"El personal de la ONU no es una mercancía: defendemos la humanidad"

1 May 2025 Geneva, Switzerland 1 May - 1 May

"El personal de la ONU no es una mercancía: defendemos la humanidad"

  • 1 May - 1 May
  • Geneva, Switzerland

Este 1 de mayo, cuando el mundo celebra el Día Internacional de lxs Trabajadores, el personal de las Naciones Unidas se reunirá en la Plaza de las Naciones a las 12.30 horas, frente a la oficina de la ONU en Ginebra, para protestar contra las oleadas sin precedentes de recortes de empleo y reducciones presupuestarias que amenazan las misiones esenciales del sistema de la ONU.

Bajo el lema "El personal de la ONU no es una mercancía, defendemos a la humanidad", se espera la asistencia de cientos de funcionarios, movilizados por la ISP y sus afiliadas, el Sindicato del Personal de la OIT, el Sindicato del Personal de la ONUG y las federaciones (CCISUA, FICSA).

  • Las organizaciones de las Naciones Unidas están llevando a cabo reducciones masivas de personal de hasta el 30% en todo el mundo.

  • La OIT ya ha eliminado casi 1 de cada 10 puestos.

  • UNICEF se enfrenta a una reducción presupuestaria del 20%,

  • El PMA y el ACNUR se preparan para reducir su plantilla en un 25-30% y un 30% respectivamente en todo el mundo.

  • Otras agencias importantes, como la OIM, la OCHA, la OMS y ONUSIDA, también están sufriendo importantes recortes de empleo.

"Estos recortes socavan nuestra capacidad de cumplir el mandato de la ONU. No son sólo estadísticas: detrás de estas cifras hay miles de colegas que prestan asistencia humanitaria en primera línea, garantizan el acceso al agua potable, los alimentos y la salud, protegen a los refugiados y las poblaciones desplazadas, mantienen a los niños en la escuela, evitan el trabajo forzoso y defienden los derechos humanos", señalaron conjuntamente Nathalie Meynet, Presidenta de la Federación de Personal del CCISUA, y Cristina Pierini, Secretaria General de la Federación de Personal de la FICSA.

"El Primero de Mayo honramos las luchas de los trabajadores de todo el mundo. Los trabajadores de todo el mundo exigen dignidad, y alzamos nuestras voces en favor de quienes hacen posible la misión de la ONU. Está en juego la seguridad del empleo y el futuro del multilateralismo", subrayó Severine Deboos, Presidenta del Sindicato del Personal de la OIT.

"Nuestros colegas han trabajado en algunos de los lugares más peligrosos, difíciles y aislados del mundo. No han podido elegir cuándo ni dónde trasladarse. Han sacrificado su vida personal y familiar, y en algunos casos han pagado el precio más alto, para ayudar a los necesitados. Muchos están siendo despedidos sin ningún tipo de apoyo social o financiero por parte de sus empleadores. Hoy pedimos al sistema de la ONU que trate a nuestros colegas con dignidad. Los trabajadores humanitarios también son humanos", declaró Ian Richards, Presidente del Sindicato del Personal de la ONUG.

Daniel Bertossa, Secretario General de la ISP, subrayó que "a medida que el mundo se vuelve más inestable, la ONU y el sistema multilateral son cada vez más importantes para protegernos a todos. La ONU se creó tras la Segunda Guerra Mundial para proporcionar paz y seguridad a los pueblos del mundo, pero sólo puede hacerlo si el personal que realiza su trabajo cuenta con la financiación adecuada. Estos recortes en financiación y personal nos ponen a todos en peligro".

Y añadió "Estos son algunos de lxs trabajadores más cualificados y experimentados del mundo que salvaguardan nuestra paz y bienestar. Lo que no es muy conocido es que estxs trabajadores no tienen derechos laborales fundamentales como la mayoría de los demás trabajadores de los servicios públicos, y un gran número trabaja con contratos precarios y sin acceso a las protecciones sociales básicas".

Por qué es importante

Por primera vez, los sindicatos y asociaciones del personal de la ONU renunciarán a las tradicionales festividades del Primero de Mayo con los sindicatos de Ginebra para apoyar a la Internacional de Servicios Públicos (ISP) en esta cuestión urgente.

La movilización pone de relieve:

  • Solidaridad con el personal afectado por la inestabilidad de la financiación.

  • Defensa de una financiación sostenible de los mandatos de la ONU.

  • Protección del trabajo decente en el sistema de las Naciones Unidas.

¿Cómo participar?

12:30 CEST: Inicio de la movilización en la Place des Nations.