Enfermeras en primera línea de la lucha

En este Día Internacional de la Enfermería, la ISP apoya a las enfermeras de todo el mundo que se enfrentan a retos sin precedentes, desde la escasez de personal y el agotamiento hasta las condiciones de trabajo inseguras, la remuneración inadecuada y el aumento de la violencia en el lugar de trabajo.

El agotamiento y el estrés han provocado un éxodo sin precedentes de enfermeras en todo el mundo. Cifras récord abandonan el sector, intensificando una crisis de personal ya de por sí grave. Se calcula que en 2030 podrían necesitarse hasta 13 millones más de enfermeras. Para hacer frente a esta escasez, los gobiernos y los empleadores deben mejorar los salarios y las condiciones de trabajo para equipararlos al aumento del coste de la vida, aplicar normas sólidas en materia de personal para una prestación segura de los cuidados e invertir adecuadamente en los sistemas de salud pública.

Los datos son contundentes: la encuesta Actitudes del personal de la salud 2023 de la ISP revela que el 58% de lxs trabajadores de la salud abandona el trabajo por falta de remuneración, mientras que el 49% aduce horarios agotadores provocados por la escasez de personal.

Pero hay esperanza: cuando las enfermeras se unen, ganan. Gracias a unos sindicatos fuertes, las enfermeras han conseguido mejores salarios, descansos garantizados, mejores políticas de salud y seguridad, horarios transparentes y una mayor seguridad laboral: los sindicatos garantizan que las voces de las enfermeras se oigan y se respeten en el lugar de trabajo.

Como única federación sindical mundial que representa a las enfermeras de todos los grados y sectores, nuestras reivindicaciones para los gobiernos y los empleadores son:

  • Dotación de personal segura: Niveles seguros de dotación de personal mediante ratios enfermera-paciente, que es un método probado para garantizar que se dispone del personal necesario cuando se necesita.

  • Hacer frente a la escasez de personal de enfermería: Mejorar los salarios y las condiciones mediante la negociación colectiva y respetar la libertad de asociación.

  • Lugares de trabajo seguros: Políticas ejecutables de salud y seguridad en el trabajo y protección frente a la violencia y el acoso para todas las enfermeras.

  • Sanidad pública: Invertir en servicios de salud y cuidados públicos, universales y de calidad mediante una fiscalidad progresiva.

  • Acabar con la privatización: Dejar de permitir que las empresas antepongan los beneficios a la seguridad de los pacientes y al bienestar de las enfermeras.

  • Valorar la profesión enfermera: La feminización de la enfermería ha llevado históricamente a su infravaloración a pesar del trabajo complejo y cualificado que conlleva.

  • Contratación ética: Eliminar las prácticas de contratación poco éticas procedentes de países incluidos en la lista roja de la OMS. Las enfermeras migrantes deben tener pleno acceso a sus derechos, incluidos salarios justos, condiciones de trabajo seguras y ausencia de discriminación.

La ISP seguirá luchando por una atención al paciente segura y protegida, especialmente mediante la aplicación de ratios seguros entre enfermeras y pacientes y la creación de lugares de trabajo seguros en la atención sanitaria. Nuestras afiliadas de enfermería están abriendo camino abogando por una mayor protección de lxs trabajadores, organizando a las enfermeras de primera línea y responsabilizando a los gobiernos y a los empleadores para garantizar una atención de salud pública de calidad y dignidad tanto para los pacientes como para las enfermeras.

¿Quieres escuchar directamente a las enfermeras de todo el mundo? Participe en nuestro evento especial del Día Internacional de la Enfermera el jueves 15 de mayo de 13:00 a 15:30 CEST. Las enfermeras compartirán sus historias de éxito en la lucha por la seguridad del personal, la mejora de las condiciones de trabajo y la seguridad de los pacientes. Habrá interpretación en inglés, francés y español. Haga clic aquí para inscribirse