Decolonizando los regímenes laborales

Download PDF
Share

Decolonizando los regímenes laborales

Decolonizando los regímenes laborales

 Documento temático para la Internacional de Servicios Públicos - Diciembre de 2023
Nancy Kachingwe - Asesora de Género y Políticas Públicas

 

Desmantelar el racismo y el capitalismo racial en el contexto de los derechos laborales y de lxs trabajadores y el acceso a servicios públicos universales de calidad para todxs.

Table of contents es

Desmantelar el racismo y el capitalismo racial en el contexto de los derechos laborales y de lxs trabajadores y el acceso a servicios públicos universales de calidad para todxs.

Este documento trata de analizar algunos de los trabajos realizados por académicos y activistas antirracistas y decoloniales de todo el mundo para ofrecer propuestas sobre (i) por qué el racismo y la supremacía blanca (como legado de la esclavitud, el imperialismo y el colonialismo) siguen arraigados en la economía política mundial y (ii) cómo el resurgimiento del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia son constitutivos de la globalización neoliberal.

El racismo es el obstáculo más importante para construir coaliciones para el cambio social. El racismo ha sido consciente y se ha reproducido sistemáticamente, y sólo puede deshacerse si la gente logra entender qué es, de dónde viene, cómo funciona y por qué se perpetúa".

(The People's Institute for Survival and Beyond - Undoing Racism)[i].

Video

Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, la ISP lanza un nuevo informe que analiza la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas de intolerancia en el contexto de los derechos laborales y de lxs trabajadores y el acceso a unos servicios públicos universales de calidad para todxs.

Trailer: Descolonización de los regímenes laborales

Decolonización, antirracismo y regímenes laborales

Las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y otras formas de intolerancia tienen sus raíces en la esclavitud, el colonialismo y el imperialismo, que buscaban la negación de los derechos sociales, políticos y económicos en función de la raza, la clase, la casta, el género y la geografía para hacer avanzar el proyecto imperialista capitalista europeo. Además de hacerse con el control de los recursos naturales en vastas franjas del mundo, el imperialismo occidental trató de hacerse con el control de la mano de obra humana, a través de la esclavitud y, cuando ésta fue abolida, a través de otros medios para controlar y garantizar el acceso a mano de obra barata y, a menudo, forzada o coaccionada a gran escala. Por tanto, para abordar las causas profundas del racismo es necesario comprender la relación histórica y contemporánea entre el capital, la construcción de jerarquías raciales (y de otro tipo) y el imperativo del capital de controlar la mano de obra con fines de lucro y acumulación de riqueza.

Este documento trata de analizar algunos de los trabajos realizados por académicos y activistas antirracistas y decoloniales de todo el mundo para ofrecer propuestas sobre (i) por qué el racismo y la supremacía blanca (como legado de la esclavitud, el imperialismo y el colonialismo) siguen arraigados en la economía política mundial y (ii) cómo el resurgimiento del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia son constitutivos de la globalización neoliberal. El documento utiliza la formulación de la Conferencia Mundial contra el Racismo de las Naciones Unidas de "racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia[i] " para captar las numerosas formas de discriminación y alteración[ii] que persisten, incluso en contextos en los que puede que no estemos hablando directamente de racismo de supremacía blanca, o como lo acuñó Bell Hooks[iii] , "patriarcado imperialista capitalista de supremacía blanca". El objetivo de este artículo es entender el racismo como algo estructural para el capitalismo neoliberal, al igual que lo fue para el imperialismo, y, a su vez, considerar la reincorporación del fundamentalismo etno-nacionalista-religioso supremacista, xenófobo y chauvinista en los discursos macropolíticos como un pilar del proyecto neoliberal. El argumento del documento es que las manifestaciones contemporáneas de racismo, discriminación y xenofobia en todo el mundo no pueden considerarse por separado (por ejemplo, como un "conflicto tribal"), sino como una manifestación de un capitalismo racial duradero[iv] . Por mucho que nos consideremos una sociedad "posracial", en realidad seguimos en la " matriz colonial de poder " de Aníbal Quijano[v] , también denominada capitalismo racial.

Ruth Wilson Gilmore explica:

"El capitalismo racial, es decir, todo el capitalismo, no es una cosa, es una relación. Sin embargo, si miramos hacia atrás a través de la historia del capitalismo a medida que se desarrolló, vemos que la comprensión que los dueños de los medios de producción tenían de sus diferencias con aquellos cuyo trabajo explotaban eran entendimientos que podemos reconocer hoy como práctica racial. Así, todo el capitalismo es racial desde su inicio -es decir, el capitalismo que hemos heredado, que se produce y reproduce constantemente- y seguirá dependiendo de la práctica racial y de la jerarquía racial, pase lo que pase. Esta es otra forma de decir que no podemos deshacer el racismo sin deshacer el capitalismo[vii]".

Los movimientos sindicales y obreros de todo el mundo estuvieron a la vanguardia de las luchas de liberación para acabar con estos sistemas de opresión, discriminación y desigualdad, ya sea en forma de capitalismo, colonialismo, imperialismo o apartheid[viii]. En todo el mundo colonizado se libraron luchas de liberación y se llevaron a cabo revoluciones políticas en forma de huelgas masivas por las brutales condiciones de explotación laboral, en las que (i) los pueblos colonizados protestaron por el despojo de sus tierras, medios de vida y recursos naturales y por la coacción para realizar trabajo asalariado colonial y (ii) la explotación laboral de los desposeídos se justificó por motivos de raza y género bajo la pretensión imperialista de "una misión civilizadora" durante un periodo de cuatrocientos años. Los sindicatos, lxs trabajadores, los derechos civiles y los movimientos de liberación consideraron que la decolonización y la consecución de los derechos de lxs trabajadores como derechos humanos eran inseparables.

Estas luchas acabaron por derrocar un sistema global de explotación laboral de la época anterior a la Segunda Guerra Mundial, afianzando nuevas normas, reglas y principios en el derecho internacional, desde la Carta de la ONU y la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 hasta la Declaración sobre la concesión de la independencia a todos los países y pueblos coloniales de 1960[ix]. Los tratados y convenciones de la ONU, que constituyen lo que hoy entendemos como "derecho internacional", han avanzado mucho en la penalización de la discriminación racial, especialmente de las formas institucionales de discriminación y xenofobia.  La Convención de la ONU sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial de 1969 establece que 'toda doctrina de superioridad basada en la diferenciación racial es científicamente falsa, moralmente condenable, socialmente injusta y peligrosa, y que no existe justificación alguna para la discriminación racial, ni en la teoría ni en la práctica, en ningún lugar.'[x].

En lo que respecta a la discriminación racial en el mundo del trabajo, otras convenciones internacionales han incluido:

  • Convenio 97 de la OIT sobre los trabajadores migrantes (1949)

  • Convenio 111 de la OIT sobre la prohibición de la discriminación en el empleo (1958)

  • Convenio 100 de la OIT sobre igualdad de remuneración (1965)

  • Pacto Internacional de Derechos Sociales, Económicos y Culturales

  • Convención de la ONU sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer (1975)

A través de estas numerosas luchas, el racismo y la discriminación racial se han convertido en algo socialmente inaceptable y legalmente inadmisible en todas las esferas de la vida. El apartheid - "un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemática de un grupo racial sobre otro u otros grupos raciales y cometido con la intención de mantener ese régimen"- se convirtió en un crimen contra la humanidad en el Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7) por el que se creó la Corte Penal Internacional. Esto demostró cómo la comunidad internacional, bajo la presión de las luchas de los movimientos sociales y los cambios en la opinión pública mundial, estaba decidida a deslegitimar cualquier forma de racismo organizado y de discriminación por parte de los Estados. En 2001, la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia se celebró en Durban (Sudáfrica) y dio lugar a la adopción de la Declaración y el Plan de Acción de Durban[xi].

Un récord de progreso y negación

Estos diversos tratados internacionales no transforman necesariamente las realidades sobre el terreno en cuanto a la eliminación del racismo, pero son importantes a la hora de establecer normas y valores comunes con los que los países pueden medirse a sí mismos y entre sí, y con los que lxs ciudadanxs pueden pedir cuentas a los Estados. Como marcador de progreso, indican el deseo de abordar las violaciones de los derechos humanos, y el papel que desempeña el racismo en esas violaciones, y de responsabilizar legalmente a los Estados para que se ocupen de ellas. Sin embargo, cambiar la realidad cotidiana de la desigualdad, la discriminación y la explotación significa que los grupos que han disfrutado de [privilegios] y derechos históricos inmerecidos tienen que estar dispuestos a renunciar a ellos, o verse obligados a hacerlo. Y esto, en las famosas palabras de Frederick Douglass[xii], es una lucha larga e interminable:

"El poder no concede nada sin una demanda. Nunca lo hizo y nunca lo hará. Averigua a qué se someterá tranquilamente cualquier pueblo, y habrás averiguado la medida exacta de injusticia y maldad que se le impondrá, y ésta continuará hasta que se le resista con palabras o con golpes, o con ambos. Los límites de los tiranos están prescritos por la resistencia de aquellos a quienes oprimen".

