Hay que generar un cambio en las cargas del cuidado para crear más oportunidades para las mujeres

Se ha develado que la crisis del coronavirus afecta profundamente los derechos de las mujeres y las niñas, quienes están sometidas con mayor violencia y exigencia, y deben responder por sus obligaciones laborales, sus obligaciones domésticas y asumir la carga de las actividades del cuidado. Por Margarita López

El último 8 de marzo el Comité de Mujeres de la ISP Ecuador realizó un encuentro andino de mujeres con el fin de presentar el estudio Transformaciones en las condiciones laborales de las trabajadoras del sector público del Ecuador a partir de la Covid-19, elaborado por la compañera Angélica Ordóñez de la Asociación de Funcionarios y Empleados de la Universidad Andina Simón Bolívar, quien además es integrante del Comité Nacional de Mujeres de la ISP en Ecuador.

Los contenidos y principales hallazgos del estudio se inspiraron en la vivencia de las trabajadoras de los servicios públicos del Ecuador en el contexto de la pandemia, cuyos resultandos develan la situación que estamos viviendo las mujeres en medio de esta crisis sanitaria que se ha desatado, gravitando los impactos en la vida de la mujer trabajadora del sector público que exacerba las desigualdades preexistentes.

Asimismo, el estudio es un insumo que nos pone frente a un enorme desafío de grandes transformaciones que permitan descarrilar el rumbo del tren, la crisis del cuidado y de la sociedad, que también viene encadenada a la crisis de violencia, que implica una violencia social y estructural muy arraigada en la que las mujeres han llevado la peor parte.

Es indudable que los efectos de la pandemia de la Covid-19 nos ubican en una crisis global que afecta todas las actividades humanas en el planeta, que van desde la salud pública hasta la economía, incluyendo la política y la ecología.

El enfoque la investigación contribuye al debate sociológico con una mirada feminista de género, pero que también entra a debatir principales tesis en la sociología del trabajo y la organización social del cuidado.

Transformaciones en las condiciones laborales del servicio público del Ecuador a partir de la Covid-19

  • es
Esta investigación analiza las transformaciones en las condiciones de trabajo, a partir de la Covid-19, de las mujeres que trabajan en el servicio público, cuyas instituciones cuentan con sindicatos afiliados a la Internacional de Servicios Públicos del Ecuador.

Se ha develado que la crisis del coronavirus afecta profundamente los derechos de las mujeres y las niñas, quienes están sometidas con mayor violencia y exigencia, y deben responder por sus obligaciones laborales, sus obligaciones domésticas y asumir la carga de las actividades del cuidado.

Si bien es cierto este estudio está centrado en los fenómenos ocurridos con el empleo de las mujeres en el Ecuador, es necesario mencionar que las experiencias que nos han compartido las compañeras encuestadas develan la realidad que no solo se vive en este país sino que es una transversal en los países andinos impactados por las conductas y culturas que cada vez se suman a una historia de vivencias de discriminación, desigualdad e inequidad que profundiza la violación de los derechos laborales y sindicales a las mujeres de esta región, profundizando los niveles de pobreza y desigualdad social hoy existentes, explorando la magnitud y las características de los cambios en las condiciones laborales de las trabajadoras.

Las experiencias que nos han compartido las compañeras encuestadas develan la realidad que no solo se vive en este país sino que es una transversal en los países andinos

La evidencia de los cambios a partir de la pandemia es contundente: hay una regresión en derechos laborales, las tasas de desempleo se han incrementado dramáticamente, siendo las más afectadas las mujeres, la pandemia sigue destruyendo el empleo formal en los países andinos, la pérdida de fuentes de trabajo vulnera la seguridad alimentaria de las mujeres, las desigualdades, violencia y el acoso se viven con mayor énfasis en medio de la pandemia en el trabajo y en el hogar, la pandemia ha incrementado los feminicidios en los países andinos, la precarización contractual y salarial provoca mayor inequidad salarial, las mujeres estamos más mal remuneradas que los hombres a pesar de tener mejor nivel educativo, la seguridad y salud en el trabajo no cubre el contagio de la Covid-19, el teletrabajo imprime una exigencia mayor en cuanto a cantidad de trabajo, mayor dedicación, autogestión de los equipos para el trabajo desde casa por las trabajadoras, y las cargas de las actividades de cuidado recaen directamente sobre las mujeres trabajadoras con efectos en la salud física y mental.

Tenemos que generar un cambio en las cargas del cuidado para crear más oportunidades para las mujeres. Hay que desfamiliarizar la obligación de las cargas del cuidado, sacar este trabajo históricamente devaluado de las manos de las mujeres y ubircarlo como política pública y como una responsabilidad del Estado. Desde el Comité Mundial de Mujeres de la Internacional de Servicios Públicos creemos que hay que poner el tema del cuidado como un bien público, como un derecho humano fundamental. El reto es promover políticas públicas que asuman la carga del cuidado como una responsabilidad del Estado que no se puede mercantilizar. El movimiento sindical debe poder generar alianzas con otros actores de la sociedad civil para promover estrategias transformadoras.

El estudio es una oportunidad más para continuar con la indagación de la situación comparada en el conjunto de los países andinos y reafirmar las 5 Rs: Reconocimiento, Redistribuir, Recompensar, Reducir y Restaurar, que nos permitan dar el giro que buscamos para alcanzar el empoderamiento económico, político y social de las mujeres en la post pandemia.

Otro reto es promover un sindicalismo feminista que garantice, en medio de esta emergencia sanitaria, económica y social, la reactivación económica de las mujeres, la igualdad de oportunidades y la justicia fiscal para acceder a una renta básica que garantice la seguridad alimentaria para las mujeres.

El evento contó con la participación de las compañeras, María Augusta Carrillo (CONASEP); Rosa Aguilar (FENOGOPRE); Coordinadoras Colegiadas del Comité Nacional de Mujeres de la ISP en Ecuador; Angélica Ordóñez, docente e investigadora de la Universidad Andina Simón Bolívar e integrante de la ASOUASB y del Comité Nacional de Mujeres de la ISP en Ecuador; Emma Lucía Balcázar, del Comité Nacional de Mujeres de la ISP Colombia;Griselda Maira, del Comité Nacional de Mujeres de la ISP Venezuela; Charo Dávila, representante del Comité Nacional de Mujeres de la ISP Perú; Jaqueline Arias, del Comité Nacional de Mujeres de la ISP Bolivia; y Margarita López, del Comité Mundial de Mujeres de la ISP, además de compañerxs hombres y mujeres de las organizaciones sindicales afiliadas a nuestro sindicato global en los países andinos.


* Margarita López es presidenta del Sindicato de Trabajadores de Acuavalle (SINTRACUAVALLE), de Colombia, e integrante del Comité Ejecutivo Regional Interamericano (IAMREC) y del Comité Mundial de Mujeres de la ISP (WOC).