Convocatoria: Desarrollo de un marco normativo para los incentivos fiscales en Honduras

La Red de Sindicatos por la Justicia Fiscal (NUTJ), en colaboración con la Internacional de Servicios Públicos (ISP), busca un experto para elaborar una propuesta jurídicamente sólida y preparada para la defensa de un marco normativo sobre incentivos fiscales en Honduras.

El marco apoyará la defensa sindical de un sistema fiscal más justo y transparente. Su objetivo es sustituir el actual sistema de incentivos fiscales por una estructura jurídica más clara que equilibre la promoción de la inversión con los objetivos de desarrollo social y económico. Estos objetivos incluyen la creación de empleo, la sostenibilidad medioambiental y la protección de los derechos laborales. El nuevo marco también introducirá medidas de rendición de cuentas más estrictas para garantizar la transparencia y una supervisión eficaz.

Esta iniciativa responde a una necesidad acuciante: entre 2009 y 2022, Honduras perdió unos 16.000 millones de euros en exenciones e incentivos fiscales. El marco desarrollado a través de este proyecto se diseñará para dar forma a la reforma legislativa y alimentar los debates nacionales en torno a la reforma fiscal prevista por el Gobierno.

El experto seleccionado elaborará una propuesta legislativa completa alineada con la legislación hondureña y las mejores prácticas internacionales. El trabajo implicará una estrecha colaboración con un grupo de referencia de especialistas fiscales latinoamericanos e internacionales y contribuirá directamente a los esfuerzos nacionales de promoción. El proceso también puede ayudar a informar futuras campañas en otros países, como Guatemala y México.

Buscamos candidatos con:

  • Probada experiencia legal y fiscal en Honduras, especialmente en tributación corporativa y política económica.

  • Familiaridad con las normas fiscales internacionales (por ejemplo, OCDE, ONU).

  • Experiencia demostrada trabajando con sindicatos, gobiernos u organizaciones de desarrollo en política fiscal o reforma económica.

  • Conocimiento profundo del contexto político y económico de Honduras.

  • Dominio completo del español (también se requiere un conocimiento práctico del inglés).

La fecha límite para presentar propuestas es el viernes 2 de mayo de 2025 (COB).

Todos los detalles de esta convocatoria se describen en los términos de referencia a continuación.