Comité Regional Interamericano: Declaración en solidaridad con lxs trabajadores y el pueblo de Palestina

A pocos días de cumplirse dos años de los incesantes ataques israelíes contra el pueblo de Palestina, los representantes del Comité Regional Interamericano (IAMREC) de la ISP, durante nuestra reunión celebrada en Panamá los días 29 y 30 de septiembre, declaramos nuestra solidaridad con el pueblo de Palestina

Nuestro compromiso con la paz, la justicia y la defensa de unos servicios públicos de calidad en nuestra región y en todo el mundo no reconoce fronteras ni regiones, y nos horroriza que más de 130 miembros de afiliadas de la ISP hayan sido asesinados, entre ellos miembros de la junta ejecutiva de nuestras afiliadas del sector de la salud y dirigentes sindicales.  

Las órdenes de la Corte Internacional de Justicia en el caso Sudáfrica contra Israel, de 29 de diciembre de 2023, reflejan una grave preocupación por la comisión del delito de genocidio en Palestina, y la Corte Penal Internacional ha dictado órdenes de detención por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Esto ha incluido, en palabras de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de las Naciones Unidas, «una política concertada para destruir el sistema de salud de Gaza», así como ataques letales deliberados y torturas contra el personal médico. La OMS ha registrado casi 1000 ataques mortales contra trabajadores sanitarios, otros 1000 heridos y la detención de más de 300 trabajadores sanitarios, con pruebas de que estos han sido brutalmente torturados durante su detención. 

El congreso de la ISP de 2023 condenó el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, pidió la liberación de los rehenes y declaró que el castigo colectivo de la población de Gaza por la acción de Hamás no podía justificarse. Sin embargo, nos preocupa profundamente que la ocupación militar y el asedio continuados de Gaza sigan causando numerosas víctimas civiles y la destrucción generalizada de infraestructuras vitales, servicios públicos, escuelas y sistemas de abastecimiento de agua, así como la denegación y obstrucción de la ayuda humanitaria, con la consiguiente hambruna masiva y la confirmación de la hambruna. Esto está convirtiendo a Gaza en una fosa común. 

Por lo tanto  

EXTENDEMOS nuestra SOLIDARIDAD a las afiliadas y los trabajadores de Palestina que siguen prestando servicios públicos esenciales sin acceso a suministros médicos, equipos o garantías de seguridad, y que siguen prestando asistencia entre los escombros a pesar del riesgo muy real de ser asesinados. Reconocemos su extraordinario valor y compromiso. 

EXIGIMOS un alto el fuego inmediato y permanente, el levantamiento del bloqueo de la ayuda humanitaria y el restablecimiento del acceso de la ONU, el fin de la ocupación ilegal de Palestina, el reconocimiento del derecho a la autodeterminación del pueblo palestino y que los autores del crimen de genocidio y otros crímenes de guerra rindan cuentas.  

INSTAMOS a nuestros gobiernos a que se adhieran al Grupo de La Haya y respalden las medidas que propone para presionar a Israel a fin de que declare un alto el fuego. 

HACEMOS UN LLAMAMIENTO a las afiliadas de la ISP en la región para que identifiquen intervenciones clave para que los gobiernos rompan las relaciones políticas y económicas con Israel como herramienta de presión eficaz. 

HACEMOS UN LLAMAMIENTO a las afiliadas de la ISP para que apoyen las iniciativas de reconstrucción del sistema sanitario y de ayuda a las trabajadoras y trabajadores de la salud en Gaza, rompiendo el bloqueo y enviando ayuda a Gaza. 

NOS COMPROMETEMOS a hacer campaña en favor de estas reivindicaciones y a movilizar el apoyo a nuestras afiliadas en Palestina para la reconstrucción de sus sindicatos y servicios públicos.