2024 Foro Sindical sobre Fiscalidad: Construir el poder sindical para frenar el robo fiscal de las empresas

La Internacional de Servicios Públicos(ISP), la Friedrich-Ebert-Stiftung(FES) y la Red Global de Sindicatos por la Justicia Fiscal(NUTJ), el Congreso Laboral Canadiense(CLC) esperan dar la bienvenida a dirigentes sindicales y altos funcionarios en Ottawa, Canadá, del 10 al 12 de diciembre.

Este evento es exclusivamente para asistencia sindical (sólo con invitación), con una sesión que facilitará el debate con la sociedad civil y las organizaciones intergubernamentales.

Solicite su asistencia al Foro a través de este enlace. La inscripción presencial ya está cerrada, pero se anima a la inscripción virtual.

Bienvenido a la página de información principal del evento, que se actualizará con los últimos detalles sobre el orden del día, los ponentes y la logística.

Haga clic en las flechas de abajo para obtener más información sobre el Foro Sindical sobre Fiscalidad de este año.


El acto se centrará en dos aspectos. En primer lugar, se debatirán y propondrán reformas de la política fiscal canadiense para garantizar que las grandes empresas y los particulares ricos paguen los impuestos que les corresponden, mejorando la equidad y progresividad del sistema fiscal canadiense. En segundo lugar, situará estas exigencias de política interna en el contexto del movimiento internacional en favor de una reforma fiscal justa que regule los paraísos fiscales, ponga fin a la evasión y el abuso fiscal a escala internacional y garantice una fiscalidad justa y eficaz de las empresas mundiales.

La reforma fiscal justa es un compromiso antiguo y fundamental del movimiento sindical en Canadá y en todo el mundo. Décadas de recortes fiscales a las empresas y a los ricos han dado lugar a un sistema fiscal regresivo e injusto, debilitando los resultados económicos y nuestra red de seguridad social. Con el fin de reconstruir nuestros servicios públicos para hacer frente al reto del cambio climático, el envejecimiento de la población activa y los drásticos cambios tecnológicos, debemos garantizar que las empresas y los ricos contribuyan al desarrollo social y económico.

El foro de Ottawa sobre justicia fiscal es el último de una serie de encuentros sindicales internacionales dedicados a una reforma fiscal justa. Los foros sindicales sobre fiscalidad de 2022 y 2023 fueron decisivos para reforzar la estrategia laboral y la base para la acción. Los sindicatos han aumentado su capacidad de coordinación y su participación en campañas públicas. La NUTJ reúne ahora a casi 50 sindicatos de 4 continentes que abarcan los sectores público y privado.

El foro sindical sobre fiscalidad de 2024 será la ocasión para hacer balance de los avances, ajustar la estrategia laboral a los nuevos retos y hacer planes para 2025.

Agenda

Acto de bienvenida - Martes, 10 de diciembre de 2024 - 19.00-21.00 horas

¿Dónde está Canadá en la lucha internacional por la justicia fiscal?

Intervenciones:

  • Livi Gerbase, Investigadora para América Latina y el Caribe, CICTAR

  • Senador Percy E. Downe

Proyección del documental Tax Wars

Lugar:

Universidad de Ottawa, Desmarais Building/Telfer School, Sala DMS 12102

55 Laurier Avenue East, Ottawa ON K1N 6N5


Día 1 - Miércoles, 11 de diciembre

09:00

Inscripciones

09:30 - 10:00

Bienvenida y discurso de apertura

  • Lily Chang, Secretaria Tesorera, Congreso Laboral Canadiense

  • Daniel Bertossa, Secretario General, Internacional de Servicios Públicos

  • Sarah Ganter, Jefa de la Unidad de Política Global y Europea, Friedrich-Ebert-Stiftung (FES)

10:00 - 10:30

Discurso de apertura: Por qué los impuestos son una cuestión de lucha de clases

Ponente: Mercy Nabwire, Tesorera Nacional, Sindicato de Médicos, Farmacéuticos y Dentistas de Kenia (KMPDU)

