El impacto de la inserción de multinacionales en los sistemas de salud en América Latina

Un estudio desarrollado a través de una alianza entre la Internacional de Servicios Públicos y el Centro de Estudios de la Fundación Nodo XXI busca aportar evidencia empírica sobre el influjo que ejerce la penetración de inversiones foráneas en regiones económicamente periféricas como América Latina y su impacto en la acción del Estado, específicamente sus consecuencias en la estructuración de los sistemas nacionales de salud.

El estudio “Multinacionales en América Latina: una caracterización a partir del sector salud en Brasil, México, Colombia, Perú, Paraguay y Chile”, desarrollado en una alianza entre la Internacional de Servicios Públicos y el Centro de Estudios de la Fundación Nodo XXI, busca aportar evidencia empírica sobre el influjo que ejerce la penetración de inversiones foráneas en regiones económicamente periféricas como América Latina y su impacto en la acción del Estado: específicamente sus consecuencias en la estructuración de los sistemas nacionales de salud.

Así, el informe da cuenta de las formas de inserción de empresas multinacionales en los subsectores de prestación de servicios y seguros de salud, para el período 2008-2018, en Brasil, México, Colombia, Perú, Paraguay y Chile.

Se trata de una iniciativa novedosa, en tanto no existe evidencia sistemática previa respecto a este fenómeno. Por tanto, resulta de central interés para la acción de las organizaciones sindicales afiliadas a la ISP desarrollar una primera mirada panorámica sobre el fenómeno en la región latinoamericana, cuyas características pueden entregar orientaciones de acción a escala global. Ello pues el ideario neoliberal, cuyo foco se ha centrado en expandir el rol del mercado en los servicios públicos, ha influido en los gobiernos de la región de la mano de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Esto se ha traducido mediante el respaldo a iniciativas que buscan incorporar actores privados en los arreglos de seguridad social de los países, así como en la utilización por parte de los Estados de la red de atención privada para expandir acceso. Otra forma en la que se expresa es a través de las asociaciones público-privadas, cuando el Estado entrega una función pública a un actor privado con fines de lucro, para proveer servicios.

En la medida que las reformas sanitarias han ampliado el rol del mercado, en Chile y Colombia se los introdujo directamente en la administración de los fondos de la seguridad social, mientras que en Perú, Paraguay, México y Brasil se les ha permitido ofrecer planes de salud complementarios a individuos y empresas (planes colectivos).

Lo anterior produjo que durante las décadas de 1990 y 2000 hubo un interés de los capitales locales por invertir en salud a través de seguros o redes de proveedores privados. Esta expansión produjo la creación de grupos empresariales que levantaron negocios a lo largo de todo Latinoamérica, y es luego de ese momento inicial de construcción de un mercado sanitario robusto (considerando los rubros de aseguramiento y prestación de servicios) cuando ingresaron las transnacionales en estas áreas de los sistemas de salud.

En términos resumidos, el mercado privado de salud fue adquirido progresivamente por los conglomerados internacionales United Health y BUPA, quienes son los dos actores en la región con mayor peso, en términos de participación del mercado de los diferentes países analizados. Estas adquisiciones han ocurrido en los últimos 10 años, por lo que se puede sostener que el arribo de las multinacionales al sector de salud es un proceso relativamente nuevo para los países de la región.

La principal lección que esta evidencia aporta para las organizaciones de trabajadores y trabajadoras del sector público es que la forma que adquiera el sector privado de salud en cada país está relacionada y depende directamente de las carencias o fortalezas del sector público de salud, así como de la orientación política de sus reformas. Esta es una lección central dado que, en la medida que los países pongan énfasis en el fortalecimiento de las capacidades, así como en los niveles de cobertura que entrega el sector público de salud, se puede horadar la dependencia que hoy se mantiene con el sector privado, dinámica en la cual se fundamenta la penetración de intereses multinacionales.

Multinacionales en América Latina: una caracterización a partir del sector salud en Brasil, México, Colombia, Perú, Paraguay y Chile

  • es
Este estudio desarrollado a través de una alianza entre la Internacional de Servicios Públicos y el Centro de Estudios de la Fundación Nodo XXI busca aportar evidencia empírica sobre el influjo que ejerce la penetración de inversiones foráneas en regiones económicamente periféricas como América Latina y su impacto en la acción del Estado, específicamente sus consecuencias en la estructuración de los sistemas nacionales de salud.