En el marco del IDAHOBIT 2025, este panel reúne voces del movimiento sindical y activistas LGBTQ+ para reflexionar sobre los desafíos actuales y las respuestas necesarias frente al aumento de discursos y políticas discriminatorias. Analizaremos cómo los sindicatos pueden —y deben— ser una fuerza clave en la defensa de los derechos y la dignidad de todas las personas trabajadoras, sin excepción.
Viernes 16 de mayo, 14.30-16.00 CEST. Interpretación disponible en inglés, francés y español.
Inscríbase aquí.

Antecedentes
La agenda política de la extrema derecha, enraizada en el capitalismo, el neocolonialismo y el patriarcado, está intensificando la discriminación sistémica como medio para profundizar los mecanismos de desposesión. Esto se manifiesta a través de una tendencia actual de escalada del sexismo, el racismo, la homofobia, la transfobia y los ataques sostenidos contra los derechos de la clase trabajadora. Como respuesta y ofensiva, es imperativo que el movimiento sindical y su programa más amplio de justicia social transformadora ganen tracción para confrontar y desmantelar estas estructuras de opresión que se entrecruzan.
Fundamentados en el Programa de Acción 2023-2028 de la ISP sobre Respeto y Dignidad para Todxs, los sindicatos de los servicios públicos están dando pasos para promover los derechos de las personas LGBT+ en los lugares de trabajo, los sindicatos, los servicios públicos y la sociedad.
En el marco del IDAHOBIT 2025, este panel reúne voces del movimiento sindical y activistas LGBTQ+ para reflexionar sobre los desafíos actuales y las respuestas necesarias frente al aumento de discursos y políticas discriminatorias. Analizaremos cómo los sindicatos pueden —y deben— ser una fuerza clave en la defensa de los derechos y la dignidad de todas las personas trabajadoras, sin excepción.
Agenda
14:30 14:40 | Bienvenida y presentación del panel y las personas oradoras |
14:40 15:50 | Panel ● Desafiar las narrativas contrarias a la igualdad. ● Los «sindicatos» como impulsores de los derechos de los trabajadores LGBT+: buenas prácticas Preguntas y Respuestas |
15:50 16:00 | Palabras de cierre ● Observadxr LGBT+ ante el EB ● Presidenta y Secretario General de la ISP |
Creación de un espacio seguro
Este webinario pretende ser un espacio seguro, respetuoso e integrador para todas las personas participantes, en particular para trabajadores LGBT+. Estamos comprometidxs a fomentar un entorno en el que todxs se sientan bienvenidxs, valoradxs y escuchadxs.
No se aceptará ninguna forma de discriminación, acoso, incitación al odio o comportamiento irrespetuoso. Lxs participantes que no respeten estos principios podrán ser removidxs inmediatamente de la plataforma sin previo aviso.
Al participar en este seminario web, usted se compromete a respetar estos valores y a contribuir a un entorno positivo y de apoyo para todxs.
Gracias por su cooperación y comprensión.