10:30 - 10:45

Pausa café

10:45 - 12:30

Tema 1. Guerras fiscales: la lucha por la fiscalidad digital

Mesa redonda con representantes del Norte Global de Canadá, EE.UU., el Sur Global y la Secretaría de la OCDE

Ponentes:

  • Achim Pross, Director Adjunto, Centro de Política Fiscal, OCDE

  • Scott Levine, Subsecretario Adjunto en funciones para Asuntos Fiscales Internacionales, Tesoro de EE.UU. (Invitado)

  • Nickson Omondi, Director, Oficina Fiscal de Economía Digital, Autoridad Tributaria de Kenia

Moderado por: Séverine Picard, Políticas Progresistas

Esté atento a los ponentes confirmados

12:30 - 13:30

Almuerzo

13:30 - 15:00

Tema 2. Qué margen hay para una reforma fiscal justa en Canadá

Debate con expertos de alto nivel sobre plusvalías, fiscalidad del patrimonio e impuesto de sociedades

Ponentes:

  • Quentin Parrinello, director de políticas, Observatorio Fiscal de la UE

  • Brigitte Alepin, experta asesora fiscal

  • Daniel Kostzer, Economista jefe, CSI

  • Angella MacEwen, Economista, Sindicato Canadiense de Empleados Públicos

  • Jonathan Gauvin, Jefe de Gabinete, Oficina del Líder del Nuevo Partido Democrático

Moderado por: Chris Roberts, Director Nacional del Departamento de Política Social y Económica, Congreso Laboral Canadiense

15:00 - 15:30

Pausa

15:30 - 17:30

Tema 3. A puerta cerrada: ¿qué se negocia realmente en los foros multilaterales?

Panel con expertos de la OCDE, la ONU, el G20 y la UE sobre los principales debates multilaterales en materia fiscal

Ponentes:

  • Emmanuel Eze, Asesor Principal de la Unión Africana, Foro Africano de Administración Tributaria

  • Nathalie Beghin, Codirectora del INESC (Instituto de Estudios Socioeconómicos, Brasil)

  • Benjamin Angel, Director de fiscalidad directa, coordinación fiscal, análisis económico y evaluación, DG TAXUD, Comisión Europea (Pregrabado)

Moderado por: Séverine Picard, Políticas Progresistas

Esté atento a los ponentes confirmados

Cena

Día 2 - Jueves, 12 de diciembre

09:30 - 11:00

Tema 4. Intercambio de puntos de vista con la sociedad civil sobre las prioridades y los ámbitos de acción común para 2025

Esta sesión estará abierta a la sociedad civil

Ponentes:

  • Katrina Miller, Directora Ejecutiva, Canadian for Tax Fairness

  • Shane Moffatt, Director, Red Canadiense para la Responsabilidad de las Empresas

  • Edgar Lopez-Asselin, Coordinador, Echec aux Paradis Fiscaux

  • Ian Thomson, Director de Política e Incidencia, Oxfam Canadá

Moderado por: DT Cochrane, Economista Principal del Congreso Laboral Canadiense

11:00 - 12:30

Tema 5. Fiscalidad de las multinacionales: ¿cómo coordinar las acciones nacionales e internacionales para lograr rápidamente un cambio efectivo?

Ponentes:

  • Dean Flowers, Presidente, Sindicato de Servicios Públicos de Belice

  • Gabriel Casnati, Coordinador de justicia fiscal y comercio, oficina regional de Brasil, ISP

  • Candace Archer, Directora de Políticas, AFL-CIO

Moderada por: Joel Odigie, Secretario General, CSI África

Estén atentos para conocer más ponentes confirmados

12:30 - 13:30

Almuerzo

13:30 - 16:30

Tema 6. ¿Cuál es el futuro de la acción sindical? Debate estratégico y político

Sesión de trabajo

16:30 - 17:00

Conclusión

Biografías de los ponentes

Brigitte Ale pin es una experta fiscal canadiense. Clasificada en febrero de 2016 entre los 50 expertos fiscales más influyentes del mundo por la International Tax Review, Brigitte Alepin ejerce la fiscalidad principalmente en beneficio de pequeñas y medianas empresas y sus principales accionistas y actúa como experta en políticas fiscales y finanzas públicas en nombre de gobiernos y grandes organizaciones canadienses e internacionales.

