Las normas de fiscalidad mundial se están debatiendo en la ONU, la OCDE, el G20 y en foros de desarrollo sostenible, ante el consenso generalizado de que las actuales normas de fiscalidad mundiales no funcionan. Se pide a los trabajadores y a las trabajadoras que paguen más impuestos y reciban menos servicios públicos mientras que las multinacionales y los más ricos cada vez evaden más impuestos.
Esta cumbre, que se celebra en colaboración con la fundación Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), examinará los temas fiscales desde la perspectiva de los trabajadores. Reunirá a expertos destacados a nivel mundial, líderes sindicales del sector privado y público, representantes gubernamentales y de la sociedad civil de todo el mundo para compartir información y debatir sobre las amenazas para los servicios públicos, la democracia y los trabajadores. Sobre todo, trataremos de encontrar oportunidades estratégicas y planificaremos actuaciones, así que buscamos a personas motivadas que volverán a su país para difundir estas ideas. Habrá interpretación en español, francés, japonés e inglés.
Para información sobre la inscripción o la logística,
contacte a veronika.tober@world-psi.org
Para más información:
- Ver la nota conceptual
- Ver el borrador del programa disponible también en English - Français -
- Ver el programa detallado disponible también en English - Français -
- Ver la mapa para acceder a la reunión
- Ver el sitio web de la ISP sobre la tributación
- Ver las fotos de la cumbre en Flickr
Presentaciones PowerPoint (en inglés):
- 1.ª sesión del panel: Karim Bangoura, Contable Experto Asociado, SYNDEX
- 1.ª sesión del panel: Susana Ruiz Rodríguez, Directora de la Campaña por la Justicia Fiscal de Oxfam Intermón, Oxfam International
- 2.ª sesión del panel: John Christensen, Director Ejecutivo, Red para la Justicia Fiscal
- 3.ª sesión del panel: John Christensen, Director Ejecutivo, Red para la Justicia Fiscal
- 3.ª sesión del panel: Simon Bowers, corresponsal de negocios, The Guardian
- 4.ª sesión del panel: Adhemar S. Mineiro, Central Única de los Trabajadores (CUT), Brasil
- 4.ª sesión del panel: Manuel F. Montes, Miembro de ICRICT