las demás afiliadas filipinas de la ISP, ha presionado con éxito para que se ratifiquen importantes Convenios sobre Seguridad y Salud en el Trabajo y sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo Laboral. PSLINK también obligó al Gobierno a elevar la categoría salarial de las enfermeras que les correspondía tras presentar una petición ante el Tribunal Supremo. Como Filipinas es uno de los principales países de origen de lxs trabajadores de la salud migrantes, hemos liderado los esfuerzos para promover acuerdos bilaterales de migración laboral basados en los derechos, que garanticen prácticas de contratación justas y éticas, en consonancia con el Repertorio de recomendaciones prácticas de la OMS sobre la contratación internacional de personal de salud.

En toda la región de Asia y el Pacífico, las afiliadas de la ISP están demostrando cómo lxs trabajadores de la salud se organizan para ganar. El Sindicato de Profesionales de la Salud de Maldivas ha conseguido recientemente importantes aumentos salariales para el personal de apoyo sanitario. El reciente éxito de la ISP en la organización del primer sindicato nacional de agentes comunitarios de la salud en Pakistán, en el aumento del número de gobiernos locales en Nepal que reconocen a las voluntarias comunitarias de la salud como trabajadoras con derechos, son testimonio de cómo los sindicatos están haciendo cambios reales sobre el terreno, aprovechando las normas internacionales del trabajo y mejorando las vidas de nuestrxs trabajadores de la salud y del cuidado, sin dejar a nadie atrás, incluidos nuestras agentes comunitarias de la salud, así como lxs trabajadores migrantes de la salud.

El pacto mundial sobre cuidados y las herramientas de evaluación son instrumentos muy importantes y llegan en un momento crucial en el que los sistemas de salud y de cuidado de todo el mundo se enfrentan a múltiples crisis: desde pandemias a fenómenos meteorológicos extremos y desastres debidos al cambio climático, pasando por desigualdades sociales y económicas, el envejecimiento de la población o el aumento de guerras y conflictos. Pero, como cualquier otra herramienta, sólo son eficaces cuando se utilizan. Y la ISP, que ha contribuido activamente al desarrollo del pacto sobre los cuidados desde el principio, está muy comprometida con su uso, aprovechándolo para construir el poder de lxs trabajadores. Como sindicatos del sector público, seguiremos luchando por los derechos de lxs trabajadores y la justicia social para todxs, y antepondremos las personas al lucro.