Benjamin Angel es actualmente Director de "fiscalidad directa, coordinación fiscal, análisis económico y evaluación" en la DG TAXUD. Su carrera incluye cargos como Director de fiscalidad indirecta (DG TAXUD), Director del Tesoro y operaciones financieras (DG ECFIN), Director de las economías de los Estados miembros (DG ECFIN), Jefe de unidad de instituciones financieras y mecanismos de estabilidad (DG ECFIN). Ha sido miembro del gabinete de tres Comisarios para asuntos económicos y monetarios.

Candace Archer es Directora de Políticas de la AFL-CIO, donde dirige un equipo de expertos en políticas que abogan por los sindicatos y los derechos de los trabajadores. Antes de incorporarse a la AFL-CIO fue profesora universitaria e impartió clases y publicó sobre economía política internacional. Como académica se implicó en el movimiento sindical y dirigió la campaña para sindicalizar al profesorado de la Bowling Green State University. La campaña creó la mayor unidad de negociación del profesorado que se había conseguido en Estados Unidos en una década. Tras negociar con éxito su primer contrato, se trasladó a Washington DC para trabajar en política económica y asuntos laborales, y lo hizo en el sector del trabajo organizado en la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales (AFGE) y en el sector sin ánimo de lucro en Americans for Financial Reform. Es doctora en economía política internacional por la Universidad de Delaware y ha publicado numerosos trabajos sobre finanzas internacionales y crisis financieras mundiales. Es nativa del estado de Nueva Jersey, del que se siente ferozmente orgullosa, aunque adora su actual ciudad natal (esperemos que 51º estado), Washington, DC.

Nathalie Beghin es Codirectora del Instituto de Estudos Socioeconômicos (INESC), una ONG brasileña, y Presidenta de Latindadd, la Red Latinoamericana por la Justicia Económica y Social. Es licenciada en Economía por la Universidad Libre de Bruselas (ULB), Bélgica, y doctora en Políticas Sociales por la Universidad de Brasilia (UnB), Brasil. Nathalie ha trabajado con Oxfam, el Banco Interamericano de Desarrollo y el gobierno brasileño, entre otros cargos en el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición y el Instituto de Investigación Económica Aplicada. Desde 1993 es miembro del Consea, el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Brasil. Su trabajo se centra en la seguridad alimentaria y nutricional, el hambre, la justicia fiscal y los derechos humanos.

Daniel Bertossa es Secretario General de la Internacional de Servicios Públicos (ISP). Actualmente es copresidente del Comité Directivo de la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional (ICRICT), miembro del Comité Técnico Fiscal de la Global Reporting Initiative (GRI) y miembro del Comité del Centre for International Corporate Tax Accountability and Research (CICTAR).

Gabriel Casnati es Oficial de Políticas de Impuestos, Comercio y Digitalización en PSI - América Latina. Tiene una licenciatura y un máster en asuntos internacionales y trabaja en asuntos fiscales internacionales en la Internacional de Servicios Públicos desde 2015.

DT Cochrane es economista senior en el Congreso Laboral Canadiense. Anteriormente, fue economista e investigador político en Canadians For Tax Fairness. DT tiene un máster en Economía y un doctorado en Pensamiento Social y Político.

Lily Chang es la Secretaria-Tesorera del Congreso Laboral Canadiense, reelegida en la 30ª Convención Constitucional en mayo de 2023. Es la primera trabajadora de ascendencia asiática oriental que ocupa un cargo en el CLC. Además de su papel en el CLC, Lily es miembro del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo y del Grupo Coordinador de la Coalición Mundial por la Justicia Social. En la Conferencia Internacional del Trabajo de 2023, ocupó la Vicepresidencia de los Trabajadores, dirigiendo la discusión general sobre Trabajo Decente y Economía de los Cuidados.

