- Etiquetas (4)
Misión Internacional de Solidaridad Afiliadas a la ISP se suman a la denuncia frente a la represión y criminalización sindical en Panamá

Los sindicatos de la ISP participaron en Ciudad de Panamá en jornadas de la misión internacional de solidaridad al movimiento sindical panameño frente a la represión, persecución y criminalización ejercidas por el gobierno nacional
- Read this in:
- es

Mayra Castro
En el marco de la Campaña de Solidaridad Internacional con lxs trabajadores de Panamá liderada por la Confederación Sindical de Trabajadoras y Trabajadores de las Américas (CSA), la Internacional de los Servicios Públicos (ISP) y sus afiliadas participaron activamente en las jornadas de denuncia y movilización celebradas los días 22 y 23 de julio en la Ciudad de Panamá reafirmando su compromiso con la clase trabajadora panameña frente a la creciente represión, persecución y criminalización ejercidas por el gobierno nacional.
Durante estas jornadas, la ISP se unió a federaciones y confederaciones sindicales, organizaciones de la sociedad civil, pueblos originarios, estudiantes y medios de comunicación independientes, que denunciaron violaciones sistemáticas a los derechos humanos y laborales, en contravención directa de los convenios 87 y 98 de la OIT, referentes a la libertad sindical y la negociación colectiva.
Entre los hechos denunciados, se destacó la intención del gobierno panameño de cooptar el sistema de jubilación estatal mediante la propuesta legislativa 462, que amenaza con desmantelar el sistema de pensiones públicas. Asimismo, se reportaron más de 2.000 despidos masivos e injustificados en la industria bananera, así como en el sector educativo, donde centenares de docentes han sido cesados arbitrariamente.
De forma alarmante, se documentó también una escalada represiva contra el movimiento sindical, con un ataque sistemático al Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), cuyos dirigentes han sido perseguidos, criminalizados y víctimas de sanciones económicas que atentan contra su capacidad organizativa.
“Lo que está haciendo el gobierno con los sindicatos en Panamá es histórico, porque nunca lo habíamos visto en esta magnitud”, expresó Alejandro Haynes, secretario general de la Federación Nacional de Servidores Públicos (FENASEP). “Cada cinco años vemos cómo se repite el ciclo de despidos masivos. Es una condición estructural que seguimos enfrentando desde la fundación de nuestra organización”, añadió.
Por su parte, el vicepresidente primero de la ISP, Federico Dávila, subrayó que la ofensiva del gobierno panameño es parte de una tendencia global. “Estamos frente a una política impulsada por una oligarquía financiera que genera pobreza y migraciones, y que ve en las organizaciones sindicales la última barrera a sus intereses de poder. Por eso decimos: los pueblos por encima del lucro.”
En mayo la ISP expresó su preocupación ante la grave situación que enfrenta el movimiento sindical panameño bajo el actual gobierno del presidente José Raúl Mulino. La federación denunció la retención indebida de los fondos del Seguro Educativo establecido por ley de la República desde 1971 como mecanismo de financiamiento de la formación sindical. Estos fondos han sido esenciales para el desarrollo de múltiples iniciativas vinculadas a la formación sindical, profesional y cooperativa, así como al fortalecimiento de la educación en distintos sectores de la sociedad panameña.
"Frente a la represión y criminalización del sindicalismo y la clase trabajadora en Panamá, es trascendental la demostración de respaldo, unidad y solidaridad sindical regional por parte de las afiliadas de la ISP. Estaremos activamente trabajando para visibilizar y apoyar la lucha y resistencia de los y las trabajadoras panameñas", dijo Claudia Sule, secretaria subregional para América Central y México de la ISP.
La ISP continuará visibilizando estas denuncias ante los organismos internacionales y gobiernos del mundo, como parte de su compromiso con la defensa de los derechos humanos, laborales y sindicales en Panamá y en todo el mundo.