En Accra, Ghana AFRECON25 - Día 1 - Resumen
April Verrett, presidenta del SEIU; Daniel Bertossa, secretario general de la ISP; John Dramani Mahama, presidente de Ghana; Britta Lejon, presidenta de la ISP, y Rita ThandekaLa jornada estuvo repleta de momentos poderosos, desde un baile de apertura lleno de energía hasta discursos profundamente estratégicos y debates dinámicos que captaron la urgencia de nuestra misión.
Los discursos de apertura marcaron el tono de los días venideros.
El Presidente de Ghana, John Dramani Mahama, afirmó con fuerza que "cuando los funcionarios públicos prosperan, nuestras naciones prosperan", y subrayó que "la verdadera primera línea de la supervivencia nacional no está en las salas de juntas de las empresas, sino en nuestros hospitales, aulas y oficinas de los gobiernos locales".
Bampoe Addo, Presidente del NCC de Ghana, recordó que "el factor humano en el desarrollo económico no debe darse por sentado porque es la base del progreso nacional".
Britta Lejon, Presidenta de la ISP, nos retó a enfrentarnos a la dura realidad de que muchos gobiernos siguen "atrapados en marcos financieros que congelan los salarios, bloquean las nuevas contrataciones, impulsan la privatización y, mientras tanto, los súper ricos se enriquecen". Nos pidió que "exijamos espacio fiscal para invertir en bienestar, adaptación al clima y empleos seguros".
Daniel Bertossa, Secretario General de la ISP, fue directo en su valoración: "Vivimos en un orden económico mundial diseñado para extraer riqueza de los trabajadores, extraer riqueza del medio ambiente y, cada vez más, extraer riqueza de nuestros datos. Son nuestros miembros los que mantienen una ética de servicio público, los que trabajan en beneficio de muchos, no de unos pocos. Hacer ese trabajo ya no es compatible con la agenda de estos políticos de extrema derecha. Y por eso, hermanos y hermanas, estamos viendo cada vez más ataques agresivos contra los sindicatos de los servicios públicos y sus dirigentes. El contraataque debe empezar hoy".
Video
AFRECON25 - Day 1 Wrap-up
Nuestra primera mesa redonda, "Recuperar los servicios públicos de calidad para la dignidad", profundizó en cómo la privatización, la austeridad y la digitalización están socavando sistemáticamente los derechos de lxs trabajadores y debilitando los servicios públicos de los que dependen nuestras comunidades. Lxs oradores no se limitaron a identificar los problemas, sino que ofrecieron alternativas concretas basadas en la propiedad democrática, la fiscalidad justa y una sólida financiación pública. Hubo un claro llamamiento a recuperar la tecnología para la equidad y la inclusión, en lugar de permitir que se convierta en otra herramienta de explotación. La sesión también abordó el alarmante aumento de los ataques contra lxs líderes sindicales y el derecho fundamental a la huelga, con especial atención al caso pionero de la CSI ante la Corte Internacional de Justicia.
El segundo panel abordó una cuestión que afecta a lxs trabajadores de todos los sectores: la violencia de género en el mundo del trabajo. El debate reunió a voces de todas las regiones y sectores, que compartieron la dolorosa realidad de la violencia y el acoso que demasiados trabajadores - especialmente mujeres - sufren a diario. Lxs delegados dejaron claro que debemos pasar de los gestos simbólicos a la acción estructurada y pidieron una auténtica cooperación tripartita entre sindicatos, empresarios y gobiernos. De las regiones de habla francesa y árabe surgieron historias sobre el acoso diario al que se enfrentan las trabajadoras de la limpieza y el silencio que con demasiada frecuencia oculta la violencia en sectores esenciales como el de la energía. El mensaje fue inequívoco: necesitamos tanto políticas de tolerancia cero como un apoyo concreto a las supervivientes.
A lo largo de la jornada fueron surgiendo algunos temas.
Joel Akhator Odigie, Secretario General de la CSI-África, captó uno a la perfección: "Frente a la adversidad, la solidaridad es nuestra mayor fuerza".
Prince Peters Adeyemi, Vicepresidente de la ISP, nos recordó que "nos reunimos aquí no sólo como representantes de nuestros sindicatos, sectores o países, sino como una voz unida de la clase trabajadora decidida a reclamar nuestra dignidad, proteger nuestros derechos y ampliar el alcance y la calidad de los servicios públicos para todos".
Quizá Daniel Bertossa, Secretario General de la ISP, lo expresó mejor cuando declaró: "La organización es nuestro método, la solidaridad es nuestra fuerza". Esto es lo que nos hará avanzar, no sólo en esta conferencia, sino en las luchas que nos esperan cuando volvamos a casa.
La primera jornada ha sentado unas bases poderosas. Continuemos juntos este impulso.
Ver todas las fotos en Flickr
Siga AFRECON en línea:
Hashtag: #afrecon2025 #organisefordignity
https://psishort.link/AFRECON25
Video