El Senador Percy E. Downe fue nombrado miembro del Senado de Canadá el 26 de junio de 2003. Actualmente es Vicepresidente del Grupo Interparlamentario Canadá-Estados Unidos, Miembro Ejecutivo de la Asociación Parlamentaria Canadá-Europa y Enlace del Grupo de Senadores Canadienses. Anteriormente desempeñó funciones como Presidente del Grupo de Amistad Canadá-Emiratos Árabes Unidos y Vicepresidente de la Comisión Permanente del Senado de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional. El Senador Downe también contribuyó a la creación del Comité de Parlamentarios sobre Seguridad Nacional e Inteligencia. Antes de entrar en el Senado, ocupó altos cargos en el Gobierno, entre ellos el de Jefe de Gabinete del Primer Ministro de Canadá y el de Asistente Ejecutivo en varios ministerios y en la Oficina del Primer Ministro de la Isla del Príncipe Eduardo.

Emmanuel Eze es asesor principal de la Unión Africana y del Foro Africano de Administración Fiscal en materia de política fiscal. Es fundamental en el avance de la agenda de movilización de ingresos internos del continente a través de reformas fiscales estratégicas en aspectos tanto nacionales como internacionales, incluidos los esfuerzos en curso para reformar la arquitectura de la gobernanza fiscal internacional en las Naciones Unidas. Con una amplia experiencia, también fue Asesor Principal sobre Fiscalidad Internacional de la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Internacional de las Empresas (ICRICT). La carrera de Eze en el ámbito fiscal también incluye contribuciones a las reformas legislativas y de política fiscal de Nigeria a nivel nacional (Nigeria), regional (CEDEAO), continental (ATAF y UA) y mundial (flujos de trabajo de la ONU y la OCDE). Eze también fue Vicepresidente del Congreso de Sindicatos de Nigeria (sección FIRS), una experiencia que le ha permitido comprender cómo la política fiscal y tributaria afecta a los intereses de los trabajadores.

Eze se licenció en Derecho en la Universidad de Nigeria, Nsukka, obtuvo el título de abogado en la Facultad de Derecho de Lagos (Nigeria) y un máster especializado en Derecho Fiscal Internacional en la Universidad de Melbourne (Australia). Como miembro distinguido del Colegio de Abogados de Nigeria, Eze sigue dando forma a la política fiscal tanto a nivel nacional como internacional.

Bro. Dean Flowers es el Presidente del Sindicato de Servicios Públicos de Belice desde mayo de 2021. Antes de ascender a Presidente, ocupó el cargo de 1er Vicepresidente del PSUB durante dos años. El Bro. Flowers es empleado del Gobierno de Belice y ocupa el puesto sustantivo de Contable en el Departamento de Petróleo del Ministerio de Recursos Naturales, Minería y Petróleo. Anteriormente trabajó en el Departamento de Cuentas e Inversiones de la Junta de la Seguridad Social de Belice, así como en el sector bancario offshore con Provident Bank, ahora Heritage Bank of Belize.

Bro. Flowers es licenciado en Contabilidad por la Universidad de Belice. También posee un Certificado del Programa Internacional Avanzado en Gestión Financiera de Petróleo y Gas de la Naveen Jindal School of Management de la Universidad de Texas en Dallas. Bro. Flowers también posee un Certificado en Estudios Laborales y Relaciones Industriales del Cipriani College of Labour and Co-operative Studies de Trinidad.

Sarah Ganter trabaja como asesora política senior en la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) de Berlín. Dirige el diálogo de la FES sobre la globalización.

Jonathan Gauvin es Jefe de Gabinete de la Oficina del Líder del Nuevo Partido Democrático. Ha estado en el NDP desde 2014, ocupando varios cargos, incluido el de Director de Política, donde contribuyó a la redacción de la plataforma electoral del NDP para 2019.