Mientras que muchas cuestiones de derechos se consideran polémicas, las cuestiones de racismo y discriminación racial parecen desencadenar un conjunto peculiar de sensibilidades; ninguna persona o grupo quiere que se le llame racista y, sin embargo, la realidad del racismo persiste, incluso cuando la mayoría de las personas o grupos niegan vehementemente ser autores de prácticas racistas y, de hecho, se sienten profundamente ofendidos por tales acusaciones. Las inequívocas victorias normativas de los derechos civiles, la decolonización, los movimientos feministas y obreros, y los horrores del Holocausto dentro de las propias fronteras de Europa, pusieron al descubierto la supremacía blanca y el racismo como las aberraciones que eran, obligando al mundo a pasar por fin de cientos de años de dominio imperialista supremacista, a una situación en la que las personas y las naciones se desenvolvían sobre la base de un igualitarismo teórico no racial, no sexista y no clasista. 

Pero el mismo hecho de convertir el racismo y la discriminación en un tema tabú también ha dificultado el abordaje de las formas en que el racismo ha perdurado para proteger un sistema de jerarquías de raza, género, clase o casta para perpetuar un sistema capitalista imperialista que se ha beneficiado de la desigualdad y la discriminación durante siglos. El racismo existe y está vivo, pero, al carecer de un andamiaje legal, moral e institucional legitimador (civilizatorio) que lo sostenga, los que se benefician de las jerarquías de raza, género y clase han tenido que encontrar formas más sofisticadas de justificar un sistema de privilegios, derechos y exclusiones y "otredades" que permiten y refuerzan un sistema global de desposesión y explotación en un extremo y de supremacía y acumulación en el otro.

El racismo en la era del post-racismo

A medida que el racismo y las prácticas racistas se han ido convirtiendo en un tabú, su papel sistémico dentro del sistema del capitalismo imperialista se ha ido borrando o, para ser más precisos, camuflando. La mayoría de las veces, el racismo ha pasado a considerarse un conjunto de comportamientos y actitudes desagradables de algunos individuos atrasados y grupos marginales que se han negado a ponerse al día con los ideales liberales ilustrados y progresistas de después de la Segunda Guerra Mundial, en los que los derechos humanos, la igualdad, las oportunidades y la movilidad son accesibles para todos, independientemente de su raza, género, etnia, casta, clase o ubicación. De hecho, el mundo se convenció de que había entrado en una era "post-racial", en el Norte porque se habían aprobado leyes que prohibían el racismo y, en el Sur, las sociedades se habían librado del racismo al deshacerse del colonialismo. Por lo tanto, el racismo ha sido tratado como un problema residual pero moribundo -la excepción y no la regla- que debía ser erradicado a medida que nacieran nuevas generaciones ilustradas y mejor educadas.

Kehinde Andrews, uno de la larga lista de estudiosxs contemporáneos antirracistas, decoloniales y feministas que han acabado con la ilusión del post-racismo:

"Si el mayor truco del diablo fue convencer al mundo de que no existe, entonces el logro más orgulloso del imperialismo occidental es la ilusión de que hemos superado el racismo, de que estamos en una sociedad post-racial. Se nos asegura que los verdaderos perdedores no son las minorías, ni los del mundo subdesarrollado, sino los blancos. La gente que se queda atrás por un mundo cambiante. Son el multiculturalismo, la inmigración y la globalización los que están conspirando para mantener a los blancos por debajo. En este clima, la derecha ha conseguido incluso secuestrar el legado de Martin Luther King".

Por lo tanto, el capitalismo racial encuentra su forma de sobrevivir inventando una Olimpiada de los Oprimidos tras el velo de una sociedad post-racialista que deshistoriza la opresión racial. Además, el capitalismo racial redefine el racismo no como una cuestión estructural o de economía política (como se articula en las Convenciones de la ONU citadas anteriormente), sino como un problema individual o social de comportamientos, culturas y actitudes específicas. Lxs estudiosxs antirracistas y feministas han señalado que el racismo no sólo es sistémico, sino que también es, y siempre ha sido, fundamentalmente político, es decir, de poder y control. Como explica Alana Lentin[xiii], el racismo no es simplemente el resultado de las respuestas humanas naturales a la diferencia, sino el resultado de un proceso político de racialización:

 "La racialización es el proceso a través del cual se construye la supuesta inferioridad de los negros colonizados, los no blancos y los no occidentales. Hoy en día, la idea de xeno-racismo describe el hecho de que, en la era post-comunista, el racismo contra los inmigrantes blancos de Europa del Este en Occidente sigue los mismos patrones de racialización. El racismo global actual divide el mundo de los ricos y el de los pobres y ya no es una simple cuestión en blanco y negro".

El racismo persiste porque la racialización persiste

El racismo también persiste porque sirve a los que están en el poder, como un sistema que les ayuda a mantener su poder. El racismo, junto con otras formas de "otredad", es fundamental para el "patriarcado capitalista de supremacía blanca" de bell hooks al que nos referimos anteriormente:

"No podemos empezar a entender la naturaleza de la dominación si no entendemos cómo estos sistemas se conectan entre sí". Significativamente, esta frase (patriarcado imperialista supremacista blanco capitalista) siempre me ha conmovido porque no valora un sistema sobre otro. Durante muchos años, en el movimiento feminista, las mujeres decían que el género es el único aspecto de la identidad que realmente importa, que la dominación sólo llegó al mundo debido a la violación. Luego tuvimos a muchas personas orientadas a la raza que decían: "La raza es lo más importante. Ni siquiera tenemos que hablar de clase o de género". Así que, para mí, esa frase siempre me recuerda un contexto global, el contexto de clase, del imperio, del capitalismo, del racismo y del patriarcado. Todas esas cosas están vinculadas: un sistema entrelazado". [xiv]

El mito del post-racialismo y la sabiduría convencional de que el mundo ha avanzado hacia una "aldea arco iris" global, liberal y armoniosa no racial recibió su más reciente golpe con el asesinato de George Floyd en 2020. La naturaleza y las circunstancias del asesinato de George Floyd hacen que el término "linchamiento"[xv] sea más preciso. En el momento del asesinato de George Floyd, el Movimiento por las Vidas Negras, o el movimiento #BlackLivesMatter[xvi] llevaba siete años de existencia (2013) provocado por una similar y repetida ejecución extrajudicial de hombres, mujeres y personas no binarias negras en Estados Unidos por parte de la policía o de autoproclamados vigilantes blancos contra el crimen, que casi sin excepción quedaban impunes por sus crímenes. Lo excepcional del asesinato de George Floyd es que, en lugar de interpretarse como uno más de una serie de incidentes aislados propios del contexto estadounidense, dejó al descubierto hasta qué punto el racismo -es decir, la persecución racial- sigue siendo perenne. La persecución racial- sigue siendo omnipresente en todo el mundo, y se manifiesta en el modo en que los negros, las personas de color, los inmigrantes, los indígenas y otros grupos marginados, minorizados, colonizados y oprimidos siguen siendo no sólo explotados y discriminados, sino también vigilados, criminalizados, encarcelados o asesinados para perpetuar su explotación.

Volviendo a la cita de bell hooks, el racismo, la supremacía blanca, el capitalismo, el imperialismo y el heteropatriarcado trabajan juntos para mantener intacta la dominación capitalista. Con demasiada frecuencia los movimientos han luchado contra cada uno de ellos por separado, y esto es tan cierto en los movimientos sindicales y obreros como en los movimientos feministas y antirracistas descritos por bell hooks. Al igual que las feministas han encontrado resistencia dentro de los sindicatos, mayoritariamente heteropatriarcales, para actuar en cuestiones de igualdad de género, también los activistas antirracistas han encontrado resistencia a la hora de considerar las dimensiones raciales de las luchas de lxs trabajadores, y la lista continúa de una forma de injusticia a otra.

Ya es hora de que el racismo, la supremacía blanca, la xenofobia y sus ramificaciones llenas de odio vuelvan a estar al frente de la agenda política mundial.

Volver a la descolonización

A partir de la década de los 70 surgió lo que se conoce comúnmente como estudios poscoloniales o poscolonialismo por parte de los estudiosos del Sur Global. Muchas de las preguntas que nos planteamos sobre las manifestaciones contemporáneas del racismo encuentran respuesta en el trabajo teórico que se ha realizado para definir, comprender y analizar "la poscolonia" o la "poscolonialidad". Este campo interdisciplinar abarca cuestiones de economía, política, relaciones sociales (incluyendo el trabajo, el género, la reforma agraria, la cultura, la literatura. Los estudios poscoloniales han sido parte integrante del ejercicio de abrir y cuestionar los supuestos implícitos de los discursos dominantes mediante los cuales intentamos dar sentido al mundo que habitamos"[xvii] En una línea similar, el movimiento intelectual decolonial ha aportado el concepto de "colonialidad" que ha desarrollado aún más el pensamiento en torno a la condición poscolonial. Aunque pueda parecer que están aislados en las torres de marfil del mundo académico, en realidad estas escuelas intelectuales han sido fundamentales para una nueva generación de activismo político juvenil "de base" que sitúa la decolonización en el centro de sus llamamientos a la justicia social y al cambio.

Los movimientos sudafricanos #FeesMustFall y #RhodesMustFall fueron un catalizador para problematizar la decolonización y "el mito de la liberación", es decir, el racismo duradero del colonialismo de los colonos y la desigualdad global en el postapartheid como centro de sus luchas. Al escribir sobre el movimiento #FeesMustFall en Sudáfrica, Katlego Disemelo[xviii] describió sus demandas de la siguiente manera: 

"Nuestra protesta no es sólo sobre "una cosa", aunque el omnipresente hashtag sugiera lo contrario. Es intrínsecamente interseccional, ya que abarca varias cuestiones sociopolíticas y económicas interrelacionadas.

