Comité de Mujeres de la ISP se reúne con el gobierno de Chile para hablar de la creación del Sistema Nacional de Cuidados

A cinco días de la Cuenta Pública -el 1° de junio- donde el presidente Gabriel Boric dará a conocer los principales logros del año 2023 y anuncios para el siguiente periodo, la Internacional de Servicios Públicos (ISP) y su Comité de Mujeres en Chile se reunieron este 27 de mayo con la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro y la Encargada de Género y Cuidados de la cartera, Daniela López para hablar de la agenda del gobierno y los desafíos del sector cuidado.

Durante el encuentro, se subrayó la urgencia de que el gobierno anuncie el envío del proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Cuidados, donde la provisión pública y el trabajo decente para quienes cuidan sea medular, rechazando de plano la privatización y mercantilización del sector.

En la reunión, la secretaria subregional de la ISP para los países del Cono Sur, Nayareth Quevedo expuso la agenda de cuidado del sindicato global destacando que el cuidado debe ser visto como un servicio esencialmente público y provisto por el Estado, no como una responsabilidad únicamente de los hogares ni del mercado.

“La ISP es el sindicato global que representa a más del 60% de trabajadoras y trabajadores del cuidado en el mundo y por lo mismo, propone un nuevo enfoque para el cuidado, que considera el repensar cómo se brindan estos servicios en nuestra sociedad”, señaló la representante de la Internacional al tiempo de señalar que una de las demandas de este enfoque es integrar la transformación de los roles de género en esta reconstrucción de la organización social del cuidado, que sean públicos, universales y de calidad.

Quevedo también habló de la participación activa de la ISP en  la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) 2024 en Ginebra, donde será fundamental seguir promoviendo esta agenda y asegurando que las y los trabajadores del cuidado sean reconocidos y protegidos en sus derechos laborales.

Por su parte, la vicepresidenta del Comité de Mujeres de la Región y titular del Cono Sur ante el WOC, Carolina Espinoza se refirió al manifiesto de los cuidados y al trabajo de los comités de mujeres en los países de la región para relevar el enfoque de las 5Rs, conceptos claves, según la dirigenta, para reconstruir la organización social del cuidado.

Sobre el manifiesto destacó no sólo el reconocimiento del valor social y económico del trabajo de cuidado sino que dijo que era “imperativo un trabajo decente y coondiciones laborales dignas para quienes cuidan, así como la reivindicación del carácter público de los servicios de cuidado y la responsabilidad del Estado en su provisión”, poniendo énfasis además, en la importancia de que el presidente Boric anuncie el próximo 1° de junio el envío del proyecto de ley que crea el sistema nacional de cuidado, y que cumpla con los compromisos de campaña y de su programa.

Campaña "Si el Cuidado es de Todxs, es Público"

Además, se informó a la ministra sobre la campaña de la ISP “Si el Cuidado es de Todos, es Público”, que se lanzará en Chile el próximo 21 de junio, coincidiendo con el Día de los Servicios Públicos de Calidad que será el domingo 23. Esta campaña busca promover la idea de que el cuidado, siendo una responsabilidad colectiva, debe ser provisto, gestionado y garantizado por el Estado, asegurando su calidad y accesibilidad para todxs.

Estrategia del Gobierno

La ministra Javiera Toro expresó el compromiso del gobierno con la creación de una política nacional de cuidado que estará lista en junio. “Esta política es parte de un proyecto de ley más amplio que establece un Sistema Nacional de Cuidados, donde el Estado tendrá un rol crucial en la planificación y provisión de servicios de cuidado, así como en la regulación de los actores involucrados, sean estos comunitarios o privados”.

La reunión concluyó con el compromiso de la Jefa de Estado, de seguir coordinándose con los sindicatos públicos de la ISP para seguir avanzando en medidas concretas que garanticen una política nacional de cuidado con participación de la sociedad civil y las y los trabajadores organizados.