Livi Gerbase es investigadora sobre América Latina en el Center for International Corporate Tax Accountability and Research (CICTAR). Trabaja y publica en las áreas de justicia tributaria, reglas fiscales, gastos tributarios, transición energética y política monetaria. Ha trabajado en Brasil en el Núcleo de Inteligencia de Políticas Públicas del Gobierno de Mato Grosso do Sul y como asesora política en el Instituto de Estudios Socioeconómicos (Inesc).

Daniel Kostzer es Economista Jefe en la Confederación Sindical Internacional. Fue Especialista Regional Senior en Salarios de la OIT para Asia y el Pacífico, y antiguo miembro del Consejo de Administración del Grupo del Banco Mundial. Entre sus cargos anteriores figuran los de Asesor Económico Principal en el PNUD de Myanmar, Jefe de la Unidad Socioeconómica de la Misión de las Naciones Unidas (UNMIT) en Timor-Leste, Coordinador del Grupo de Desarrollo Social en el PNUD de Argentina, Director de Investigación y Coordinación Macroeconómica en el Ministerio de Trabajo de Argentina.

Edgar Lopez-Asselin es coordinador del colectivo Échec aux paradis fiscaux, una organización de justicia fiscal con sede en Montreal (Quebec). También es doctorando en Filosofía por la Universidad de Montreal.

Scott Levine, Subsecretario Adjunto en funciones (Asuntos Fiscales Internacionales) del Tesoro de EE.UU., asesora y aconseja al Subsecretario en relación con la política fiscal internacional y los convenios fiscales y coordina los proyectos de orientación administrativa internacional. Dirige el trabajo de la Oficina de Política Fiscal en asuntos fiscales internacionales, incluidos reglamentos, tratados y el Marco Inclusivo de la OCDE/G20 sobre las negociaciones BEPS del Pilar 1 y el Pilar 2.

Angella MacEwen es Economista Senior del Sindicato Canadiense de Empleados Públicos (CUPE) y Policy Fellow del Instituto Broadbent. Su investigación se centra principalmente en la comprensión del mercado laboral canadiense, las tendencias económicas generales y las repercusiones de la política social en los trabajadores.

Representa regularmente a la CUPE en comisiones parlamentarias y en los medios de comunicación nacionales. La Sra. MacEwen es investigadora asociada del Centro Canadiense de Alternativas Políticas desde 2006, y contribuye al Presupuesto Federal Alternativo anual. Forma parte del comité directivo del Progressive Economics Forum, así como de la Trade Justice Network. MacEwen tiene un máster en Economía (Universidad Dalhousie) y una licenciatura en Estudios de Desarrollo Internacional (Universidad Saint Mary).

Katrina Miller es Directora Ejecutiva de Canadians forn Tax Fairness. Katrina lleva más de veinte años trabajando para conseguir mejoras medioambientales y de justicia social en todos los niveles de gobierno, colaborando con un amplio abanico de expertos laborales, comunitarios y académicos, y ayudando a organizaciones y particulares a perfeccionar sus capacidades y estrategias.

Shane Moffatt es Director de la Red Canadiense para la Responsabilidad de las Empresas. Shane lleva veinte años defendiendo la responsabilidad de las empresas, la justicia medioambiental y los derechos humanos. Anteriormente fue responsable de Naturaleza de Greenpeace Canadá y cuenta con una amplia experiencia en litigios contra el poder empresarial, investigaciones, campañas a favor de nuevas leyes y trabajo con comunidades afectadas. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Toronto.

La Dra. Mercy Nabwire es Tesorera Nacional del Sindicato de Médicos, Farmacéuticos y Dentistas de Kenia, donde ha contribuido enormemente al desarrollo y la aplicación del plan estratégico del sindicato y ha defendido que el sistema sanitario público se centre en la prestación de servicios sanitarios como un derecho de todos los kenianos.