Se trata, en primer lugar, del acceso a una educación igualitaria y de calidad. Se trata de desentrañar los siempre confusos entresijos de las relaciones de clase en la Sudáfrica posterior al apartheid. Se trata de erradicar las dolorosas exclusiones y las microagresiones diarias que van de la mano del racismo institucional dentro de estos espacios.

Y también se trata de poner al descubierto los fracasos de los valores capitalistas heterosexuales, patriarcales y neoliberales que se han vuelto tan característicos de las universidades del país.

Pueden parecer posiciones ideológicas dispares. No lo son. Todas ellas abordan las condiciones de privación de derechos estructurales en las que muchos estudiantes no blancos y no privilegiados y trabajadores subcontratados languidecen a diario en estas instituciones. Los movimientos estudiantiles #RhodesMustFall, #OpenStellenbosch y #FeesMustFall, por nombrar sólo algunos de los innumerables que hay en todo el país, se han visto impulsados por la necesidad de acceder a esas oportunidades a través de las cuales podemos mejorar nuestras vidas y las de nuestros seres queridos

#FeesMustFall es de especial interés para este debate sobre el racismo, la supremacía blanca y los regímenes laborales: el movimiento estudiantil no se limitó a denunciar el fracaso de la educación superior en su promesa de acceso, equidad, igualdad y reparación tras el apartheid, sino también la neoliberalización de la educación superior, donde las universidades habían subcontratado sus servicios de limpieza y de tierra al sistema de intermediación laboral, dejando a estxs trabajadores -con lxs que lxs estudiantes manifestantes se identificaban como miembros de la familia o de la comunidad- en situaciones de empleo precario y racialmente abusivo, incluso en la época posterior al apartheid. Se trata de un contexto que demuestra fácilmente la noción de colonialidad, o más exactamente, "la colonialidad del poder".

La colonialidad del poder: la economía política del racismo y el capitalismo racial

El académico latinoamericano Aníbal Quijano acuñó la frase "la colonialidad del poder". Quijano sostiene que dos procesos históricos constituyeron el nuevo modelo de poder en las Américas con la llegada del imperialismo europeo[xix]:

Uno de ellos fue la codificación de las diferencias entre conquistadores y conquistados en la idea de "raza", una estructura biológica supuestamente diferente que colocaba a unos en una situación natural de inferioridad respecto a los otros. Los conquistadores asumieron esta idea como elemento constitutivo y fundante de las relaciones de dominación que la conquista imponía. Sobre esta base, la población de América, y más tarde del mundo, fue clasificada dentro del nuevo modelo de poder. El otro proceso fue la constitución de una nueva estructura de control del trabajo y de sus recursos y productos. Esta nueva estructura fue una articulación de todas las estructuras anteriores históricamente conocidas de control del trabajo, de la esclavitud, de la servidumbre, de la pequeña producción independiente de mercancías y de la reciprocidad, juntas alrededor y sobre la base del capital y del mercado mundial.

El término colonialidad del poder se refiere al hecho de que, incluso después del colonialismo, este modelo eurocéntrico de poder ha perdurado y ha sostenido una jerarquía global de superiores (europeos/blancos/occidentales) e inferiores (el resto) que sigue estructurando las relaciones entre el capitalismo y el trabajo, a través de una maquinaria de discriminación racial y de género. El racismo no puede abordarse sin comprender su centralidad político-económica dentro del capitalismo, en lugar de considerarlo simplemente como un fenómeno social o cultural indeseable que puede abordarse mediante cambios de comportamiento o legales. La globalización ha afianzado estas divisiones del trabajo entre un "centro y una periferia" racializados que ahora operan más allá de la antigua metrópoli colonial del Norte Global, pero también dentro del Sur Global.

Según Quijano, además del control sobre el trabajo, la matriz colonial de poder busca ejercer el control sobre el conocimiento y la subjetividad, sobre el género y la sexualidad, sobre las instituciones de autoridad, sobre los recursos y la economía basada en la dominación eurocéntrica, supremacista blanca y patriarcal. Nelson Maldonado Torres describe así la extensión de la colonialidad:

Nelson Maldonado Torres describe así la extensión de la colonialidad:

La colonialidad es diferente del colonialismo. El colonialismo denota una relación política y económica en la que la soberanía de una nación o un pueblo descansa en el poder de otra nación, lo que convierte a dicha nación en un imperio. La colonialidad, en cambio, se refiere a patrones de poder de larga duración que surgieron como resultado del colonialismo, pero que definen la cultura, el trabajo, las relaciones intersubjetivas y la producción de conocimiento mucho más allá de los límites estrictos de las administraciones coloniales. Así, la colonialidad sobrevive al colonialismo. Se mantiene viva en los libros, en los criterios de rendimiento académico, en los patrones culturales, en el sentido común, en la imagen de sí mismo de los pueblos, en las aspiraciones de sí mismo y en tantos otros aspectos de nuestra experiencia moderna. En cierto modo, como sujetos modernos respiramos colonialidad todo el tiempo y todos los días colonialidad todo el tiempo y todos los días. [xx]

La teoría de la colonialidad del poder ha tenido un amplio recorrido en el Sur Global, ya que reúne la comprensión de todos los resortes de control que han permitido que la hegemonía política, económica y cultural occidental/de la supremacía blanca perdure y se expanda. Es un marco especialmente útil para entender cómo abordar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia en el seno de los movimientos de justicia social que desean ver transformado el régimen laboral mundial de forma interseccional, decolonial, feminista, emancipadora, liberadora e internacionalista. Por ejemplo, las relaciones laborales bajo el capitalismo han tendido a entender a lxs "trabajadores" como aquellos asalariados (históricamente hombres) que trabajan en los mercados laborales formales. Esta definición no explica por qué el trabajo de un gran número de grupos, aunque es vital para la economía, queda excluido del cómputo de trabajadores, por ejemplo las "amas de casa", y por qué la política y la legislación se niegan obstinadamente a reconocer a lxs trabajadores más allá de un conjunto rígido de categorías.

Abordar los puntos ciegos y los tabúes de un falso post-racismo

Los logros de las luchas antirracistas han cambiado el destino de generaciones y han conseguido la victoria de hacer que el racismo sea social y políticamente reprobable. Sin embargo, la persistencia del racismo ha mostrado las falacias de una narrativa dominante de "post racialismo". El posracismo denuncia el racismo, pero al mismo tiempo crea un tabú a la hora de hablar, nombrar o describir el racismo en sus nuevas formas, además de crear puntos ciegos a sus raíces estructurales muy reales en la economía política capitalista/neoliberal. Estudiosxs antirracistas como Angela Davis han señalado que "el racismo es constitutivo del capitalismo" y han acuñado el término "capitalismo racial" para subrayar este hecho. Entonces, ¿por qué dejamos de lado la raza cuando hablamos del capitalismo? Estos tabúes y puntos ciegos respecto a la naturaleza estructural del racismo en una economía política global imperialista y capitalista han sido responsables de algunos de los fracasos a la hora de abordar con éxito el racismo en la vida real, a pesar de los muchos compromisos sinceros con el antirracismo en los movimientos sociales.

El trabajo realizado por académicxs, activistas y movimientos feministas poscoloniales, decoloniales, antiimperialistas e interseccionales proporciona una base para las nuevas teorías del cambio con el fin de crear auténticos futuros socialmente justos y no racistas. En el Sur Global, pero cada vez más en el Norte Global, organizarse por el trabajo decente y los derechos laborales significa en gran parte organizarse fuera del lugar de trabajo tradicional, conectando puntos al observar cómo la supremacía blanca, el imperialismo, el capitalismo, el neoliberalismo, la globalización y el heteropatriarcado convierten en armas la raza, el género y la orientación sexual, la casta, la indigeneidad, la religión, la ciudadanía, etc. para recuperar el control de los regímenes laborales a través de la desposesión, la precarización, la explotación y la acumulación. Conectar esos puntos es también indispensable para movilizar lo que podría parecer un conjunto dispar de trabajadores oprimidos para encontrar una causa común. Comprender y aprender los vocabularios del racismo, reforzar nuestra alfabetización racial tanto en el Norte como en el Sur, admitir la necesidad de decolonizar y despatriarcalizar nuestras propias prácticas al trabajar con los demás, es indispensable para que nuestras luchas sean más eficaces.

El racismo en la arquitectura de la gobernanza mundial

Dimensiones Norte/Sur del racismo y la xenofobia en los regímenes laborales mundiales

En este documento se ha hablado de "regímenes laborales" en lugar de "mercados laborales" para subrayar el hecho de que el funcionamiento de los mercados laborales y del mundo del trabajo es producto de un conjunto de reglas, reglamentos y normas que evolucionan constantemente como reflejo de la dinámica del poder. Un régimen es "una forma particular de operar u organizar un sistema"[xxi] , o "un sistema de principios, reglas o normas de administración"[xxii] . Durante el siglo XX, las luchas de los trabajadores -junto con las luchas por la decolonización, los derechos civiles y la liberación de la mujer- redefinieron los regímenes laborales con el fin de afirmar los principios de dignidad, igualdad y no discriminación y equidad en la legislación laboral nacional y en el derecho internacional. Aunque muchas normas se han convertido en bastante universales -por ejemplo, sobre cuestiones de trabajo forzoso y esclavitud, trabajo infantil, protección social, discriminación-, sabemos que de un país a otro y de una región a otra el grado en que lxs trabajadores disfrutan de lo que se considera "trabajo decente" varía entre los países y dentro de ellos. A pesar de estas variaciones, es justo decir que tanto los mercados laborales mundiales como los nacionales están moldeados por la colonialidad; en otras palabras, podemos hablar de la colonialidad de los regímenes laborales como una característica de todas las regiones. Con la globalización, esta colonialidad se ha profundizado en lugar de desaparecer, como desearíamos.

