- Etiquetas (4)
Organización Panamericana de la Salud En el Foro Internacional de la OPS, la ISP refuerza la defensa de lxs trabajadores de la salud

La Internacional de Servicios Públicos (ISP) presentó propuestas para garantizar trabajo decente y protección de la fuerza laboral ante emergencias de salud y climáticas y de presento propuestas para la cuestión de la migración de lxs trabajadores del sector
- Read this in:
- es

Mayra Castro
Representada por Pedro Villardi, responsable global de equidad en salud de la organización, la Internacional de Servicios Públicos (ISP) participó en el Foro Internacional sobre Recursos Humanos para la Salud, realizado entre el 23 y el 25 de julio de 2025 en Brasilia. El evento fue coorganizado por la Organización Panamericana de la Salud de la Organización Mundial de Salud (OPS/OMS) y el gobierno brasileño, y contó con la presencia de representantes de los Estados miembros de la OPS, especialistas y organizaciones sindicales.
El objetivo central del foro fue analizar la situación actual de las y los trabajadores de la salud, especialmente en términos de las desigualdades en la provisión y distribución del personal, sus necesidades y demandas, así como las transformaciones en el sector tras la pandemia de COVID-19. El debate se centró en las líneas estratégicas de la “Política sobre la Fuerza Laboral en Salud 2030”, aprobada en 2023 por los Estados miembros de la OPS, con énfasis en la gobernanza y en políticas nacionales de recursos humanos, así como en la promoción de condiciones laborales dignas.
Durante el evento, Pedro Villardi destacó la importancia de contar con un financiamiento público sólido para los sistemas de salud, la promoción del trabajo decente y la regulación adecuada de la jornada laboral. El experto de la ISP subrayó también la necesidad de garantizar proporciones adecuadas entre trabajadores y pacientes, como condición para asegurar tanto la calidad del servicio como el bienestar del personal.
Uno de los puntos centrales de la intervención de la ISP fue la defensa de la protección de lxs trabajadores de la salud en contextos de emergencia de salud y climáticas, como de la Covid-19, por ejemplo. “Frente a la crisis climática y las recientes negociaciones del Tratado sobre Pandemias, este tema debe ocupar un lugar prioritario en las políticas públicas de salud”, afirmó Villardi.
Acerca de la migración de trabajadores de la salud, la ISP expresó su preocupación por la actuación de agencias privadas de contratación y la falta de regulación del sector y enfatizó la urgencia de que los acuerdos de migración sean negociados entre gobiernos, con participación directa de los sindicatos.
Villardi compartió la experiencia de la ISP en la construcción de un acuerdo entre Alemania y Brasil. En este sentido, la organización puso a disposición de los países miembros de la OPS su experiencia en la elaboración de acuerdos bilaterales más justos, guías sindicales para personas trabajadoras migrantes y materiales de apoyo para quienes retornan a su país de origen.
Finalmente, la ISP instó a que los documentos de la OPS incluyan explícitamente: (a) la participación obligatoria de los sindicatos en las negociaciones sobre migración de trabajadores de la salud; y (b) la necesidad urgente de regular la actuación de las agencias privadas de contratación y garantizar que las políticas de migración estén bajo control público.