Joel Akhator Odigie es el Secretario General de la CSI-África, elegido en el 5º Congreso de Delegados de la Confederación Sindical Internacional - África (CSI-África) en noviembre de 2023. Activista y sindicalista nigeriano, cuenta con más de dos décadas de experiencia organizativa. Anteriormente, Joel fue Secretario General Adjunto de la CSI-África. Posee un máster en Trabajo y Globalización por la Escuela de Economía y Derecho de Berlín.

Omondi Nickson Omondi es director de la oficina de fiscalidad de la economía digital de la Autoridad Tributaria de Kenia.

Es titular del CFA Institute, experto contable y miembro del Instituto de Contables Públicos de Kenia (ICPAK). Completó un curso en la escuela de formación de la KRA en administración fiscal y aduanera. También es diplomado por el ADIT (Diploma Avanzado en Fiscalidad Internacional).

Cuenta con una amplia experiencia de más de 14 años como contable en el sector privado con Doshi Group of Companies en Kenia y en la administración fiscal con la Autoridad Tributaria de Kenia en la Oficina de Pequeños y Medianos Contribuyentes, la Oficina de Grandes Contribuyentes, Política y Asesoramiento Fiscal, así como en la Oficina de Fiscalidad Internacional.

Su experiencia abarca la auditoría fiscal, la política y el asesoramiento en materia fiscal, la fiscalidad internacional y la fiscalidad de la economía digital. Nickson también es formador de organismos públicos y privados en diversos temas fiscales, como la fiscalidad de las prestaciones de jubilación, los precios de transferencia, la fiscalidad de las apuestas, las loterías y los juegos de azar, el arrendamiento financiero y la fiscalidad de los servicios relacionados, la fiscalidad de las industrias extractivas, las deducciones y desgravaciones de capital, la fiscalidad de las sociedades cooperativas y los esquemas de elusión fiscal y cómo combatirlos.

Nickson es formador de la Kenya School of Revenue Administration a varios niveles, incluido el máster en administración fiscal desde 2010. Además, ha impartido clases de contabilidad y finanzas en varios colegios de Nairobi. Es miembro del grupo de trabajo de la OCDE sobre la acción 1 de BEPS (fiscalidad de la economía digital). Ha representado a KRA en varios foros, como ATAF, AFRITAC, el Banco Mundial y otros compromisos fiscales similares.

Nickson es licenciado en Ciencias Biomédicas y Degree in Biomedical Science and Technology, así como un máster en MSc. Gestión de Servicios Financieros por la Universidad de Salford, Reino Unido.

Quentin Parrinello es Director de Política del Observatorio Fiscal de la UE. Es responsable de promover el trabajo del Observatorio entre los responsables políticos, los medios de comunicación y otras partes interesadas, así como de elaborar recomendaciones políticas. Quentin tiene una amplia experiencia trabajando en campañas de política fiscal. En 2020, fue nombrado uno de los 35 líderes del futuro en materia fiscal por TaxCoop.

Achim Pross es Director Adjunto del Centro de Política y Administración Tributaria (CTPA) de la OCDE, responsable de productos como el Estándar para el Intercambio Automático de Información de Cuentas Financieras en Materia Fiscal (Estándar Común de Información o CRS), el trabajo de la OCDE para hacer frente a los retos fiscales derivados de la digitalización de la economía, muchas de las acciones BEPS, así como el trabajo sobre la administración tributaria y la seguridad fiscal y la lucha contra los delitos fiscales y otros delitos financieros. Antes de incorporarse a la OCDE, trabajó en el departamento fiscal de un gran bufete de abogados estadounidense.

Chris Roberts es Director Nacional del Departamento de Política Social y Económica del Congreso Laboral Canadiense (CLC). En el CLC, Chris es responsable de la investigación y el asesoramiento político en las áreas de política macroeconómica, política y regulación del mercado laboral (incluida la legislación laboral y las normas de empleo), programas de seguridad social, y pensiones e inversiones.

Es coautor y editor de varias publicaciones en el ámbito de las pensiones y las inversiones, entre ellas The Contradictions of Pension Fund Capitalism (LERA 2017).