La colonialidad es un marco igualmente importante para entender las dinámicas poscoloniales de racismo, xenofobia y discriminación en el propio Sur, ya sea en forma de afrofobia, colorismo, casta, etnicidad y etnonacionalismos, antiindigenismo, islamofobia, pero también homofobia y transfobia.

Como dice Sabelo Gatsheni Ndlhovu:

"Hoy en día, la colonialidad global opera como una matriz de poder invisible que está dando forma y sosteniendo relaciones de poder asimétricas entre el Norte Global y el Sur Global. Incluso las actuales transformaciones del poder mundial, que han permitido el resurgimiento de un poder económico sinocéntrico y de procesos de desoccidentalización, incluido el surgimiento de bloques de poder Sur-Sur como el BRICS, no significan que el sistema mundial moderno haya experimentado una auténtica decolonización y desimperialización hasta el punto de ser susceptible de crear otros futuros. La colonialidad global sigue frustrando las iniciativas decoloniales destinadas a crear futuros poscoloniales libres de colonialidad".

Los gobiernos que salieron del colonialismo en los años 50 y 60 intentaron hacer frente a las tácticas de división y dominio del régimen colonial mediante la unidad nacionalista, el desarrollo y la construcción de la nación: estos esfuerzos dieron lugar a la ampliación de los derechos cívicos, políticos, económicos y sociales para muchas franjas de sus poblaciones, pero también dejaron atrás a muchos grupos. Las feministas han señalado que los movimientos nacionalistas anticoloniales que tomaron el poder en la independencia seguían manteniendo muchos aspectos de los regímenes coloniales de género impuestos a las poblaciones nativas como medio para mantener la legitimidad de sus proyectos de construcción nacional.

Como señala Shirin Rai

"Los Estados-nación, como productos de las luchas nacionalistas, siguen siendo terrenos fracturados y tenso para las mujeres. En estos terrenos del desarrollo elaborado como medio y objetivo de la sociedad y la economía progresistas, y como emblema de la legitimidad del nuevo Estado-nación. Sostengo que, aunque las mujeres siguieron siendo fundamentales en la construcción continua de la identidad nacional, fueron marginadas en el nuevo discurso del desarrollo [...] "Los discursos del nacionalismo están de nuevo con nosotros en formas complejas y contemporáneas en el período posterior a la Guerra Fría, a través de la búsqueda de la nacionalidad sobre la base de la raza, la etnia, la religión y la economía. El proceso de "alteración" de comunidades, poblaciones y grupos sigue afectando a la elaboración de las agendas de desarrollo en Europa Oriental y Central, en partes de África y de Asia"[xxiii].

Si se observa cómo la colonialidad impulsa el racismo continuado en el Norte y el Sur Global, es inevitable que las jerarquías sigan persistiendo en el Sur Global, en particular (como en la cita de Rai más arriba) los Estados y las élites políticas son capaces de desplegar estas formas de alteridad para concentrar el poder y reforzar su legitimidad a nivel nacional, mientras que también persiguen su búsqueda para unirse a las filas de sus homólogos occidentales en la élite global.

Racismo y supremacía blanca en la gobernanza económica global internacional

A pesar de la decolonización, de la afirmación de las normas internacionales de derechos sociales y económicos y de la aparición de nuevas potencias económicas en el Sur Global, la división global del trabajo sigue siendo racializada y de supremacía blanca. Esta situación ha empeorado desde la introducción de las políticas neoliberales y la globalización, que han diezmado las oportunidades de trabajo decente de lxs negros, lxs indígenas y las personas de color marginadas en los países en desarrollo mediante una combinación de servidumbre por deudas, austeridad, militarismo y una expansión masiva del extractivismo.

Hay un gran número de formas en las que el racismo estructural es evidente en la economía política mundial. En primer lugar, existe un racismo inherente en la construcción de las narrativas de por qué ha habido un aumento de la desigualdad entre el Norte Global y el Sur Global y un subdesarrollo persistente en partes del Sur Global. La pobreza en el Sur Global, o la de lxs negros, indígenas y personas de color en el Norte Global tiende a atribuirse de forma abrumadora a deficiencias inherentes a esos grupos concretos, en lugar de ser el resultado de una discriminación estructural e histórica. Cuando las poblaciones son víctimas de la pobreza, la inseguridad alimentaria, los conflictos, las catástrofes naturales, las epidemias y otros males, sus circunstancias se atribuyen implícita o abiertamente a su atraso, su pereza, su falta de inteligencia o su barbarie, o a la idea de que están gobernadas por regímenes incorregiblemente corruptos, dictatoriales, incompetentes e incapaces de hacer frente a su difícil situación (a diferencia de los gobiernos y estados de las naciones civilizadas). Por otro lado, la enorme riqueza del Norte Global se presenta en las narrativas como el resultado de los "valores occidentales" ilustrados, el trabajo duro, el conocimiento superior y la innovación. En ese sentido, las explicaciones de por qué algunas regiones del mundo sufren más los problemas del subdesarrollo que otras se sustentan en discursos supremacistas.

Kehinde Andrews observa:

"La economía mundial actual se construye a imagen y semejanza de la supremacía blanca que tan bien esbozó el pensador de la Ilustración. África es el continente más pobre de la tierra, mientras que los países de mayoría blanca son los más ricos. Basta con mirar la escalera de las especies de Linneo para entender el sistema político y económico. Estos debates no son simplemente sobre el pasado, porque la Ilustración da forma a nuestro presente: una sociedad sólo puede ser tan justa como el conocimiento sobre el que se construye, y la intelectualidad occidental establecida tiene sus raíces en el racismo"[xxiv].

El FMI y el Banco Mundial han sido los principales responsables de supervisar las políticas macroeconómicas en el Sur Global desde la crisis de la deuda de los años 70. Estas políticas de austeridad han infligido políticas de un nivel de dureza y brutalidad a grandes franjas de la población que sería imposible infligir a las poblaciones de los países occidentales, que incluso después de la crisis financiera de 2007/2008 nunca han tenido que sufrir formas tan extremas de retirada de ayudas estatales y privaciones de la noche a la mañana, como la devaluación del franco CFA en un 50% en 1994. Las políticas del FMI y del Banco Mundial, en particular, se han centrado en el desmantelamiento de los derechos laborales y de las diversas medidas de protección social puestas en marcha por los gobiernos para amortiguar a las poblaciones de la volatilidad y los choques económicos, apoyar los medios de vida de las comunidades rurales y garantizar los derechos sociales y económicos, en particular el derecho a la educación y a la salud. Se puede señalar el enormemente influyente Informe sobre la Facilidad de Hacer Negocios del Banco Mundial, que puntuaba a los países con normas laborales más bajas, y que finalmente fue abandonado debido a las quejas internas de manipulación.[xxv] Incluso la medida de pobreza extrema del Banco Mundial, de 1,90 dólares al día (sólo 23 céntimos por hora calculados sobre una jornada laboral de ocho horas), sugiere una visión de los países del Sur Global, especialmente de los más pobres, en los que la pobreza, los bajos ingresos, el hambre y la muerte se toleran más que cómodamente. En la gestión económica mundial, hay poblaciones de las que se espera que tengan que soportar niveles de dolor, sufrimiento y privaciones que son inaceptables para las poblaciones blancas o de clase media.

Este sistema global de racismo y supremacía blanca también es evidente en nuestra forma de entender la guerra y el valor de las vidas en el Sur Global. No cabe duda de que la necesidad de Occidente de controlar los recursos naturales ha sido la causa de algunas de las intervenciones militares más letales de finales del siglo 20th y principios del 21st , que han costado millones de vidas. No sólo está claro qué vidas importan como resultado de estas intervenciones, especialmente en Asia Occidental, sino que la aplicación de un doble rasero en términos de culpa, responsabilidad y reparación siempre favorece a una de las partes (las potencias imperiales occidentales del G7) mientras que ignora, trivializa o desestima las justificaciones y los agravios de la otra parte.

La globalización ha deslocalizado la producción y el suministro de bienes y servicios a través de cadenas de suministro globales controladas por un número cada vez más reducido de poderosas empresas interconectadas. A medida que el capital global busca aumentar los beneficios en las economías de bajos salarios, aumentan los incentivos y la presión sobre los gobiernos para que mantengan los salarios más bajos si quieren entrar en estas cadenas de suministro monopolísticas y financiadas estrechamente controladas. Muchos mercados del Norte Global dependen ahora del Sur Global no sólo para las materias primas, sino también (una vez más) para la mano de obra barata necesaria para la industria.  En el Norte Global, los consumidores -especialmente en las clases medias- pueden disfrutar de bienes de consumo cada vez más baratos a costa de los derechos laborales y de los recursos naturales de los trabajadores y las comunidades del Sur Global. También en este caso, la aceptación general del hecho de que millones de trabajadores produzcan bienes con salarios inferiores a los de subsistencia tiene sus raíces en un sistema de racismo global y de supremacía blanca en el que los hiperbeneficios del capital en el Norte Global a expensas de la hiperexplotación de los trabajadores del Sur Global pueden pasar sin comentarios en los debates principales.

