El Comité Global LGBT+ de la ISP apoya a la Flotilla Sumud y a su miembro queer tunecino

El Comité Coordinador Global LGBT+ de la Internacional de Servicios Públicos ha emitido una declaración de solidaridad con la Flotilla Global Sumud a Gaza, destacando su apoyo a Saif Ayadi, destacado activista queer de Túnez que participa en la misión.

Declaración del Comité Coordinador Global LGBT+ de la Internacional de Servicios Públicos: Por una Palestina Libre - Apoyo a la Flotilla Global Sumud y a Saif Ayadi, Voz Queer de Túnez

Desde la Coordinadora Global LGBT+ de la Internacional de Servicios Públicos reafirmamos nuestra solidaridad, apoyo incondicional y compromiso militante con la Flotilla Global Sumud, una iniciativa internacional que desafía el bloqueo ilegal y genocida impuesto por Israel a Gaza. Simboliza la firmeza(ṣumūd) del pueblo palestino frente a la ocupación, la violencia y la negación de los derechos fundamentales.

1. La Flotilla Global Sumud: solidaridad en el mar contra el asedio en tierra

La Flotilla Global Sumud no es una mera misión de ayuda humanitaria: es un acto político de resistencia civil no violenta contra un bloqueo que, durante más de 17 años, ha privado a dos millones de palestinos de Gaza del acceso a alimentos, medicinas, agua, electricidad y libertad de movimiento.

Organizada por una red internacional de movimientos sociales, sindicatos, organizaciones de derechos humanos y grupos de solidaridad, esta flotilla representa una acción directa mundial contra la impunidad. Varios países han advertido del riesgo de que Israel intercepte o ataque los barcos, a pesar de su carácter estrictamente civil y humanitario. Si tal agresión se produce, será una demostración más de la brutalidad de un régimen de ocupación que viola el derecho internacional y los principios básicos de humanidad.

Para nosotros, que defendemos el valor de los servicios públicos, los derechos humanos y la justicia social, la flotilla simboliza lo que debe ser la respuesta internacional a la injusticia: acciones colectivas, visibles y valientes que no se dobleguen ante el silencio o la complicidad.

2. Saif Ayadi: la voz queer de Túnez en la flotilla

En este contexto, destacamos la participación de Saif Ayadi, activista queer de Túnez y miembro de Damj, una organización que defiende los derechos LGBTQIA+ en un contexto de criminalización y represión.

Su presencia en la flotilla no es un gesto aislado, sino que representa la interconexión de las luchas. La liberación del pueblo palestino y la liberación de las personas queer forman parte de la misma lucha contra las múltiples formas de opresión, discriminación, violencia, colonialismo, militarismo, racismo, patriarcado y queerfobia que pretenden dividirnos.

En Túnez, la persecución de las personas LGBTQIA+ se ha intensificado en los últimos años, con detenciones arbitrarias, violencia policial y discursos de odio institucionalizados. Una voz queer que se une a una acción de solidaridad global por Palestina afirma la interseccionalidad y la resistencia compartida: ninguna lucha por la libertad está completa si alguien se queda atrás.

Como único representante queer conocido en la flotilla, Saif Ayadi hace visible que el derecho a existir, a amar y a vivir con dignidad es universal, y que no hay justicia en Palestina sin justicia para las personas LGBTQIA+, ni justicia queer sin compromiso con la liberación palestina.

3. Nuestro llamamiento: Solidaridad Internacional e Interseccional

Desde el Comité Coordinador Global LGBT+ de la ISP, hacemos un llamamiento urgente:

  • A la comunidad internacional: Garantizar la seguridad de la Flotilla Global Sumud y condenar cualquier intento de reprimirla. El asedio a Gaza es una violación del derecho internacional humanitario y debe terminar.

  • A los gobiernos democráticos: Reconocer el derecho inalienable del pueblo palestino a la autodeterminación, a vivir libremente en su tierra y a construir un Estado soberano en paz y dignidad.

  • A los sindicatos y organizaciones de derechos humanos: Alzad vuestras voces y movilizad acciones concretas de solidaridad con Palestina y con quienes arriesgan sus vidas para hacer visible esta causa.

  • A los movimientos globales LGBTQIA+: Reconoced que nuestra lucha está unida a todas las luchas contra la opresión, y destacad la valentía de activistas como Saif Ayadi, que centran la intersección de la resistencia queer y anticolonial.

4. Por una Palestina Libre, Por una Solidaridad Queer sin Fronteras

Reafirmamos nuestro firme compromiso: por una Palestina libre, por el fin del asedio y la ocupación, y por el respeto universal de los derechos humanos.

Nuestra solidaridad con la Flotilla Global Sumud es también un mensaje de esperanza: que la gente puede resistir, que las luchas pueden converger y que la dignidad no es negociable.

Y nuestra voz junto a Saif Ayadi es una afirmación de que la resistencia queer es una parte inseparable de la resistencia global por la justicia, la libertad y una vida digna.

Comité Coordinador Global LGBT
Internacional de Servicios Públicos (ISP)
1 de octubre de 2025