Ian Thomson es director de política e incidencia política en Oxfam Canadá. Anteriormente, Ian trabajó como especialista en políticas en KAIROS: Canadian Ecumenical Justice Initiatives, como coordinador de programas en Sustainalytics y como responsable de campañas en Maquila Solidarity Network. Ian tiene un máster en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Toronto y una licenciatura en Ingeniería Física por la Queen's University. Ian es un apasionado de la promoción de la justicia de género, la igualdad económica de las mujeres, la justicia climática y la gobernanza de los recursos naturales.

Séverine Picard es directora fundadora de Progressive Policies y coordinadora de la Red de Sindicatos por la Justicia Fiscal. Es abogada con casi dos décadas de experiencia en políticas europeas y mundiales. De 2007 a 2021, prestó asesoramiento jurídico y político de alto nivel al movimiento sindical. Anteriormente trabajó en el Parlamento Europeo y en el sector de las ONG en un puesto de investigación relacionado con la Unión Europea.

..............................................

..............................................

Detalles del lugar

Lugar del acto inaugural (10 de diciembre)

Universidad de Ottawa, Edificio Desmarais/Escuela Telfer, Sala DMS 12102

55 Laurier Avenue East, Ottawa ON K1N 6N5

Enlace Google Maps

Lugar del Foro (11-12 de diciembre)

Oficina Nacional del Congreso Laboral Canadiense

2841 Riverside Drive, Ottawa, Ontario K1V 8X7

Enlace Google Maps

Lugar de la cena (11 de diciembre)

Sidedoor Restaurant(sitio web)

18b York St., Ottawa

Enlace Google Maps

Transporte

Del Aeropuerto Internacional de Ottawa (YOW) al ARC The Hotel

No se proporciona servicio de lanzadera para los traslados desde el aeropuerto.

Opción de transporte público:

  • Tome el autobús de la ruta 97 desde el aeropuerto hasta la estación Hurdman.

  • En la estación Hurdman, haga transbordo al tren ligero (línea 1, también llamada Confederation Line). Tome el tren en dirección a Parliament Station.

  • Una vez en Parliament Station, camine 300 metros hasta ARC The Hotel.

  • Tiempo estimado: 35-40 minutos.

  • Tarifa: Aprox. 3,75 CAD.

  • Para más detalles, utilice el planificador de viajes de OC Transpo

Taxi o transporte compartido: Aproximadamente 20 minutos; tarifa estimada: 35-45 CAD.

Horario de transporte diario

El CLC pondrá a disposición de los participantes en la conferencia los servicios de transporte que se indican a continuación. Nota: estos servicios de transporte están reservados a los participantes que viajen desde fuera de Ottawa y que se alojen en (o cerca de) el Hotel ARC. Los participantes locales deberán organizar su propio transporte.

Acto nocturno de apertura (10 de diciembre)

No habrá servicio de transporte para el acto nocturno en la Universidad de Ottawa.

A pie: Aproximadamente 15 minutos desde Arc the Hotel. Ruta a pie

Transporte público: OC Transpo servicios disponibles.

Día 1 (11 de diciembre)

Por la mañana: Servicio de transporte proporcionado por CLC

ARC The Hotel (salida a las 8:30 a.m.) → Sede del CLC (salida a las 5:40 p.m.)→ ARC The Hotel

Por la tarde: Servicio de transporte a cargo de CLC

ARC The Hotel (salida a las 6:50 p.m.) → Restaurante Sidedoor (salida a las 10:00 p.m.) → ARC The Hotel

Día 2 (12 de diciembre)

Servicio de transporte a cargo de CLC

ARC The Hotel (salida a las 8:30 a.m.)→ Centro CLC (salida a las 5:15 a.m.) → ARC The Hotel

Alojamiento

Los organizadores han puesto a disposición de los participantes en el Foro tarifas reducidas para alojarse en el siguiente hotel.

Nombre del hotel: ARC The Hotel(Sitio web)

Dirección: 140 Slater Street, Ottawa, ON K1P 5H6(enlace Google Maps)

Comida y bebida

10 de diciembre (acto nocturno): Bebidas incluidas; sin comida.