El capitalismo racial afecta a todo el planeta; interactúa con las dinámicas de poder, las relaciones sociales y las instituciones locales, y les da forma. Los conflictos y las tensiones en el Sur Global se presentan en la corriente principal como conflictos "tribales", "étnicos" o "intersectas" aislados, pero la mayoría de las veces se ven afectados por la colonialidad global o son el resultado de ella de alguna manera. El neoliberalismo pretende garantizar la expansión continua de los mercados capitalistas en regiones del Sur Global que pueden estar aisladas o ser periféricas. A medida que esto sucede, las prácticas de discriminación, racismo, xenofobia y otras formas de intolerancia se afianzan aún más. Estas dinámicas globales rara vez se mencionan, y menos aún vemos una verdadera responsabilidad por la contribución del capital a estos males.

Regímenes laborales transnacionales: trabajadores migrantes, refugiadxs y solicitantes de asilo

A medida que un número cada vez mayor de trabajadores de todo el mundo se ve obligado a emigrar a través de las fronteras para encontrar trabajo, el racismo y la xenofobia contra las poblaciones migrantes ha ido en aumento, y lxs trabajadores migrantes de los países pobres se han visto especialmente estigmatizados. En el Norte Global, el concepto de "migrantes económicos" o "refugiados económicos" se ha desplegado en los medios de comunicación para deslegitimar el derecho de todos lxs trabajadores a desplazarse libremente en busca de trabajo, especialmente cuando la riqueza de sus propias naciones está siendo succionada del Sur al Norte. Por supuesto, cuando lxs trabajadores del Norte se desplazan al Sur para trabajar temporal o permanentemente, también por motivos económicos, se les llama "expatriados" o "inversores", nunca "emigrantes económicos", aunque eso sea exactamente lo que son. La categoría de "inmigrante" se ha racializado y estigmatizado mucho, abriendo así vías para una mayor privación de los derechos de lxs trabajadores inmigrantes.

Los flujos de trabajadores migrantes entre países y regiones del Sur también se están expandiendo. A menudo esta migración está impulsada por las crisis económicas o políticas de los países vecinos, pero también en un contexto de dificultades económicas en los países exportadores de mano de obra. Por ejemplo, Sudáfrica ha sido noticia por los ataques xenófobos contra trabajadores y empresarios inmigrantes procedentes de África, una situación que está lejos de resolverse. Los que perpetúan los ataques -ellos mismos procedentes de comunidades desfavorecidas- hablan de que lxs trabajadores extranjeros traen la delincuencia, pero también, y de manera importante, les quitan el trabajo, y el lema "Sudáfrica primero" es habitual en las redes sociales en los discursos contra los inmigrantes. Es imposible desvincular los ataques xenófobos de los fracasos del régimen neoliberal posterior al apartheid, que ha hecho poco por crear empleo, redistribuir la tierra y la riqueza, buscar la restitución y las reparaciones y, en general, repartir la increíble riqueza del país de forma más justa. Sudáfrica sigue siendo uno de los países con mayores niveles de desigualdad del mundo, con la mayoría de la riqueza claramente en manos de una minoría blanca cuya riqueza fue obtenida mediante el saqueo. Sin embargo, esta población -a pesar de las estridentes reclamaciones de "genocidio blanco" por parte de los grupos de derecha- puede disfrutar en paz y comodidad de los frutos de su riqueza históricamente mal habida.

Los países ricos de Oriente Medio han tenido que depender de la mano de obra migrante para su desarrollo económico, pero también dependen en gran medida de la mano de obra migrante para el trabajo doméstico y otros tipos de trabajo manual. También en este caso ha habido titulares internacionales e indignación por el trato que reciben lxs trabajadores migrantes pobres del Sur, que también suelen ser víctimas de la trata y la esclavitud moderna[xxvi], por ejemplo, en el marco del sistema de kafala. En particular, estos países también dependen de lxs trabajadores migrantes de Occidente (y de lxs trabajadores cualificados del Sur Global), cuyas condiciones de trabajo son completamente diferentes a las de lxs trabajadores manuales menos cualificados. Este punto fue señalado por la Relatora Especial de la ONU sobre el Racismo que informó tras su visita a Qatar[xxvii] que:

"formas estructurales de discriminación racial contra los no nacionales debido al modo en que los acuerdos bilaterales, las prácticas transnacionales de contratación laboral, las leyes laborales y de residencia de Qatar, los contratos y las prácticas del sector privado y otros factores se combinan de forma compleja para condicionar los derechos humanos de forma significativa en función del origen nacional y la nacionalidad."

La necesidad de importar mano de obra en Oriente Medio y los países del Golfo no se discute y lxs trabajadores inmigrantes entran en el país de forma legal. Sin embargo, el hecho de que las condiciones laborales estén determinadas por el origen nacional y la nacionalidad también está relacionado con las jerarquías económicas y políticas globales entre las naciones exportadoras e importadoras de mano de obra. Lxs trabajadores inmigrantes de los países más ricos están protegidos por la riqueza y el poder de sus países de origen, y por su raza, mientras que lxs de los países pobres -con escaso poder de negociación frente a sus homólogos más ricos- están en menor posición para negociar mejores condiciones para sus trabajadores, incluso cuando podrían estar inclinados a hacerlo.

El cambio climático y la pérdida de medios de subsistencia, las crisis económicas y los conflictos han generado crecientes flujos migratorios internos y transnacionales en todas las regiones. Un ejemplo destacado es el flujo de migrantes y refugiados desde África Occidental y Septentrional y Oriente Medio hacia Europa. En el caso del Norte de África, el derrocamiento del régimen de Muamar Gadafi en Libia creó una nueva ventana para las peligrosas rutas migratorias a través del Sahel y el Mediterráneo hacia Europa. Sin embargo, los acuerdos entre la Unión Europea y algunos países norteafricanos, en virtud de los cuales estos últimos aceptaron actuar como policía de fronteras para la UE, han dado lugar a que se cometan atrocidades racistas contra migrantes, en su mayoría africanos, incluida la creación de mercados de esclavos en Libia[xxviii] donde los migrantes se encuentran atrapados. Este año, las fuerzas marroquíes y españolas han disparado y matado a 37 migrantes en un solo incidente, principalmente sudaneses que intentaban cruzar la frontera de Mellila/Ceuta hacia España[xxix]. La incesante deshumanización de los migrantes -un término ahora racializado- sigue causando alarma. El Relator Especial de la ONU sobre Migración expresó su preocupación por la "continua propagación de tácticas deshumanizadoras de gobernanza fronteriza" que se basan en el uso no probado de tecnologías nuevas y emergentes, así como en fronteras militarizadas, control fronterizo extraterritorial, procedimientos de devolución acelerados y criminalización de los migrantes que llegan de forma irregular[xxx].

La violación de los derechos humanos de los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo demuestra, en primer lugar, que el concepto de universalidad, indivisibilidad e inalienabilidad de los derechos humanos se está debilitando por encima de las líneas raciales. La globalización neoliberal ha abierto la libre circulación de bienes, servicios y capitales en los países, pero esta libertad no se ha extendido a la circulación de personas de las que proceden los bienes y capitales. Harsha Walia utiliza el término "imperialismo fronterizo" para llamar la atención:

Harsha Walia utiliza el término "imperialismo fronterizo" para llamar la atención:

"no sólo a las formas en que se operativizan las fronteras, sino que también interroga las relaciones que tienen con las prácticas neoliberales intensificadas del imperio. El término nos insta a pensar más allá de las fronteras nacionales como meras delimitaciones estáticas de los territorios y a establecer las conexiones necesarias entre las fronteras y el colonialismo, la desposesión, el desplazamiento y el racismo, todos los cuales se entrelazan y continúan en la actualidad. "[xxxi].

El creciente maltrato a lxs trabajadores migrantes, refugiados y solicitantes de asilo demuestra la colonialidad de los regímenes laborales, dada la importancia de la movilidad para la supervivencia, la emancipación y la autodeterminación de millones de personas a lo largo de la historia de la humanidad. El imperialismo fronterizo muestra las formas insidiosas en que la vigilancia neocolonial de los pueblos para su explotación es fundamental para inventar nuevas formas de mantener los sistemas de apartheid global. En palabras de Walia:

En palabras de Walia

"Los controles fronterizos son desplegados con mayor severidad por aquellos regímenes occidentales que crean desplazamientos masivos y son desplegados con mayor severidad contra aquellos cuyo recurso a la migración es el resultado de los estragos del capital y de las ocupaciones militares. Las prácticas de arresto, sin cargos, de expulsión, de detención indefinida, de tortura y de asesinatos se han convertido en la norma ineludible en las zonas fronterizas militarizadas. La construcción racista, clasista, heteropatriarcal y capacitista del migrante legal/deseable, que luego envalentona las condiciones para que el capital siga explotando el trabajo de lxs migrantes."

Trabajadoras domésticas: raza, colonialidad y división global del trabajo por género

La inequitativa división del trabajo en función del género que prevalece se separa con frecuencia de sus raíces racistas y coloniales. No es por accidente -ni por naturaleza- que las mujeres realicen la mayor parte del trabajo reproductivo no remunerado y remunerado. El trabajo reproductivo no remunerado de las mujeres -biológico, físico, emocional, intelectual, cultural- no ha formado parte hasta la fecha de la política macroeconómica, a pesar de que este trabajo reproductivo (reproducción social) es crucial para el suministro continuo de una fuerza de trabajo para el capitalismo. Se da por sentado que no tiene valor económico, a pesar de que, como demostró la pandemia, la vida misma no puede continuar sin él, y mucho menos los mercados.

