Victoria para los trabajadores La huelga de las enfermeras obliga al Gobierno nigeriano a llegar a un acuerdo

Las enfermeras nigerianas cerraron los hospitales durante cuatro días y obligaron al gobierno a sentarse a la mesa de negociación. Con un acuerdo firmado, empiezan a supervisar la aplicación de sus reivindicaciones.

Jesse Saidu
La huelga de los miembros de la ISP de la Asociación Nacional de Enfermeras y Matronas de Nigeria (NANNM) ha conseguido llevar al Gobierno a la mesa de negociación. Lxs trabajadores iniciaron la huelga debido, entre otras cosas, a la inseguridad de la dotación de personal, los bajos salarios y la no aplicación del plan de servicios de enfermería de 2016.
Tras cuatro días de huelga nacional de advertencia, el gobierno nigeriano llegó a un acuerdo y firmó un Memorando de Entendimiento con la NANNM para suspender la huelga el 2 de agosto de 2025. El gobierno ha acordado comenzar a aplicar algunas de las reivindicaciones en un plazo de cuatro semanas a partir de la fecha de firma del MoU.
el gobierno federal se ha comprometido a poner en práctica en un plazo determinado las nueve reivindicaciones clave presentadas por la Asociación
Lxs trabajadores reciben unos 5.000 nairas (3 dólares) como prestación por peligrosidad. Esta cantidad es muy insuficiente. La continua emigración de trabajadores sanitarios fuera del país aumentó la presión sobre el sistema sanitario, ya de por sí escaso de personal. En 2021, la ISP documentó cómo las medidas de austeridad causaban un grave estrés al personal sanitario del país a través de los testimonios de los trabajadores. Reveló cómo las políticas de austeridad del Fondo Monetario Internacional (FMI) detuvieron la contratación formal de personal sanitario en Nigeria durante casi dos décadas.
NANNM realizó varios esfuerzos para dialogar con el gobierno sobre estas cuestiones, pero el gobierno guardó silencio. El 29 de julio de 2025, NANNM inició una huelga de advertencia de siete días con una lista de nueve reivindicaciones:
Publicación en la gaceta del Plan de Servicio de Enfermería aprobado por el Consejo Nacional de Establecimiento (NCE) en 2016 en Minna, estado de Níger.
Aplicación de la sentencia del Tribunal Industrial Nacional (NIC) de 27 de enero de 2012 (Demanda nº: NIC/AB316/2020).
Revisión al alza del subsidio profesional para enfermeras y matronas.
Contratación de personal de enfermería y dotación adecuada del equipamiento de los centros sanitarios.
Creación de un Departamento de Enfermería en el Ministerio Federal de Sanidad.
Inclusión de las enfermeras en la dirección de los organismos de elaboración de políticas sanitarias.
Representación equitativa de la Asociación en los consejos de administración y en las instituciones sanitarias federales.
Centralización de los puestos de prácticas para enfermeras graduadas.
Consultoría para enfermeras y matronas.
Haruna Mamman, presidenta de la NANNM, declaró: "El gobierno federal se ha comprometido a poner en práctica en un plazo determinado las nueve reivindicaciones clave presentadas por la Asociación. NANNM expresa su agradecimiento a sus miembros de todo el país por su unidad, paciencia y resistencia".
Aunque el gobierno ha acordado y firmado unos plazos claros, NANNM ha manifestado su determinación de seguir de cerca la aplicación de todas sus reivindicaciones.