11 de diciembre (Día 1): Café de bienvenida, pausas para el café, almuerzo y cena.

Nota: Las bebidas alcohólicas de la cena correrán a cargo de los invitados.

  • Se requiere confirmación de asistencia: La asistencia a la cena está limitada a 40 participantes. Quienes deseen asistir deben confirmar su asistencia con antelación. Lamentablemente, no podremos acoger a más asistentes.

12 de diciembre (Día 2): Pausas para café y almuerzo.

Interpretación

Habrá interpretación simultánea en inglés, francés y español para todas las sesiones.

Para los participantes presenciales, el Congreso Laboral Canadiense (CLC) proporcionará dispositivos para acceder a la interpretación simultánea.

Los participantes en línea podrán acceder a la interpretación simultánea en el idioma de su elección a través de la interfaz de Zoom.

Asistentes

Brigitte

Alepin

Expert tax advisor

Marco 

Antonio Chicaroni

President

Sinafresp - Sindicato dos Auditores Fiscais da Receita Estadual de Sao Paulo

Gabriel

Casnati

Tax, trade, digitalization coordinator

PSI

DT 

Cochrane

Senior Economist

CLC

Francelino

das Chagas Valença Junior

Presidente

Fenafisco

Antonio

de Lisboa Amâncio Vale

Secretário de Relações Internacionais

Central Única dos Trabalhadores - CUT Brasil

Gary

Feist

Corporate Tax Auditor

North Dakota United/AFT/AFL-CIO

Dean

Flowers

President

Public Service Union of Belize

Lisa

Freeman

Senior Researcher

CLC

Francisco

Gabriel Nicolia

Diretor de Comunicação

SINAFRESP

Sarah

Ganter

Dialogue on globalization

Friedrich-Ebert-Stiftung

Jonathan

Gauvin

Chief of Staff

New Democratic Party

Livi 

Gerbase

Researcher

CICTAR

Michele

Girash

National Political Action Officer

PSAC

Juan Gabriel

Herrera Chico

Vicepresidente Nacional

Sinedian

Daniel

Kostzer

Chief Economist

ITUC-CSI

Elizabeth

Kwan

Senior Researcher

Canadian Labour Congress

Scott

Levine

Acting Deputy Assistant Secretary for International Tax Affairs

U.S. Treasury

Edgar

Lopez-Asselin

Coordinator

Collectif Échec aux paradis fiscaux

Angella

MacEwen

Senior Economist

Canadian Union of Public Employees (CUPE)

Sandra

Massiah

Sub regional Secretary for the Caribbean

Public Services International

Andrew

McNeill

National Representative

National Union of Public and General Employees

Katrina

Miller

Executive director

Canadian for Tax Fairness

Cyprian

Montrope

Vice President

St. Lucia Trade Union Federation

Mercy

Nabwire Oula

National Treasurer

Kenya Medical Practitioners Pharmacists Dentists Union

Venkata

NARASIMHAN

General Secretary

All India National Life Insurance Employees Federation

Minh

Nguyen

Economist

Centrale des syndicats du Québec

Joel AKHATOR

ODIGIE

General Secretary

ITUC-AFRICA

Séverine

PICARD

Coordinator of the NUTJ

NUTJ

Jennifer

Porcari

Director, Public Employees

AFT

Chris

Roberts

Director Social and Economic Policy

CLC

William

Ross

Researcher

Collectif Échec aux paradis fiscaux

Radhakrisna

Sadien

President

State and Other Employees Federation

Antonio "Tony"

Salvador 

Tax justice consultant

Third World Network (tax counsel for SENTRO Labor Philippines)

Ian

Thomson

Manager of Policy and Advocacy

Oxfam Canada

Rosana 

Veloso

Auditora Fiscal da Receita Estadual 

Sinafresp - sindicato dos auditores fiscais da Receita Estadual de São Paulo 

Ethan

Young

Subregional Secretary, North America

Public Services International