El caso de las trabajadoras domésticas migrantes que alimentan y amplían la red de "cadenas globales de cuidados" es ilustrativo de estas conexiones. El estudio de Louisa Acciari sobre la sindicalización de las trabajadoras domésticas en Brasil demuestra cómo la colonialidad y sus formas de opresión cruzadas (interseccionalidad) se manifiestan en el mercado laboral.

"Sostengo que una lente interseccional es indispensable para entender la situación de las trabajadoras domésticas; de hecho, los estudios las presentan de forma bastante unánime como un cúmulo de todos los vectores de opresión, tanto a nivel nacional como a escala global. En Brasil, es la combinación específica de opresiones de género, raza y clase en la economía (post)colonial y capitalista la que ha constituido a las trabajadoras domésticas como una subclase de sirvientas, excluidas de las leyes laborales durante décadas. Su extrema vulnerabilidad también las expone a las agresiones sexuales y a la violencia en el lugar de trabajo, revelando la profundidad de la opresión de género y racial en Brasil. Como sostienen las feministas negras brasileñas, el trabajo doméstico sigue percibiéndose como el lugar "natural" de las mujeres negras, perpetuando así el legado de la esclavitud y justificando su condición social inferior. Esta posición de marginalidad refleja además la devaluación del trabajo de cuidados en general, enmarcado como una tarea femenina natural en lugar de un trabajo realmente valioso, lo que se traduce en salarios más bajos, falta de reconocimiento social y de regulaciones laborales adecuadas para las trabajadoras de cuidados."

En el caso de las cuidadoras inmigrantes se pueden esgrimir argumentos similares. Existe una brecha creciente entre la demanda y la oferta de trabajadores de cuidado en los hogares y las instituciones, sobre todo en los países y regiones ricos con escasez de mano de obra. Las cadenas mundiales de cuidado dependen de la mano de obra inmigrante precisamente en un momento en que los países que necesitan esa mano de obra están intensificando la retórica antiinmigrante. No se puede subestimar la ironía de crear un entorno hostil para lxs inmigrantes, lxs solicitantes de asilo o lxs refugiados y, al mismo tiempo, crear cadenas de suministro transnacionales altamente organizadas para satisfacer la demanda de trabajadores del cuidado. Pero esta contradicción sólo puede existir a través de una poderosa pero invisible superestructura racista que puede devaluar simultáneamente a grupos de trabajadores cuyo trabajo es esencial para la reproducción de esas sociedades. El truco, por supuesto, es fingir que ninguna de estas injusticias tiene que ver con la raza. El Manifiesto por la Reconstrucción de la Organización Social del Cuidado firmado por las organizaciones de la sociedad civil[xxxii]y los sindicatos al estallar la pandemia de COVID19 fue directo al establecer las conexiones entre la explotabilidad, el género y la raza, afirmando que

""En casa y dentro de las comunidades, a través de las cadenas globales de cuidados donde las mujeres que viven en la pobreza, las mujeres negras y marrones del Sur Global llenan el vacío de los cuidados mientras son mal pagadas y en condiciones laborales precarias a través de los servicios, tanto públicos como privados. Esta injusticia se duplica y triplica en el caso de las mujeres que experimentan formas múltiples e interseccionales de discriminación por su clase, raza, orientación/identificación sexual, discapacidad, edad o condición de migrante, entre otras dimensiones. "

Aumento de la violencia racial bajo el neoliberalismo

Islamofobia

La guerra contra el terrorismo iniciada tras los atentados del 11-S en Estados La guerra contra el terrorismo iniciada tras los atentados del 11-S en Estados Unidos ha afianzado y normalizado las actitudes islamófobas en la política, los medios de comunicación y las instituciones. El aumento de la islamofobia institucionalizada en el Norte Global ha hecho que se le llame "el nuevo antisemitismo" en virtud de su odio pernicioso y normalizado contra los musulmanes y contra el Islam. Un informe sobre la islamofobia en Europa de 2019, elaborado por Enes Bayrakli y Farid Hafez, propone tres motores de la islamofobia (i) Redes internacionales de extrema derecha que desencadenan ataques terroristas islamófobos. (ii) El racismo institucional, es decir, las formas estructurales que discriminan a los ciudadanos musulmanes. (iii) El impacto de las políticas antiterroristas en los derechos humanos[xxxiii]. Las formas en las que se entrecruzan el género y la raza también se han puesto de manifiesto a través de los ataques a las mujeres musulmanas que llevan el hiyab[xxxiv] y los intentos de prohibirlo en los espacios públicos en Europa, y luego en Francia la "prohibición del burkini"[xxxv] dirigida a las mujeres que llevan trajes de baño de cuerpo entero. En el Sur Global, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre las Libertades Religiosas presentó informe sobre la creciente islamofobia mundial, incluida la perpetrada por los Estados del Norte Global, así como en el Sur Global en India, Sri Lanka, China y Myanmar, entre otros[xxxvi].

"II. Marziya: Una típica mañana de sábado en la ciudad de Perth, sólo interrumpida

por un hombre que se acerca por detrás y grita inesperadamente: "¡Terrorista!"

Su primera reacción es alejarse de un salto de donde está parado.

En algún lugar de tu mente, sabes que deberías tomar nota de lo que está

diciendo, debería alejarse. No estás muy seguro de cómo reaccionar.

Sin pensarlo realmente, gira sobre sus talones y le mira,

exclamando: "¿Qué? ¿Dónde?"

Te sientes medio seca, agotada, sola, tratando de entender las etiquetas que

han sido abofeteados: Musulmán. Mujer. Keniana. Paquistaní. Estudiante.

Hijabi. Oprimida.

Cabezota, luchadora, perdida[xxxvii]".

Discriminación por motivos de castas

El sistema de castas es una forma de organización social que se encuentra sobre todo en el sur de Asia, pero también está presente en África y Oriente Medio, el Pacífico y las comunidades de la diáspora, según el Relator Especial sobre las Minorías[xxxviii] La discriminación y la opresión por casta son diferentes del racismo, ya que la casta ha existido antes de la conquista imperial. La casta también es diferente de la clase, ya que las personas pueden disfrutar de la movilidad de una clase a otra, pero en los sistemas de casta no se ofrece tal movilidad. Las raíces precoloniales de la casta no significan que los sistemas de casta no hayan sido moldeados y manipulados por el imperialismo, el neoliberalismo y el neocolonialismo de forma que exacerban la discriminación y la explotación, además de limitar las oportunidades de intervención del Estado para eliminar la discriminación. 

En referencia a la India, Prabhat Patnaik señala que el neoliberalismo -la privatización y la reducción del sector público- ha reducido las limitadas oportunidades que el Estado indio posterior a la independencia había creado para las castas oprimidas mediante la acción afirmativa. Con la reducción de estas oportunidades, "la división de castas se exacerba bajo el capitalismo neoliberal"[xxxix]. Señala además que, además de la división de castas, también se exacerban los prejuicios de casta:

"Los niños de la casta superior que consiguen trabajos mejor pagados no atribuyen su éxito a su relativa afluencia, a estar mejor situados en la sociedad en comparación con los niños de la "casta inferior". Por el contrario, interiorizan la afirmación ideológica del capitalismo de que las recompensas en él se distribuyen en función del talento. [...] Se acepta cada vez más, en cambio, la opinión odiosa y "racista" de que algunos grupos sociales son innatamente más talentosos que otros. En otras palabras, se desarrolla una ideología del prejuicio como acompañamiento y justificación necesarios para el aumento del abismo de oportunidades entre los niños de la "casta superior" y los de la "casta inferior" y llega a su inevitable desenlace en la exigencia de que se abandonen por completo las "reservas[xl]"."

Pueblos indígenas y colonizados

En Australia, Nueva Zelanda y Canadá -Estados coloniales- siguen aplicando prácticas discriminatorias contra las Primeras Naciones, los aborígenes y los isleños del Estrecho de Torres. Según los informes, esta discriminación va en aumento. [xli] En Canadá, las escandalosas revelaciones sobre lxs niños de los internados arrojaron luz sobre la práctica del genocidio cultural de los pueblos de las Primeras Naciones en Canadá (pero también en Australia y Estados Unidos). A pesar de la reputación de tolerancia de Canadá, un informe reveló que los pueblos de las Primeras Naciones viven en peores condiciones sociales que los afroamericanos en Estados Unidos[xlii].

En América del Norte, América Latina y Oceanía, los pueblos indígenas han sufrido una historia de persecución y genocidio. Siguen perdiendo sus territorios mediante el despojo, la destrucción de los recursos naturales y el acceso a sus recursos. Los intentos de los pueblos indígenas por hacer valer sus derechos frente a la expansión del extractivismo se han topado con una violencia extrema. Los asesinatos de defensores de los derechos medioambientales en todo el mundo han sido motivo de preocupación.

En 2019, un informe de Global Witness constató que los asesinatos de defensores de los derechos medioambientales se habían disparado hasta una media de 4 al día en todo el mundo. Dos tercios de los asesinatos registrados se produjeron en América Latina, y un número desproporcionado de ellos eran indígenas. Además de lxs defensores de los derechos medioambientales, lxs indígenas sufren niveles extraordinariamente altos de violencia y asesinatos. En Estados Unidos, Canadá y América Latina se han lanzado campañas para hacer frente a una epidemia largamente olvidada de mujeres y niñas indígenas asesinadas y desaparecidas (MMIWG). Desde Canadá, la periodista de la Primera Nación Brandi Morin señala la relación entre las industrias extractivas que operan en territorios indígenas y el elevado número de mujeres y niñas indígenas desaparecidas y asesinadas, así como los altos niveles de violencia sexual contra ellas:

"Irónicamente, los proyectos industriales como los oleoductos son parte del problema. Llevan campamentos de trabajadores externos, principalmente hombres no indígenas, a las zonas indígenas. Estos campamentos de hombres contribuyen a la crisis de violencia contra las mujeres y niñas indígenas.

