Derechos sindicales Chile: Trabajadorxs de la salud presentan denuncia ante la OIT por prácticas antisindicales

La denuncia, presentada por la afiliada a la ISP Fenpruss, revela una preocupante tendencia autoritaria en varios servicios de salud del país. Las prácticas denunciadas incluyen deducciones salariales por permisos sindicales, traslados arbitrarios, despidos injustificados de líderes, reapertura infundada de procedimientos administrativos y represalias contra quienes denuncian acoso y violencia laboral.

Comms
En un acto que marca un hito en la defensa de los derechos laborales en el sector de la salud pública en Chile, la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), respaldada por la Internacional de Servicios Públicos (ISP) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), presentó una denuncia formal ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por graves y sistemáticas prácticas antisindicales en el sistema de salud chileno.
El hecho, que tuvo lugar en la oficina de la OIT en Santiago, no solo representa un paso contundente en la denuncia internacional de los atropellos contra la libertad sindical, sino que también lanza una señal política clara al Gobierno del Presidente Gabriel Boric: las y los trabajadores del sistema de salud no tolerarán más persecuciones ni represalias por ejercer sus derechos.
La denuncia fue entregada en presencia del especialista principal en actividades con los trabajadores de la OIT, Juan José Guilarte, quien escuchó con atención el relato de los hechos que configuran una preocupante deriva autoritaria en algunos servicios de salud del país: descuentos salariales por permisos gremiales, traslados arbitrarios, despidos injustificados de dirigentas y dirigentes, sumarios administrativos reabiertos sin fundamentos y represalias contra quienes denuncian acoso y violencia laboral.
“Lo que está ocurriendo en el sistema de salud pública es profundamente alarmante. Se está utilizando el aparato administrativo del Estado para perseguir y amedrentar a quienes ejercemos la defensa de los derechos laborales. Esto no es solo un ataque a Fenpruss, es un atentado contra la democracia sindical”, señaló Gabriela Farías, presidenta nacional de Fenpruss.
La denuncia invoca los Convenios 87 y 151 de la OIT, ambos ratificados por Chile, que consagran la libertad sindical y la protección de la actividad sindical en el sector público. La ISP, que desde sus orígenes participa en espacios de vigilancia de normas internacionales del trabajo, fue clara al señalar la gravedad de lo que está ocurriendo.
“Estamos co-patrocinando esta denuncia porque lo que Fenpruss ha documentado constituye una amenaza directa a los principios fundamentales del trabajo decente y la libertad sindical. Si permitimos que estas prácticas continúen, debilitamos las bases mismas de la democracia laboral en Chile”, declaró Nayareth Quevedo, secretaria subregional de la ISP para el Cono Sur.
Desde la centralidad del mundo sindical, este gesto no es solo una denuncia; es un grito de alerta. Fenpruss ha solicitado que el caso sea derivado al Comité de Libertad Sindical, esperando que este órgano internacional emita recomendaciones al Estado de Chile que obliguen al cese inmediato de estas prácticas, sentando un precedente para el sector de la salud en Chile.
Mientras tanto, el sindicato ya ha comenzado a socializar esta acción como parte de una ofensiva mayor por el respeto a los derechos fundamentales de quienes trabajan en el corazón mismo del sistema público de salud. Porque lo que está en juego, más allá de cada caso individual, es el derecho colectivo a organizarse, a defender la dignidad laboral y a ejercer la libertad sindical sin miedo.
Ver video oficial del momento de la entrega de la denuncia