India: Millones de trabajadores en huelga contra políticas antiobreras y la privatización

Millones de trabajadorxs de toda la India participaron el 9 de julio en una huelga masiva en todo el país, encabezada por 10 centrales sindicales. En el centro de la protesta se encuentra el Plan Nacional de Monetización del gobierno, que pretende traspasar infraestructuras y servicios públicos a agentes privados.

Desde los centros de salud y las escuelas hasta las compañías eléctricas y los servicios municipales, lxs trabajadores de los servicios públicos se situaron en primera línea. Se unieron a trabajadorxs del sector informal, agricultores y grupos de la sociedad civil para protestar contra los códigos laborales antiobreros, la privatización de servicios esenciales y la erosión de los derechos democráticos.

La huelga contó con una amplia participación tanto en la India urbana como en la rural. Se registraron grandes movilizaciones en empresas del sector público y departamentos gubernamentales, como correos, telecomunicaciones, transportes y servicios municipales. Participaron trabajadorxs del carbón, el acero, los bancos, los seguros, los puertos y los sectores industriales estatales. Lxs trabajadores de ASHA, Anganwadi, Mid-Day Meal, empleados domésticos, vendedores ambulantes y transportistas se unieron a las protestas de Rasta Roko y Rail Roko en varios estados. En muchas partes del país, lxs trabajadores desafiaron las fuertes lluvias para salir a la calle y alzar su voz.

Los sindicatos de toda la India se declaran en huelga contra las políticas antiobreras
Los sindicatos de toda la India se declaran en huelga contra las políticas antiobreras

En Delhi, una concentración pública en Jantar Mantar reunió a dirigentes sindicales de todo el país, incluidos representantes de los 10 sindicatos centrales. En muchos estados - incluidos Kerala, Tamil Nadu, Odisha, Bengala Occidental, Assam, Punjab, Bihar y Jharkhand- se observó un paro total en varias regiones.

A pesar de las amenazas y la represión de las autoridades y la patronal, lxs trabajadores de los servicios públicos se movilizaron con fuerza, enviando un mensaje claro: el desmantelamiento de los servicios públicos y de los derechos de lxs trabajadores no quedará impune.

En el centro de la protesta se encuentra el Plan Nacional de Monetización (PNM) del gobierno, que pretende traspasar infraestructuras y servicios públicos a agentes privados. Los manifestantes advirtieron de que esto socavará el acceso a servicios esenciales como la sanidad, la educación y el transporte, al tiempo que empujará a lxs trabajadores a empleos precarios. Condenaron la política por favorecer a las empresas indias y extranjeras y al capital financiero internacional, amenazando a las pequeñas empresas, a las empresas del sector público y al desarrollo autosuficiente del país.

Adil Sharrif, presidente en funciones del Sindicato Municipal Sahakar Mazdoor, GHMC, afiliado a la ISP, hablando con los medios de comunicación sobre las demandas de lxs trabajadores.
Adil Sharrif, presidente en funciones del Sindicato Municipal Sahakar Mazdoor, GHMC, afiliado a la ISP, hablando con los medios de comunicación sobre las demandas de lxs trabajadores.

Lxs trabajadores de los sectores de la electricidad, el transporte, el saneamiento y la sanidad de todos los estados condenaron la presión ejercida para externalizar y precarizar las funciones públicas básicas, sustituyendo los nombramientos regulares por contratos de duración determinada, contratos de aprendizaje y la contratación de jubilados. En su opinión, estos cambios mermarán la calidad de los servicios, agravarán el desempleo y reducirán la responsabilidad ante los ciudadanos.

Los códigos laborales a los que se oponen los sindicatos están concebidos para hacer retroceder los logros históricos conseguidos por lxs trabajadores a lo largo de más de un siglo. Limitan el derecho de huelga, debilitan el registro sindical, diluyen la aplicación del salario mínimo y reducen la protección de la seguridad en el trabajo. Al elevar los umbrales de cobertura legal y sustituir las inspecciones por "facilitadores" favorables a los empleadores, estos códigos dejan vulnerables a lxs trabajadores de los servicios públicos y a todxs lxs trabajadores.

Las principales reivindicaciones son:

  • Eliminar los cuatro códigos laborales contrarios a lxs trabajadores.

  • Garantizar un salario mínimo de 26.000 rupi indios (260 euros) al mes para todos lxs trabajadores, incluidos los de los sectores público e informal.

  • Garantizar una pensión mínima de 9.000 rupi indios (90 euros) y una seguridad social completa para todos.

  • Acabar con la eventualidad, la subcontratación y el empleo de duración determinada en los servicios públicos

  • Poner fin a la privatización de los servicios públicos

  • Cubrir todos los puestos vacantes en los departamentos gubernamentales y las empresas del sector público

Sindicatos del sector público protestan en Nagpur, Maharashtra
Sindicatos del sector público protestan en Nagpur, Maharashtra

La huelga también llamó la atención sobre otras preocupaciones más amplias: el aumento del desempleo, la subida vertiginosa de los precios de los productos de primera necesidad y el creciente ataque a los derechos democráticos, incluidos los intentos de privar de sus derechos a lxs trabajadores migrantes y de criminalizar los movimientos de masas. Lxs trabajadores de los servicios públicos exigieron el cese inmediato de estas políticas regresivas y reafirmaron su compromiso con un sector público centrado en las personas, bien financiado y responsable.

Las 10 centrales sindicales que encabezan la huelga se han comprometido a continuar la lucha a través de acciones sectoriales específicas, con el objetivo de coordinar esfuerzos nacionales más amplios. Advirtieron de que esto es sólo el principio de una resistencia intensificada contra las políticas antipopulares.

Las trabajadoras Anganwadi en Tamil Nadu salieron en masa a protestar.
Las trabajadoras Anganwadi en Tamil Nadu salieron en masa a protestar.

La huelga del 9 de julio marcó un importante momento de unidad entre trabajadores, agricultores y el público en general. Demostró el papel central de lxs trabajadores de los servicios públicos tanto en el funcionamiento del país como en la lucha por proteger su futuro.

Entre los sindicatos afiliados a la ISP que participaron en esta huelga figuran:

  • Sindicato de Trabajadores de la Electricidad del Estado de Delhi

  • Federación Nacional de Trabajadores Municipales y Locales de la India

  • Federación de Trabajadores de Defensa de la India

  • Federación Nacional de Empleados de Seguros de Vida de la India

  • Congreso de Empleados de DTC

  • Sindicatos de la Junta de Electricidad de Tamil Nadu

  • Sindicato Vidyut Prasaran Mazdoor de Rajastán

  • Vidyut Karmachari Morcha Sangathan

  • Sindicato de Funcionarios del Gobierno de Tamil Nadu

  • Hind Mahila Sabha

  • Akhil Bhartiya Sinchai Karamchari Mahasangh

  • Sindicatos de empleados municipales de Bombay y Nagpur

  • Organización Nacional de Empleados del Gobierno