Nuestras mujeres siguen desapareciendo y muriendo. En los últimos 30 años ha habido aproximadamente 4.000 o más mujeres y niñas indígenas asesinadas o desaparecidas. Eso supone unas 133 al año, o tres a la semana.

Si las mujeres blancas fueran robadas a este ritmo, habría indignación mundial[xliii]".

La colonización es violencia.  La colonización ha tenido un impacto en los roles de las mujeres y los hombres indígenas en todas las relaciones, pero las mujeres indígenas se han llevado la peor parte de los impactos de la colonización.  Los ataques directos contra las mujeres indígenas son intentos de borrarlas de la existencia para que no haya generaciones futuras. Son ataques contra el futuro de nuestras naciones indígenas.  Las mujeres indígenas se enfrentan ahora a las elevadas estadísticas de violencia contra ellas y al mayor número de mujeres indígenas desaparecidas y asesinadas, no sólo en Canadá, sino también a nivel mundial"[xliv].

Muchas comunidades indígenas viven o consideran que siguen viviendo bajo el colonialismo directo y se les niega su derecho a la autodeterminación. En Palestina, Israel sigue perpetuando lo que muchos grupos de derechos humanos y gobiernos han concluido que es un sistema de apartheid, en el que lxs palestinos son despojados de sus tierras y hogares en violación del derecho internacional. Los pueblos colonizados siguen existiendo y, al igual que los pueblos indígenas y las Primeras Naciones, se les niega el derecho a la autodeterminación y la soberanía.

Poblaciones romaníes

En Europa continúa la discriminación de siglos contra las comunidades romaníes;[xlv] las poblaciones romaníes son:

"grupos heterogéneos, cuyos miembros viven en diversos países en condiciones sociales, económicas, culturales y de otro tipo. Así pues, el término gitano no denota un grupo específico, sino que se refiere al polifacético universo romaní, compuesto por grupos y subgrupos que se superponen pero que están unidos por raíces históricas comunes, comunalidades lingüísticas y una experiencia compartida de discriminación en relación con los grupos mayoritarios. "Gitano" es, por tanto, un término multidimensional que corresponde a la naturaleza múltiple y fluida de la identidad romaní. "

Aunque los gitanos europeos, que son la mayor minoría étnica de la región, son los más visibles, hay poblaciones gitanas en América Latina, Oriente Medio, Asia Central y Norteamérica. Los gitanos europeos fueron objeto de exterminio durante el Holocausto, aunque este hecho -dada la magnitud de la tragedia- está poco reconocido. El antigitanismo es aceptable, y las comunidades romaníes son a menudo el objetivo de los líderes políticos y del discurso del odio. Aunque sean ciudadanxs europeos, se les trata como extranjerxs indeseables en los términos más violentos:

"En Europa Occidental, el aumento de los discursos xenófobos se ha relacionado en parte con la afluencia de europeos del Este, más concretamente con la afluencia de gitanos procedentes de Rumanía y Bulgaria. Haciendo uso de los discursos xenófobos, los partidos de la derecha europea han utilizado a los gitanos para reforzar su base política. En Francia, partidos de extrema derecha como el Mouvement National Républicain y el Parti de la France, así como el Frente Nacional, utilizan estos discursos en forma de discurso de odio para promover una agenda antiminoritaria (RED European Network, 2012). En 2013, el Frente Nacional planeó hacer de la cuestión de los gitanos un tema central de la campaña para las elecciones municipales con la esperanza de conseguir más votos contra el presidente Hollande (Ponthus y John, 2013). Jean-Marie Le Pen, fundador del Frente Nacional francés, acusó a la población gitana de ser "ladrones habituales" ('Jean-Marie Le Pen multó...', 2013). Le Pen calificó a la comunidad gitana de Niza de "apestosa" y "sarpullida" (Bielfsky, 2013). El 25 de septiembre de 2013, BBC News citó al primer ministro francés -entonces ministro del Interior- Manuel Valls diciendo: "La mayoría [de los gitanos de Europa del Este] deben ser devueltos a las fronteras. No hay otra solución" ("El ministro francés Valls...", 2014). En enero de 2014, un diputado francés fue captado por una cámara afirmando que "Hitler quizá no mató a suficientes [gitanos]" [xlvi] (Jivanda, 2014).

Antir-Negro

El racismo afecta a personas de todas las tonalidades y matices. El proceso de racialización a menudo no tiene nada que ver con el color de la piel.  Está bien documentado que la invención de la superioridad e inferioridad según el color de la piel se creó para justificar la supremacía blanca y el imperialismo. El deseo de expropiar la mano de obra de los negros africanos para que trabajaran en las colonias del Nuevo Mundo puso a lxs negros en el centro de la ideología racista. Diferentes grupos sufren diferentes tipos de estereotipos raciales, pero el colonialismo y el imperialismo establecieron jerarquías de color entre las personas, colocando a lxs negros en la parte inferior de la jerarquía y a los blancos en la superior, con todos los demás en función de su tono de piel. El racismo contra lxs negros es un fenómeno mundial, incluso en los países del Sur. [xlvii]

Al igual que la antinegritud se creó con el propósito de la expansión y la acumulación imperial de Occidente hace siglos, la antinegritud sigue sirviendo al mismo propósito en la actualidad. Lxs académicxs Adam Bledsoe y Willie Jamaal Wright, al escribir sobre "la antinegritud del capital global", señalan que, aunque las formas violentas de dominación dirigidas a todo tipo de personas acompañan la reproducción y el capitalismo global, y la nueva fase del capitalismo somete a grupos cada vez más numerosos a la precariedad, "las experiencias de antinegritud siguen siendo únicas".

La lógica que sustenta la violencia contra los negros es una herencia de la esclavitud. Estas lógicas presentan las geografías negras como vacías y amenazantes, abiertas a la ocupación y sujetas a la vigilancia y el asalto. De hecho, la perpetuación del capitalismo depende tanto de la antinegritud como siempre.

Las nuevas rondas de acumulación del capitalismo requieren el acceso a espacios que antes tenían relaciones diferentes con las prácticas capitalistas. La supuesta a-espacialidad de las poblaciones negras lleva a menudo a los proveedores del capitalismo a tratar los lugares habitados por los negros como disponibles para los nuevos modos de acumulación. Dicho de otro modo, los espacios que antes eran marginales o periféricos para la perpetuación de la acumulación de capital se convierten en lugares de apropiación precisamente porque las poblaciones (negras) que los ocupan no reciben ningún reconocimiento como actores espaciales viables. Los espacios necesarios para las nuevas formas de acumulación se abren así conceptualmente debido a esta supuesta a-espacialidad y, posteriormente, se abren físicamente a través de la eliminación y dispersión espacial de los residentes negros. Esta dispersión conlleva acciones violentas que son a priori legítimas debido a la supuesta falta de agencia espacial negra. En otras palabras, los nuevos espacios de "inversión se han trazado sobre discursos y prácticas raciales y coloniales (imperiales) anteriores", lo que pone de manifiesto una relación inextricable entre las nociones antinegras del espacio, la lógica de expansión perpetua del capitalismo y la subordinación aceptable de la presencia física negra.

Como en el caso de los numerosos grupos descritos anteriormente, las manifestaciones de la antinegritud constituyen una larga lista: estereotipos, vigilancia policial, violencia, marginación, asesinatos con George Floyd como caso trágico, pero desde entonces cada día, semana o mes trae un nuevo caso, si no en el escenario global en las vidas y hogares de las familias y comunidades que se quedan con la triple injusticia de la muerte, el racismo y la indiferencia.

Al igual que al principio de este documento, estos asesinatos apuntan a las formas en que se utilizan diversas estrategias para negar, ofuscar, trivializar y confundir diferentes tipos de racismo que tienen sus propias características distintivas, específicamente para evitar abordarlos y mantener intactas las jerarquías racializadas existentes. Es fundamental comprender también que, aunque los grupos que sufren discriminación pueden discriminarse entre sí, esto forma parte de la maquinaria del capitalismo racial. También es fundamental comprender cómo la construcción de solidaridades entre grupos es fundamental para desmantelar el patriarcado capitalista de la supremacía blanca.

Conclusiones

La decolonización de los regímenes laborales: la centralidad de la raza y la interseccionalidad

Este documento es un intento de contribuir a un debate sobre cómo podemos transformar los regímenes laborales que siguen siendo diseñados para servir a los intereses de una élite capitalista global que está empeñada en mantener un sistema de explotación y acumulación cada vez más extremo. La explotación -y la hiperexplotación- es posible gracias al racismo y a la deshumanización que éste hace posible.

Acabar con el mito del post-racismo: hacer visible el racismo

Los pasos que el mundo ha dado para abordar el racismo no han sido suficientes para acabar con el fenómeno; de hecho, el racismo ha seguido prosperando de forma invisible, sobre todo fingiendo que no existe y propagando el mito del post-racismo. Es imposible luchar contra el capitalismo y el imperialismo sin entender de dónde sacan su poder. Ciertamente, la violencia abierta, la fuerza o la coerción son una forma, pero su fuente de poder es mucho más insidiosa, invisible, normalizada y omnipresente. Los trabajos antirracistas, feministas y decoloniales han contribuido de forma decisiva a abrir nuestra comprensión sobre el funcionamiento del poder imperialista en un contexto poscolonial.

