La Gobernanza Mundial en la UNCSW68 sitúa el cuidado como un bien público

La delegación de la ISP tuvo un impacto significativo durante su participación en la 68ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas (UNCSW68), celebrada en marzo en Nueva York.

Este año, la ISP estableció una serie de prioridades basadas en su recientemente aprobado Programa de Acción, en todas las cuales subyace nuestro programa del cuidado. Nuestra estrategia de presión se articuló a través del trabajo conjunto con la Agrupación Global Unions.

En general, la CSW68 ha sido un éxito y ha cambiado las reglas del juego, con un lenguaje positivo sobre las prioridades clave de la ISP en materia del cuidado

La delegación de la ISP habló con una voz clara y unificada en todos los eventos basados en nuestras prioridades clave, centrándose especialmente en el sector del cuidado. En todos los eventos organizados por el Foro de ONG, por los organismos y los gobiernos de las Naciones Unidas, así como en el programa oficial principal de la CSW durante el Grupo de Alto Nivel sobre el Tema Prioritario, la ISP llamó la atención sobre la importancia de los servicios públicos del cuidado y del trabajo decente para lxs cuidadores como motor principal para acabar con la pobreza de las mujeres.

Un cambio importante en el discurso internacional sobre el cuidado ha sido el paso de las discusiones sobre "el cuidado como derecho humano" a "el cuidado como bien público".  Durante muchas de las sesiones, lxs representantes de la OIT, el ACNUDH y ONU Mujeres hicieron declaraciones en las que afirmaban que el cuidado es un bien público, sin ninguna mención a las dimensiones de derechos humanos del cuidado.

Las Conclusiones Acordadas de la UNCSW68 han confirmado y avanzado el lenguaje sobre el cuidado y han dejado muy claro que hay que ganar más batallas para extender las victorias sobre las 5R de nuestro Manifiesto del Cuidado en otros escenarios del sistema de la ONU como el CDHNU y la OIT.

Intervenciones sobre el cuidado de la UNCSW68

Gloria Mills, Presidenta del Comité Mundial de Mujeres de la ISP, declaró,

"En general, la CSW68 ha sido un éxito y ha cambiado las reglas del juego, al incluirse en las Conclusiones Acordadas un lenguaje positivo sobre las prioridades clave de la ISP en materia del cuidado, el trabajo decente, los servicios públicos, la defensa de la conciliación de la vida laboral y familiar y los sindicatos. Estos hitos y avances se debieron a la formidable estrategia de comunicación antes y durante el proceso de la CSW68; y al elevado número de delegadas sindicales presentes durante las dos semanas que duró la CSW68 y al papel fundamental de los sindicatos en algunas delegaciones gubernamentales.

El incesante trabajo de presión, las firmes negociaciones y las reuniones con los distintos grupos y delegaciones gubernamentales fueron fundamentales para lograr esos resultados. Las 5R del Manifiesto de la ISP sobre el cuidado resuenan ahora en todo el mundo. Sin embargo, hay que seguir trabajando a escala mundial para consolidar los servicios públicos y la organización social del cuidado como modelo de cuidado esencial en el ámbito de los servicios públicos; para garantizar que los gobiernos asuman la responsabilidad de la prestación del cuidado y que lxs cuidadores sean debidamente recompensados con empleos, salarios y pensiones decentes. Seguiremos luchando por la inversión en servicios públicos, la igualdad de género y la justicia fiscal".

CONTINUAREMOS LUCHANDO POR UNA INVERSIÓN EN SERVICIOS PUBLICOS, JUSTICIA FISCAL Y DE GÉNERO

Intervenciones CSW68