El gobierno de Indonesia reprime la libertad de reunión y expresión - ¿Agua para obtener lucros?

Se está aplicando todo el arsenal de represión gubernamental de las concentraciones pacíficas contra los miembros de los movimientos nacionales y mundiales por la justicia del agua, que intentan reunirse en Bali esta semana. La razón principal es que el gobierno de Indonesia está dando prioridad a la afluencia de inversiones extranjeras en todos los sectores y regiones del país.

Esta semana se celebra en Bali el Foro Mundial del Agua, de carácter trienal, organizado por el Consejo Mundial del Agua, dirigido por empresas privadas con ánimo de lucro y apoyado tradicionalmente por el Banco Mundial, con la intención de facilitar la aplicación de enfoques de mercado a todas las cuestiones relacionadas con el agua. Los beneficios potenciales del agua son inconmensurables.

La ISP y la FSESP son miembros de redes regionales y mundiales de justicia del agua que se resisten a la privatización de las fuentes y los servicios de agua. Organizamos reuniones paralelas a los actos del Foro Mundial del Agua para expresar nuestra preocupación por las políticas con ánimo de lucro que se están promoviendo. Nos organizamos como Foro de los Pueblos sobre el Agua (PWF).

Video

UN rapporteur Pedro Arrojo assaulted in Bali as he tried to enter the hotel where the People's Water Forum was being held.

People's Water Forum - UN rapporteur Pedro Arrojo assaulted in Bali

El gobierno de Indonesia, sin duda impulsado por las preocupaciones del Consejo Mundial del Agua, ha desplegado toda la panoplia de herramientas represivas para garantizar que los movimientos locales y mundiales por la justicia del agua no puedan reunirse. Con ello, el gobierno ha conseguido llamar aún más la atención sobre la existencia de nuestros movimientos y nuestras preocupaciones.

Lamentablemente, estas acciones represivas están siendo replicadas por gobiernos de todo el mundo, en intentos de silenciar el debate y la disidencia. A pesar de todo, no nos silenciarán, no nos paralizarán.

Las acciones específicas del gobierno indonesio incluyen:

  • Agentes de los servicios de inteligencia han visitado los domicilios de los organizadores indonesios del PWF durante los últimos diez días para intentar intimidarles y que dejen de organizarse.

  • Funcionarios de fronteras y de inteligencia interrogando a todos los miembros extranjeros que viajaban al PWF - el aparato de inteligencia sabe quiénes somos, está muy bien informado. El Consejo Mundial del Agua y sus aliados también saben quiénes somos. En la medida de lo posible, se retrasaron y denegaron los visados de viaje.

  • Funcionarios de los servicios de inteligencia visitando los domicilios y coaccionando e intimidando a los funcionarios de la universidad para que cancelaran todas las reuniones del PWF concertadas de antemano y las instalaciones de la casa de huéspedes en el campus universitario. El Ministerio de Educación, Cultura, Investigación y Tecnología acabó dando instrucciones a la universidad para que cancelara el evento o lo pospusiera hasta que terminara el Foro Mundial del Agua[i].

  • Funcionarios de los servicios de inteligencia visitaron los hoteles para asegurarse de que el PWF no pudiera encontrar ninguna sede ni alojamiento.

  • Hackeo de cuentas de redes sociales, sitios web y enlaces de inscripción al PWF.

  • Una vez iniciadas las reuniones del PWF, tras haber encontrado un lugar de reunión y alojamiento, un grupo paramilitar conocido como Patriot Garuda Nusantara (PGN) invadió la rueda de prensa, arrancó violentamente las pancartas, cortó la electricidad en la sala de reuniones y bloqueó de hecho la rueda de prensa.

  • Este mismo grupo invadió el hotel donde se alojaban 40 movimientos sociales indonesios, los confinó en las instalaciones y bloqueó todo acceso a ellos, incluidas las entregas de alimentos. Pedro Arrojo, Relator Especial de la ONU sobre el Derecho Humano al Agua Potable y al Saneamiento, llegó al hotel y fue recibido por un cordón de policías. Cuando Pedro mostró su pasaporte de la ONU, el jefe del cordón policial le indicó que debía hablar con lo que parecía ser un grupo de la PGN. A Pedro se le negó la entrada y fue expulsado por la fuerza de las instalaciones del hotel, que estaba efectivamente bloqueado.

Danny Bertossa, Secretario General de la ISP dijo,

"En nombre de los 700 sindicatos que representan a más de 30 millones de mujeres y hombres que trabajan en todos los servicios públicos de más de 150 países, expreso nuestra indignación colectiva por el hecho de que el Gobierno de Indonesia y el Gobierno de Bali hayan actuado en connivencia para suprimir los derechos humanos fundamentales a la libertad de expresión y de reunión. La lucha por el derecho humano al agua es una lucha por la vida, por la democracia, por la justicia climática, por la dignidad y la equidad. No nos quedaremos de brazos cruzados mientras los poderes corporativos hacen un nuevo intento de aumentar su control sobre los recursos del planeta, sobre nuestras instituciones democráticas y nuestras comunidades."

Jan Willem Goudriaan, secretario general de la FSESP, declaró,

"El hecho de que el gobierno indonesio no proteja al relator de la ONU para el derecho humano al agua es un escándalo internacional. Nos preocupa que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos no se haya pronunciado para defender al relator de la ONU. Casi dos millones de europeos apoyaron el derecho humano al agua en la primera Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) de la historia, hace diez años, y el Sr. Arrojo fue miembro del comité ciudadano de la ICE. Tiene un largo historial de promoción pacífica del derecho humano al agua. La UE y la comunidad internacional deben actuar para proteger el derecho de reunión y expresión de los activistas locales e internacionales del agua en Indonesia y en otros lugares."


[i] Véase la declaración de los académicos indonesios : https://thepeopleswaterforum.org/2024/05/20/academics-denounce-attempts-to-shut-down-the-peoples-water-forum-2024-in-bali-indonesia/