Incorporar la raza, el género y el imperialismo a nuestra crítica del capitalismo

Conceptos como la interseccionalidad o la colonialidad del poder proporcionan a lxs activistas nuevos marcos de análisis y de elaboración de teorías del cambio. Comprendemos las limitaciones de las reformas legales y constitucionales. Cada vez somos más conscientes de las limitaciones de la "democracia sin elección" electoral liberal, como la denominó Thandika Mkandawire en referencia a África, pero ahora prescientemente global[xlix]. Se necesitan nuevas teorías del cambio y, a menudo, las respuestas para entender nuestras realidades sociopolíticas se encuentran en el pasado, que de hecho sigue siendo el presente.

Solidaridades y coaliciones con movimientos de resistencia

La creación de una subclase global de múltiples grupos de trabajadores asalariadxs, campesinxs, indígenxs, dedicadxs al pastoreo y colonizadxs, mujeres pobres, migrantes, dalits, gitanos, musulmanes, que se encuentran de una manera u otra siendo "ajenxs", desposeídxs y marginadxs a un ritmo acelerado con el fin de quitarles su agencia y autonomía, su autosuficiencia, sus derechos, su tierra como parte de la comunidad global de la humanidad, es el sello del capitalismo racial y una señal de cómo está prosperando. Sus esperanzas de vivir bajo regímenes laborales y economías emancipadoras, liberadoras, placenteras, seguras y gratificantes son aplastadas diariamente. Aunque no forman parte del debate de este documento, estos grupos se rebelan y desbaratan el sistema cada día. Se están estableciendo nuevas conexiones y colaboraciones entre estos grupos y se están encontrando solidaridades renovadas. Sostener estos movimientos significa tener una mejor comprensión de cómo nuestras diversas luchas están conectadas, y cómo nuestro enemigo es uno común.

La historia de la decolonización es una historia inacabada, pero también es una historia que las luchas más recientes nos dicen que está lejos de estar perdida. La promesa de la decolonización y la independencia como una marea creciente que levantaría todos los barcos no se ha hecho realidad porque se dejó a demasiados en la orilla, diciéndoles que los barcos volverían más tarde sólo para abandonarlos. Esta vez tiene que ser diferente.

Notas finales

[i] Instituto de los Pueblos para la Supervivencia y el Futuro: Principios https://pisab.org/our-principles/ (sitio web)

[ii] En algunos lugares se acorta a "racismo y xenofobia" - Conferencia Mundial contra el Racismo https://en.wikipedia.org/wiki/World_Conference_against_Racism (consultado en agosto de 2022)

[iii] 'to other' - verbo transitivo - 'tratar o considerar (a una persona o a un grupo de personas) como ajeno a uno mismo o a su grupo (como a causa de las diferentes características raciales, sexuales o culturales)' Merriam Webster

[iv] bell hooks (1997) Crítica y transformación cultural. Fundación para la Educación en Medios de Comunicación https://www.mediaed.org/transcripts/Bell-Hooks-Transcript.pdf

[v] Ashe, S. Racial Capitalism. Global Social Theory https://globalsocialtheory.org/topics/racial-capitalism/

[vi] Quinjano A. (2000) Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina - Nepantla: Miradas desde el Sur. Duke University Press https://www.decolonialtranslation.com/english/quijano-coloniality-of-power.pdf

[vii] https://mapping.capital/wp-content/uploads/2022/04/geographiesofracialcapitalismwithruthwilson_gilmore.pdf

[viii] Maul D, 2017. Derechos humanos, desarrollo y descolonización. La Organización Internacional del Trabajo, 1940-70 https://www.ilo.org/global/publications/books/WCMS_169521/lang--en/index.htm

[ix] https://documents-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/152/88/PDF/NR015288.pdf?OpenElement

[x] Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/ProfessionalInterest/cerd.pdf

[xi] Declaración y Programa de Acción de Durban https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N02/215/43/PDF/N0221543.pdf?OpenElement

[xii] Douglass F. 1857. Si no hay lucha, no hay progreso. https://www.blackpast.org/african-american-history/1857-frederick-douglass-if-there-no-struggle-there-no-progress/

[xiii] Lentin A. 2007. Racism: A Beginners Guide https://www.alanalentin.net/books/racism-book/

[xiv] Crítica y transformación cultural: https://www.mediaed.org/transcripts/Bell-Hooks-Transcript.pdf p7

[xv] NAACP https://naacp.org/find-resources/history-explained/history-lynching-america

[xvi] Página web de BlackLivesMatter https://blacklivesmatter.com/about/

[xvii] Bhambra G. K. Postcolonialism. https://globalsocialtheory.org/topics/postcolonialism/ Global Social Theory. Entrada del sitio web consultada en agosto de 2022

[xviii] https://theconversation.com/profiles/katlego-disemelo-200857

[xix] http://decolonialtranslation.com/english/quijano-coloniality-of-power.pdf

[xx] Maldonado Torres N. (2007) Sobre la colonialidad del ser: Contribuciones al desarrollo de un concepto http://www.decolonialtranslation.com/english/maldonado-on-the-coloniality-of-being.pdf https://www.udesc.br/arquivos/ceart/idcpmenu/5800/MALDONADOTorresONTHECOLONIALITYOFBEING15505158473015800.pdf

[xxi] Diccionario Cambridge

[xxii] Webster Merriam

[xxiii] Rai, S M. (2002) El género y la economía política del desarrollo: Del nacionalismo a la globalización

[xxiv] Andrews K. 2021. op cit

[xxv] Richards I. 2021. World Banks Doing Business Report out of Business https://unctad.org/news/world-banks-doing-business-report-out-business-so-what-next UNCTAD Blog y Ortiz I. 2020 Time to End Controversial World Bank's Business Report https://www.ipsnews.net/2020/09/time-end-controversial-world-banks-business-report/ (InterPress Service)

[xxvi] https://globalvoices.org/2020/06/17/migrant-workers-face-racism-and-rampant-human-rights-violations-across-the-gulf/

[xxvii] https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G20/103/74/PDF/G2010374.pdf?OpenElement

[xxviii] Al Jazeera 2018 https://www.aljazeera.com/news/2018/1/26/slavery-in-libya-life-inside-a-container

[xxix] La UA expresa su "profunda conmoción" por las muertes en la frontera entre España y Marruecos https://www.aljazeera.com/news/2022/6/27/au-expresses-deep-shock-over-migrants-deaths-at-spain Informe Al Jazeera 27 de junio de 2022

[xxx] https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G20/103/74/PDF/G2010374.pdf

[xxxi] https://globalsocialtheory.org/topics/border-imperialism/

[xxxii] https://peopleoverprof.it/campaigns/care-manifesto-rebuilding-the-social-organisation-of-care?id=11655&lang=en

[xxxiii] https://www.islamophobiaeurope.com/wp-content/uploads/2020/06/EIR_2019.pdf

[xxxiv] https://yaqeeninstitute.org/read/paper/hijab-gendered-islamophobia-and-the-lived-experiences-of-muslim-women

[xxxv] https://www.counterfire.org/articles/opinion/18483-burkini-ban-the-islamophobia-that-lies-beneath-the-beach-secularism

[xxxvi] https://www.ohchr.org/en/documents/thematic-reports/ahrc4944-rights-persons-belonging-religious-or-belief-minorities

[xxxvii] El colectivo de mujeres Weaving Kenya: Tejiendo Panafricanismo en el Lugar de Reunión. Feminist Africa Issue 20 2015 Feminismo y Panafricanismo

[xxxviii] http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRC/RegularSessions/Session31/Documents/AHRC3156en.doc

[xxxix] https://www.networkideas.org/featured-articles/2016/04/capitalism-oppressed-castes/

[xl] cuotas

[xli] https://www.theguardian.com/australia-news/2021/may/24/discrimination-against-indigenous-australians-has-risen-dramatically-survey-finds; https://www.inclusiveaustralia.com.au/resources/the-inclusive-australia-social-inclusion-index-2020-21-report-1

[xlii] https://www.macleans.ca/news/canada/out-of-sight-out-of-mind-2/

[xliii] https://www.theguardian.com/commentisfree/2020/sep/07/canada-indigenous-women-and-girls-missing

[xliv] Jacobs B. 2013. Decolonising the Violence Against Indigenous Women https://decolonization.wordpress.com/2013/02/13/decolonizing-the-violence-against-indigenous-women/ fuente: https://www.deathscapes.org/case-studies/indigenous-femicide-and-the-killing-state-in-progress/

[xlv] https://www.reuters.com/article/us-global-roma-rights-idUSKCN1RK01Y; https://www.ohchr.org/en/special-procedures/sr-minority-issues/special-rapporteurs-study-protection-roma/global-study-human-rights-situation-roma-worldwide

[xlvi] https://www.e-ir.info/2015/02/16/the-romagypsies-outcasts-of-europe/

[xlvii] https://www.theguardian.com/commentisfree/2019/aug/09/black-people-racism-anti-blackness-discrimination-minorities

[xlviii] Fekete L. 2001. The Emergence of Xenoracism https://irr.org.uk/article/the-emergence-of-xeno-racism/

[xlix] Mkandawire T. From Maladjusted States to Democratic Developmental States in Africa https://www.researchgate.net/publication/227274938DisempoweringnewDemocraciesandthePersistenceofPoverty